Japonés de nacimiento y estadounidense por convicción, Shuji Nakamura es reconocido como el científico creador de los Diodos Emisores de Luz (LEDs por sus siglas en inglés) azul, verde y blanco, de uso casi habitual en miles de actividades del hombre. Igualmente, ha ideado los LED ultravioleta que bien pueden ser utilizados como potabilizadores de agua y esterilizadores de aire.Por su aporte científico, el investigador obtuvo en 2006 el segundo Premio de Tecnología del Milenio, galardón de origen finlandés, que se otorga a los investigadores más innovadores que han contribuido a mejorar la calidad de vida (en ocasiones ha sido denominado el Premio Nobel de Tecnología). En este 2008 le ha sido concedido el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ya que el jurado calificador reconoce que la tecnología LED «posibilita sustituir la iluminación eléctrica tradicional por fuentes de energía más limpias y más baratas, que no sólo contribuirán a preservar el medioambiente planetario y cumplir los mandatos del Protocolo de Kyoto, sino que extenderán la red lumínica a los rincones marginales del Tercer Mundo».
A continuación presentamos una interesante entrevista que Shuji Nakamura concedió al sitio http://www.lavozdeasturias.es/
-¿Nos explica las características específicas de los diodos blancos?
-En general sirven para cualquier tipo de iluminación, con una eficiencia diez veces superior a las bombillas incandescentes tradicionales. Por otro lado, su vida útil es infinita y no hace falta mantenimiento. Y reducen la contaminación. De modo que su beneficio repercute en la crisis energética y en el calentamiento global.
-¿Y cuál es su funcionamiento, pueden prescindir de la red eléctrica convencional?
-Funcionan de forma muy sencilla. Por ejemplo, con paneles solares. El voltaje que requieren es de baja intensidad. Son muy apropiados para los países del Tercer Mundo. Es una tecnología totalmente verde.
-Por lo que se refiere a los LED ultravioleta y su capacidad para potabilizar el agua, casi parece un milagro. ¿Cuánto tiempo se tardará en advertir sus efectos prácticos en tantos lugares del mundo subdesarrollado que carecen de ese servicio esencial?
-Ya tenemos dispositivos establecidos en África. Estoy convencido de que en un periodo de cinco a diez años será factible su ampliación al conjunto del continente. Precisamos de una mayor potencia de salida en el mecanismo tecnológico, y ya se está trabajando en ello.
-¿Esa esterilización del agua se produce en cualquier estado preliminar del líquido?
-Así es. Se extrae agua potable a partir de cualquier estado preliminar de la misma. Es una tecnología muy eficiente.
-Los diodos emisores de luz, los LED, han sido definidos ya como la iluminación del futuro. ¿Por qué?
-No sólo del futuro, sino de ahora mismo. Hay que recordar que el calentamiento global es una de mayores preocupaciones actuales, otro tanto ocurre con la escasez de petróleo y el aumento en el precio de los combustibles. La crisis energética y el calentamiento global nos llevan a plantearnos cómo reducir el consumo energético. Y es aquí donde los LED tienen un papel clave. Utilizándolos como fuente de luz, consumiríamos sólo la décima parte de lo que gastamos con iluminación convencional.
-¿Cuáles son las actuales aplicaciones y cuáles pueden ser las futuras?
-Actualmente se utilizan en todo tipo de fuentes de luz. Un teléfono móvil, un ordenador, los televisores… Cada vez es más frecuente que echen mano de los LED. También los sistemas de iluminación tanto de interiores como de exteriores, que suelen usar los LED de luz blanca para reducir los consumos. Tienen la ventaja de que no necesitan mantenimiento y su consumo energético es apenas una décima parte del que gastan los sistemas incandescentes.
-¿Las bombillas convencionales tal y como las conocemos tienen sus días contados?
-Sí, desde luego. Los estados han realizado ya sus evaluaciones. Los países deben dejar de utilizar las bombillas incandescentes entre 2010 y 2015. La vida de una fuente de luz LED, por poner un ejemplo bien gráfico, dobla la vida del tubo fluorescente.
-Usted ha desarrollado también el LED ultravioleta que permite la esterilización del agua para potabilizarla. ¿Qué expectativas tiene puestas en su aplicación a los países en desarrollo?
-Con los mismos materiales de los LED se pueden crear emisores de luz ultravioleta muy eficientes. No llevan tanto coste de energía, por lo que las perspectivas para su uso en países en desarrollo son buenas. Estamos todavía trabajando en ello y necesitamos un mayor nivel de concreción.
Otro de sus grandes logros de Shuji Sakamura es el láser azul que ha dado lugar a la tecnología blu-ray, mediante la cual es posible quintuplicar el volumen de información almacenado en dispositivos como el DVD; tiene 448 patentes aprobadas o en vías de tramitación. Otros reconocimientos a este científico japonés son el de la Society for Information Display (Estados Unidos, 1996), el Rank Prize (Reino Unido, 1998), el Premio de Electrónica Cuántica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Estados Unidos, 2002) y la medalla Benjamin Franklin (Estados Unidos, 2002).
1 comentario en «El creador de los LEDs es reconocido por aporte a la humanidad»