333 Luxes recupera “virtualmente” la fachada del Templo de San Agustín

Desde el miércoles 26 de agosto, residentes y visitantes de la ciudad mexicana de Zacatecas pueden ver la restauración virtual de la fachada del Antiguo Templo de San Agustín, que muestra por medio de proyección de imágenes cómo fue la concepción original del recinto, misma que fue destruida en 1862.

El proyecto es único en Latinoamérica, ya que conjunta tecnología de punta con la concepción de especialistas en audio, video e iluminación, y ha sido una realidad gracias al impulso de la gobernadora del estado Amalia García Medina, y al apoyo de las Secretarías de Turismo (federal y estatal) y de Obras Públicas del Estado, y al Instituto Zacatecano de Cultura.

Proyecto multidisciplinario

El que fuera el templo de San Agustín se encuentra en la plaza Miguel Auza, en el corazón de la ciudad de Zacatecas y, conforme a la recopilación histórica (entre otros de don Federico Sescosse), fue construido por los frailes de esa orden en el siglo XVI. El año de 1862 la barroca fachada fue derribada por la nueva utilidad que se daría al edificio, y llevaría más de 100 años encontrar información sobre cómo fue originalmente, mediante fotografías y grabados.

Las empresas mexicanas responsables de conjugar los aspectos técnicos de la restauración virtual de la fachada del Antiguo Templo de San Agustín son GA Iluminación y 333 Luxes; el director de esta última, Elías Cisneros Ávila, comparte a Iluminet algunos conceptos importantes del proyecto. “La representación es un producto neto de la globalización que ahora vivimos, pues entre los equipos que se utilizaron proceden de países tan distantes como Australia, España, Japón, Alemania, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Canadá y, desde luego, México.

“Entre los equipos y sistemas que respaldan el proyecto podemos mencionar los video-proyectores (procedentes de Japón) con tres chips DLP, los cuales son tan eficientes que logran plasmar 60,000 ANSI Lumens con singular elegancia sobre la fachada; el software (originario de Alemania) es capaz de procesar la mayor cantidad de datos de video en la industria; el audio (diseñado en España) cuenta con fidelidad que permite escuchar sin distorsión en cuatro espacios mediante la consola de control. La automatización y control permite el uso racional de la energía eléctrica, pues la iluminación con LED’s (diodos emisores de Luz) y rayo láser holográfico permiten contemplar artísticamente el interior del templo, para pasar a un estado de iluminación arquitectónica”.

Durante las prueba de la macro proyección

Por el momento sólo existen dos presentaciones de similares condiciones en el mundo, una llevada a cabo en la Acrópolis de Atenas, Grecia, y el otro en Quebec, Canadá.

El espectáculo, que tardó poco más de dos años para su culminación, se proyectará las noches de los sábados a las 21:00 horas, con una duración aproximada de cinco minutos, que se repetirá durante 45 minutos. Por lo pronto proyectará las imágenes que simulan la fachada original del antiguo templo agustino, pero está previsto que durante el año próximo sean sustituidas por otras que refieran a la celebración el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.

El ingeniero Edgar Dávila, especiaista en audio, durante las pruebas de sonido

El arquitecto Elías Cisneros nos explica los tres importantes pilares sobre los cuales está sustentado este proyecto multisensorial. “Primero, plantea una solución a la disyuntiva de restaurar o no una de las fachadas barrocas más importantes de América, ya que ahora a través de tecnología de vanguardia podemos plantear nuestra hipótesis para disfrute no sólo de los especialistas en el tema, sino también para realizar un añejo anhelo de todos los zacatecanos, el rescate de la fachada del templo de San Agustín que vendrá a llenar un vacío en la memoria colectiva.

“Segundo, nos permite exaltar la identidad de nuestra sociedad que va a poder ver paisajes que nos han ido forjando a lo largo de la historia, en una cuenta regresiva al pasado en la que recorremos desde la llegada de la orden de los agustinos a Zacatecas hasta el presente, pasándole la estafeta a estas nuevas generaciones para que sean precisamente ellos quienes continúen con este valioso legado cultural, de tal forma que se sientan orgullosos de nuestro pasado y vislumbren un prominente futuro.

“Tercero, hay que mencionar que la versatilidad de toda esta tecnología digital nos permite presentar la participación zacatecana en los dos festejos importantes que vislumbra próximamente el país, la Independencia y la Revolución Mexicana, los cuales estarán representados en este espectáculo multisensorial”.

La restauración virtual de la fachada del Antiguo Templo de San Agustín contempló su inauguración como marco al inicio del Congreso Mundial de Expertos en Patrimonio Mundial de la UNESCO, a efectuarse en esta ciudad del 26 al 28 de Agosto.

Deja un comentario