Peter Petersen es coordinador del importante diplomado «Espacio e Iluminación» edición 2009, organizado por la Universidad Iberoamericana y la empresa Philips Mexicana, debido principalmente a su amplio conocimiento del campo de la iluminación en el mundo, pero también por su experiencia al frente de la Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica (Illuminating Engineering Society of North America) IESNA, sección México, hace unos años.

Iluminet tuvo una amena charla con el ingeniero Peter Paul Petersen Greiser, quien en un pasaje de la misma se refirió a la importancia de formar diseñadores de iluminación en México: «Ha quedado atrás la idea de que la iluminación se resuelve poniendo un foco en un socket en el centro de un espacio y de dar poca importancia al papel que juega la luz artificial. Saber iluminar las construcciones en las que el ser humano habita y trabaja es muy importante, ya que la luz influye directamente en su rendimiento laboral y en sus ciclos biológicos.
«Si a la necesidad de tener espacios bien iluminados se añade que la carrera tecnológica avanza rápidamente, hace que el arquitecto, ingeniero y diseñador se tengan que especializar para lograrla. Si bien en nuestro país no existe la profesión como carrera universitaria a nivel licenciatura o maestría, gracias a reconocidos diseñadores de iluminación mexicanos, a asociaciones y universidades se está formando una importante cultura en iluminación; a nivel internacional los diseñadores de iluminación mexicanos compiten muy bien, ahora son pocos, pero de mucha calidad y empiezan a hacer proyectos interesantes fuera del país.
«El mercado de la construcción en México es muy grande, contamos con un gran patrimonio arquitectónico, tenemos necesidades para cubrir las diferentes aplicaciones en iluminación (decorativas, exteriores, interiores, públicas, etc.) lo que hace que un diseñador de iluminación tenga mucho campo de trabajo».

Siendo apenas estudiante universitario, Peter Petersen inició su trayectoria en la iluminación al ingresar a una empresa fabricante de productos de iluminación y en la que se estableció 16 años. Después de ello incursionó en proyectos propios de alumbrado público y ahorro de energía en una empresa de Servicios Energéticos Integrales. Posteriormente se hizo merecedor del premio de IESNA por el diseño de iluminación de las Catedrales de Zacatecas y Morelia.
En 1998 el ingeniero Petersen Greiser llegó a la presidencia de IESNA México, cargo en el que se mantuvo por cuatro años. «Durante mi gestión -señala- dimos de alta a nuestra sociedad como asociación civil, y a partir de ello pudimos hacernos de recursos y realizar eventos más importantes. Por ejemplo, me ha tocado ser partícipe de nueve Jornadas de Iluminación en el marco de la Expoeléctrica Internacional Acomee, y hemos podido traer al país a siete de los 10 mejores diseñadores de iluminación del mundo.
«Por estatutos IESNA difunde el conocimiento de la iluminación sin involucrarse con marcas y hemos propugnado por certificar tanto a empresas como consultores para que acabe la charlatanería. Sin embargo, buscamos junto a Philips y la UIA crear una comunidad de diseñadores de iluminación que puedan actualizarse cada dos años y ser certificados para obtener el grado de consultor».
El ingeniero Petersen Greiser fue asesor de una empresa francesa líder en el mundo en proyectos integrales de alumbrado público (que ahora gestiona más de dos millones de puntos de luz) y de iluminación artística. Hoy en día es director de una empresa que distribuye 45 marcas de productos relacionados con la iluminación de alta especificación con excelente servicio.
«Es necesario crear una verdadera cultura de la iluminación en México -agrega-, ya que en el país sigue utilizándose el foco incandescente, diseñado por Edison a finales del siglo XIX, mientras que en Europa y Estados Unidos la tecnología ofrece sinfín de opciones. Por ejemplo, se viene un cambio impresionante en materia de iluminación, ya que los LEDs cubrirán el mercado».
Finalmente, Peter Petersen comenta a Iluminet que todos tenemos la intención de ayudar a reducir el calentamiento global debido a la emisión de los gases de efecto invernadero «y una forma importante para hacerlo es ahorrando energía eléctrica al iluminar los espacios con los niveles de iluminación apropiados para cada aplicación pero utilizando la tecnología disponible con la menor potencia posible. Cada día se inventan nuevas y más eficaces fuentes luminosas que van a desplazar a las lámparas que en la actualidad generan más calor que flujo luminoso».
Deseo saber de eventos, pláticas, expos, etc. que esten enfocados al desarrollo sustentable, con área específica en la iluminación pública. ¿qué debo tramitar para obtener información de la IESNA, publicaciones?
Saludos cordiales a Paul
Eduardo, te sugerimos que ingreses directamente a IESNA http://iesnamexico.org) y te pongas en contacto con el responsable de comunicación.
Gracias por los saludos a Paul, nosotros se los transmitimos, pero ¿a qué Paul te refieres?
Gracias por la información y a la persona que me refiero es: Peter Paul Petersen Greiser