Félix Ucán Salazar, del sitio www.yucatan.com.mx, informó el pasado octubre que el arquitecto Elías Cisneros Ávila obtuvo el Premio al Mérito 2008 que otorga anualmente la Sociedad de Ingeniería de Iluminación de Norte América (IES, por sus siglas en inglés) en reconocimiento a los mejores trabajos en esa disciplina, gracias al nuevo sistema de iluminación implementado en la plaza de San Francisco, en la ciudad de Campeche, en el estado mexicano del mismo nombre.
Cisneros Ávila, director de a la empresa especializada en diseño de iluminación 333 Luxes, obtuvo en 2007 tres premios otorgados por IES, por las obras que realizó también en Campeche: en el Templo de Guadalupe, junto con Carlos Axle y Rossana Quiñones; Circo Teatro Renacimiento, que compartió con sus compañeros Carlos Axle y Pedro Ucán, y el espectáculo multimedia de Edzná, «La luz de los Itzaes», que diseñó con Alfredo Escalante Galaz, director de A Cuatro, y el canadiense Gilles Arpin.
Actualmente Elías Cisneros trabaja en conjunto con Georgina Salazar Solís (de la empresa GA Iluminación) en la nueva iluminación de la Capilla del Peregrino de la Virgen de Schoenstatt, en Alemania. El proyecto tiene la peculiaridad de que se hará a distancia, vía electrónica, y se enviará por la red a la empresa alemana OSRAM, que se encargará de instalar físicamente la iluminación.
«Vivimos en un mundo muy competido, difícil en todos los campos -señala Elías Cisneros- pero es importante decirle a los jóvenes que sí pueden destacar tanto en el país como en el extranjero, sólo es cuestión de buscar dentro de nosotros mismos; tenemos lo esencial para hacer grandes aportaciones».
Elías Cisneros Ávila es integrante de la Lighting Academy, en Italia, y de la Lighting Detectives, en Japón, donde es el único mexicano.

hola………es un arquitecto que ama lo ke ace estas obras k a iluminado las a trasformado en total lo cual me alegra mucho y me orgulleso como estudiante de arquitectura por lo que tengo fotos con el en el congrso de arquitectura de oaxaca por lo cual tuve la oportunidad de conocerlo gracias felicidades es un gran arquitecto
el trabajo de cisneros avila me resulta interesante, es como un plus en la arquitectura,su trabajo transmite cierto sentimiento y no digo que este mal pero ahora cuando hablamos en el campo de la arquitectura de la sustentabilidad y del ahorro energetico lo cual me gustaria enfatizar, me hace generar ciertas preguntas ¿ es necesario lo que el arquitecto hace ? digo, sus diseños luminosos son hermosisimos, ciertamente usa dispositivos llamados LEDS (abreviaturas en ingles-diodo emisor de luz) que son productores de energia en potensia a un bajo consumo, O.K pero no deja de ser energia. ademas de que sus costos son elevados, ahora cuantos podemos tener acceso a los LEDS, con certeza es un poco dificil, ademas de que no es un conocimiento difundido. y por ello es màs facìl optar por la energia convencional que tambien nos esta generando ploblemas de producciòn ¿acaso los LEDS son parte de la soluciòn del problema energetico? o solo es una moda ilùminar espacios culturales…