La serie SafeSite® 250 es la más reciente adición al rango de luminarios LED de Dialight, una empresa norteamericana dedicada a la tecnología de iluminación en estado sólido para usos rudos; utilizando solo 100W por pieza ha sido diseñada para opacar el desempeño de luminarios de Vapor de Sodio de Alta Presión (VSAP) de 250W en varios rangos.

Lo primero que se gana al reemplazar las lámparas es un ahorro de energía de un 60%. Lo segundo es que mientras el VSAP emite luz naranja y en una sola zona el espectro haciendo que los objetos se aprecien prácticamente monocromáticos el luminario de LEDs emite luz de espectro completo y una apariencia blanca que ayuda en situaciones de baja luminosidad en donde los bastones del ojo humano son mayormente utilizados y ayudan en labores criticas como la apreciación de códigos de color en cableados o placas coloreadas y la distinción de vapor contra el humo generado por fuego.
Comparado con su antecesor, la serie 150, esta pieza de 100w equipada con Leds Rebel de Lumileds provee 50% más luz y su montaje se puede hacer a alturas superiores. Gracias a su control óptico de gran precisión las mediciones en comparación con la lámpara de VSAP son claramente más altas.
John Peck, director del área de diseño óptico del grupo, menciona como ejemplo las instalaciones de Rio Tinto y Valero (dos proyectos realizados con este retrofit): «Haciendo una comparación uno a uno en luminarios de uso 24/7, calculamos que para cada 1000 luminarios en una planta típica se pueden ahorrar alrededor de 164,000 dólares en consumo de energía eléctrica con los precios actuales».
«Pero puede ser mayor que eso, esta tecnología nos permite su encendido de forma instantánea y la planta podría tener mayores ahorros con el uso de interruptores o sensores de movimiento que anularan la necesidad total de su uso 24/7 y se intercambiara por el uso ocupacional».
Fuente: http://www.dialight.com/
Tengo interés de conocer más sobre la iliminación de LEDs en el Alumbrado público, mi actividad se refiere a la capacitación y al diseño.
ME INTERESA UTILIZAR LA TECNOLOGIA LED, PERO NO TENGO IDEA DE CUAL SERIA EL COSTO POR COMPRAR ESTOS EQUIPOS.
TENGO ILUMINACION EN EXTERIORES CON REFLECTORES DE LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO Y ADITIVOS METALICOS EN 150 Y 200 WATTS.
QUE COSTO TENDRIAN SUS EQUIPOS PARA REMPLAZAR DE 150 W Y PARA REMPLAZAR EL DE 200W POR UNOS DE LEDS
SALUDOS.
Busco prototipo de luces de bajo consumo para uso agronomo, puede ser de simulacion de estaciones del año, arreglos de luces para crecimiento y floracion o un sistema hibrido de los anteriores. Me encueltro en Mexico. Si alguien esta interesado en este proyecto escribir y especificar en el subject. Mi correo es hexek_gnk@hotmail.com
Ya hay luminarias que sustituyen al Sodio, Inversion Magnetica, fluorescentes, y/o de aditivos metalicos…estas lamparas se estan instalando en Tlaquepaque Jalisco y en la zona metropolitana de Guadalajara….se trata de lamparas de 70 Watt. que sustituyen hasta 300 watt con los siguientes flujos luminosos:
Flujo Luminoso Fotópico 5,700 Lumen
Flujo Luminoso Escotópico 10,260 Lumen
Flujo Luminoso Efectivo 9,000 Lumen
Cuando alguien me diga, que ya existe un luminario para auto anti niebla o para niebla, que no sea amarilla o naranja, que sea azul o totalmente blanca, entonces voy a creer que la luz de led o Aditivo Metálicos, en aéreas estratégicas como son las petroleras, cementeras y tantas mas, son la solución…..como si descubrieran el hilo negro.
La razón del sodio es por seguridad, por la longitud de onda que da el sodio, no se refleja ni refracta tanto como las demás, en el caso de humo, bruma, niebla etc. el sodio opera a las más bajas temperaturas y las más altas que cualquier otra lámpara o sistema, sigue siendo el sistema que mas lúmenes por Watt brinda.
Usen un poco el razonamiento, si tiene un planta nuclear o petrolera o algo parecido y se viene un helada de 40 grados bajo cero, van a cambiar todas las lámparas, si tan solo es un niebla de temporada de un solo día, de la que no avisan van a para toda la planta, si hay un incendio pequeño o grande en o cerca de la planta y es de noche, van a cambiar todas las lámpara en ese momento, para y por eso es el sistema con Vapor de Sodio de Alta Presión y en algunos casos hasta el de Baja Presión, no se especifica por gusto, eso lo saben los que REALMENTE son ingenieros, o que mínimo saben algo de fisca.
En lo personal no me gusta el sistema de sodio, por el tono que da, pero odio que digan, barbaridades, pobres de los que cambiaron es sistema, espero que no tengan ninguna contingencia, y mejor ya no sigo porque si no hago un Best Seller, y no es lo mío. Arquitectos dedíquense a lo suyo, e ingenieros respeten los libros a los que dedicaron tanto por el conocimiento, y vendedores la vergüenza es gratis, adquiéranla (esto es para todos los países).
La verdad no es negociable!
Te comento que estas equivocado en todo lo que dices. Con la tecnologia del led (y en constante avance) se tiene control de longitud de onda, control de CRI, control de flujo lumínico, control de fotometrías y encima es mas eficiente con todo el sistema incluido. La tecnología tiene de donde dar más, en cambio las otras NO EVOLUCIONAN!
Tan dificil es entender esto? acaso toda la industria: GE, OSRAM, PHILIPS, SAMSUNG, y un largo etcetera, estan equivocados?
Un saludo.