A 130 años de la lámpara incandescente

Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison

El 21 de octubre de 1879 se cumplen los primeros 130 años del perfeccionamiento de la lámpara incandescente por parte de Thomas Alva Edison y ante este histórico hecho que dejó una gran herencia a la Ingeniería de Iluminación a nivel mundial, el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en Iluminación, nos presenta el siguiente artículo.

El invento de la lámpara incandescente se le atribuye a Thomas Alva Edison, quién logró desarrollar una fuente luminosa artificial que permaneció encendida sin interrupción durante 48 horas, la cual incorporaba como filamento un hilo de algodón carbonizado que operaba dentro de un bulbo de vidrio al vacío.

El 21 de octubre de 1879 Edison y su grupo de colaboradores lograron perfeccionar la lámpara incandescente, y el 27 de enero de 1880 obtuvieron el registro de patente no. 223.898.

Foco Edison

El prototipo presentaba características de diseño, construcción y desempeño que lo hicieron que fuera más eficiente en cuanto a su aplicación practica y accesibilidad de producción en comparación con las lámparas incandescentes que anteriormente se habían desarrollado bajo condiciones de laboratorio y de forma experimental por parte de Joseph Wilson Swan, Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer, Humphry Davy y Heinrich Goebel.

A 130 años de distancia, el principio de operación de la lámpara incandescente es básicamente el mismo que logró desarrollar Edison para que fuera una fuente luminosa artificial práctica y confiable, aunque con la misma desventaja del rendimiento que tiene hasta la fecha, la generación de una mayor emisión de energía calorífica respecto a una menor emisión de energía luminosa.

La lámpara incandescente es una de las fuentes luminosas artificiales que tiene un reducido valor de flujo luminoso emitido en relación a la potencia eléctrica de consumo, lo cual se traduce en una baja eficacia (Lm/W); ante las tendencias de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, actualmente resulta ineficiente seguir utilizando lámparas incandescentes a pesar de contar con la ventaja de su costo de adquisición accesible y su disponibilidad de comercialización.

Foco en la mano

Es precisamente en el 2009, el año de su 130 aniversario, que la lámpara incandescente se encuentra dentro de un proceso gradual de desaparición, el cual ha iniciado con la prohibición de su manufactura en algunos países del mundo.

La finalidad es que a partir del año 2012 se deje de utilizar la lámpara incandescente y sea retirada de forma definitiva, destacando esta situación en los países de la Unión Europea que dejaran de importar y/o fabricar lámparas incandescentes de forma gradual, dando inicio al retiro de las potencias de 100W desde el 1° de septiembre de 2009, continuando con las de 75W en 2010, las de 60W en 2011 y finalmente las de 40W en 2012, por lo que únicamente se podrá realizar su distribución y comercialización hasta que sean agotadas las existencias de los inventarios que se tengan disponibles.

Estados Unidos y Canadá han establecido hasta el año de 2012 como fecha limite para la comercialización de lámparas incandescentes; en lo que respecta a América Latina, Argentina es el único país que ha establecido como fecha limite el 31 de diciembre de 2010.

De esta forma, la venerable lámpara incandescente que fuera perfeccionada por Thomas Alva Edison hace 130 años, ha iniciado una etapa dentro de su existencia en la cual tiende a quedar fuera de servicio de forma definitiva en algunos países del mundo.

Foco prendido

La lámpara incandescente ha dado paso a un relevo generacional de lámparas con tecnologías avanzadas y costos superiores, entre las que destacan las lámparas fluorescentes compactas electrónicas autobalastradas, lámparas con diodos emisores de luz (LEDs) y lámparas de inducción electromagnética, todas ellas con casquillo del tipo Edison en potencias de operación que permiten realizar una sustitución directa de las entrañables lámparas incandescentes.

Se ha iniciado un proceso gradual de sustitución de la legendaria lámpara incandescente por otras con mejores prestaciones de rendimiento lumínico, eficiencia energética y desempeño fotométrico; sin duda alguna la incandescente ha dejado un importante legado para la Ingeniería de Iluminación a nivel mundial al ser la primera fuente luminosa artificial que ha sido utilizada en todo el planeta durante 130 años.

El 21 de octubre de 2009 se cumplen los primeros 130 años del perfeccionamiento de la lámpara incandescente por parte de Thomas Alva Edison y esta gran contribución a la humanidad será siempre recordada por quienes día a día tenemos la oportunidad de que la Ingeniería de Iluminación sea una pasión dentro de nuestra profesión, lo cual nos permitirá rendirle cada año un merecido reconocimiento a Edison, el genio de la lámpara.

Gabriel Torres Aguilar

Agradecemos al ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este artículo; Usted puede realizar un comentario directamente en este artículo (recuadro inferior).

4 comentarios en «A 130 años de la lámpara incandescente»

  1. Gabriel me parece muy interesante su artículo, quisiera confirmar si tu estudiaste en la universidad Nacional de Bogotà .
    Yo soy javier Flòrez Vera y me interesa comunicarme contigo. Quisiera pedirle el favor de confirmar a mi correo si es el Gabriel que busco.
    Le agradezco.
    javier Flòrez Vera

    Responder
  2. Gracias de antemano por los comentarios. Respecto a si tenemos el gusto de conocernos desafortunadamente no es asi,ya que soy egresado de la Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica (ESIME) del Instituto Politecnico Nacional (IPN) de la Ciudad de Mexico en la Republica Mexicana.

    De cualquier forma nuevamente gracias y tengo a bien enviarte un saludo hasta Colombia.

    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Consultor en Iluminacion.

    Responder
  3. Es cierto que el provechsmiento de la energía se ve la luz de un bombillo les pero la contaminación al planeta es altísima entonces en realidad que hemos mejorado por qué una luz LED requiere de circuito electrónico y este como tal no es reciclable Hay que crear una fuente más limpia ?

    Responder

Deja un comentario