Ahora en El Tajín la iluminación causa controversia

tajin-02

El 20 de marzo de 2009 el diario La Jornada informó que en las pirámides de la zona arqueológica de El Tajín, en el estado mexicano de Veracruz, fue colocado un sistema de iluminación que causó daños a un bajorrelieve, al parecer por el uso de martillos o mazos.

El corresponsal del medio informativo en la zona, Andrés Timoteo Morales, hizo públicas declaraciones de Gabriel García Xochihua, delegado del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las que menciona que el daño a una cabeza de serpiente que se encuentra en uno de los muros de la explanada del Juego de Pelota 17-27 fue reportado al Consejo Nacional de Arqueológica del INAH, y que el organismo ha mantenido oculto el hecho.

García Xochihua igualmente mencionó que los daños que ya se produjeron en el sitio arqueológico son producidos, presumiblemente, por el montaje de la iluminación de las pirámides para los espectáculos Luces y Voces del Tajín y Tajín Vive.

El Tajín es una zona arqueológica considerada patrimonio cultural de la humanidad, y en ella realiza desde el año 2000 los festivales denominados Cumbre Tajín.

Por su parte, el diario El Universal publicó unos días antes declaraciones del coordinador del evento Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, en las que señala que a diferencia de las perforaciones que se hicieron a las pirámides del Sol y la Luna para instalar las luminarias que forman parte del proyecto Resplandor Teotihuacano, en El Tajín no entró un solo clavo. Explicó que la iluminación de las pirámides se coloca de manera superficial sobre tapetes que impiden que tengan contacto directo con los monumentos. «Nosotros entramos con notario, tomamos fotos y salimos con notario; no entra un clavo, un sólo taquete, todas las luces van a piso y se ha demostrado en estos 10 años que lo hacemos con un profundo respeto y amor», señaló.

Finalmente, vale la pena hacer mención que el 7 de febrero de 2009 el blog informativo Papantla en la Noticia publicó que para el secretario de Finanzas en el Estado de Veracruz, Salvador Sánchez Estrada, era muy satisfactorio informar que el proyecto de iluminación escénica de la zona arqueológica de El Tajín tendrá un costo de un millón 600 mil dólares. «Se han concluido las negociaciones para la adquisición del equipo de iluminación, en donde el proveedor del mismo patrocinará parte de dicha inversión y se espera iniciar con los trabajos de instalación durante el primer semestre del año»,

El funcionario también dijo que «previo a que nos pudieran dar la disponibilidad de recursos teníamos que haber presentado el proyecto, ya este lo tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia, puesto que deseamos que todo salga adelante y se concrete, por ello hemos cumplido con todos los requerimientos». La nota es firmada por María Elena Ferral.

Foto: www.cumbretajin.com

1 comentario en «Ahora en El Tajín la iluminación causa controversia»

  1. Aunque esta noticia es antigua vale la pena comentarla, como es posible que ustedes hermanos mexicanos, priorisen el espectaculo, antes que el patrimonio, eso si es avergonzante, debemos como americanos que somos, destacar nuestra cultura, valorarla y no venderla!!!

    jaime

    saludos desde Chile.

    Responder

Deja un comentario