En caso de romper un tubo fluorescente

Andrés Trespalacios

Una pregunta recurrente en nuestro medio es como disponer de una lámpara fluorescente que ha terminado su vida, lo cierto es que hasta ahora no existe en México ningún centro de reciclado para este tipo de producto que contiene mercurio, siendo este un material muy contaminante y peligroso para la naturaleza y las personas.

Algunos fabricantes tienen sus versiones ecológicas que reducen estos riesgos, Philips con sus versiones Alto, Orsam con la línea Ecologic, GE con Ecolux y Sylvania con Eco, su contenido de mercurio es bajo, todas estas líneas pasan la rigurosa prueba Toxicity Characteristic Leaching Procedure (TCLP1) en Estados Unidos y son consideradas por la mayoría de los estados como material no tóxico, a niveles que afirman son completamente seguros.

Nuestra primera recomendación es buscar estas líneas cuando adquirimos lámparas fluorescentes, todas se reconocen por el color verde, algunas en el casquillo y otras en el sello.

Sin embargo, encontramos útil tomar las mayores precauciones posibles con este material y en pro de las tendencias “verdes” que todos debemos de practicar a nivel mundial. La EPA (por sus siglas en inglés Environmental Protection Agency) publica algunos consejos de cómo manejar el desecho de una lámpara fluorescente en caso de rotura, inclusive ha hecho estudios muy completos al respecto (CFL breakage study report).

Antes de limpiar ventile la habitación.

* Haga que las personas o las mascotas salgan de la habitación, y no deje que nadie circule por el lugar en donde se rompió la lámpara en su camino hacia afuera.

* Abra la(s) ventanas por al menos 15 minutos para ventilar la habitación.

* En caso de tener sistemas de ventilación o aire acondicionado (cualquiera que este sea) deberán de permanecer apagados mientras el proceso de limpieza se lleva a cabo.

Limpieza de superficies duras.

* Con cuidado y utilizando alguna pala de mano levante las piezas de vidrio roto y el polvo, y colóquelas en una bolsa de plástico que se pueda sellar o anudar.

* Utilice alguna cinta adhesiva, como plateada o canela, para recoger cualquier fragmento más pequeño de cristal o polvo y deposítelo en la bolsa.

* Limpie el área con un papel de cocina húmedo y desechable, y colóquelo también en la bolsa.

* NO utilice la aspiradora o un cepillo, esto generará mayor probabilidad de que el mercurio se extienda.

Limpieza en alfombras.

* Con cuidado levante las piezas de vidrio roto y el polvo, y colóquelas en una bolsa de plástico que se pueda sellar o anudar.

* Utilice alguna cinta adhesiva, como plateada o canela, para recoger cualquier fragmento más pequeño de cristal o polvo y deposítelo en la bolsa.

* Si necesita aspirar después de que todo material visible haya sido recogido, hágalo sólo en la zona en que rompió la lámpara.

* Remueva la bolsa de la aspiradora y coloque esta o los restos que haya en ella en una bolsa de plástico.

Limpieza de ropa, blancos y otros materiales suaves.

* Si la ropa o blancos entra en contacto con el vidrio roto o con los polvos contenidos en la lámpara estas prendas deberán de ser desechadas en bolsas de plástico selladas. No lave dichas prendas porque fragmentos de mercurio pueden estar presentes en ellas y pueden contaminar la máquina de lavado o el desagüe.

* Sin embargo, puede lavar la ropa que ha sido expuesta a los vapores de una lámpara rota, como la ropa que usa en el momento del accidente o limpieza, siempre y cuando ningún material haya tenido contacto directo con los fragmentos de la lámpara rota.

* Si los zapatos entran en contacto con el vidrio roto, límpielos con toallas de papel, coloque dichas toallas en una bolsa de plástico antes de deshacerse de ellas.

Desecho de los materiales de limpieza.

* Inmediatamente después de limpiar coloque los materiales que utilizó contenidos en bolsas de plástico sellado en algún bote de basura que se encuentre en el exterior.

* Lave sus manos después de esta operación.

* En este punto deberíamos revisar los reglamentos de disposición de basura con las autoridades, para poner estas bolsas contaminantes en un lugar adecuado, desgraciadamente en México no tenemos dichos lugares.

Limpiezas futuras en alfombras.

* Las siguientes veces que aspire, apague cualquier sistema de ventilación como aire acondicionado y abra las ventanas antes de hacerlo.

* Mantenga el sistema apagado y las ventanas abiertas al menos 15 minutos después de haber terminado.

Lo que nunca debemos de hacer cuando hay algún derrame de mercurio.

* Nunca utilice la aspiradora para levantar mercurio; la aspiradora “lanzará” mercurio al aire y esto incrementará la exposición.

* Nunca utilice un cepillo para limpiar mercurio; el cepillado “romperá” el mercurio en partículas más pequeñas y las esparcirá.

* Nunca tire el mercurio por el desagüe; puede por un lado atorarse en su camino de salida y causar problemas que requieran reparaciones de plomería o si recorre el camino completo puede contaminar fosas sépticas o inclusive el alcantarillado y alguna planta de tratamiento.

* Nunca lave ropa o alguna otra cosa que haya estado en contacto con mercurio; las máquinas de lavado podrán contaminar el alcantarillado.

* Nunca camine en algún lugar si sus zapatos han sido contaminados con mercurio; este hecho puede también llevar este material a otras partes, asegúrese antes de haberlo limpiado de la manera apropiada.

¿Debemos estar nerviosos cuando se rompe una lámpara fluorescente?

¿Porque tantas precauciones? se preguntará. Nosotros así lo hicimos y aunque los efectos que pueda tener el mercurio pueden variar y para profundizar sería necesario consultar a alguna persona experta (su médico por ejemplo), mencionamos aquí algunos de sus síntomas; el mercurio elemental puede causar problemas cuando su vapor es respirado y llevado a los pulmones. Estas exposiciones pueden ocurrir cuando derramamos mercurio al aire, particularmente en ambientes calurosos y pobremente ventilados.

Los síntomas pueden incluir temblores; cambios emocionales (irritabilidad, nerviosismo, excesiva timidez); insomnio; cambios neuromusculares (atrofia muscular o espasmos); dolores de cabeza; alteraciones en sensaciones; déficit en funciones cognitivas. En exposiciones más altas puede haber efectos sobre los riñones, fallas respiratorias e inclusive la muerte.

Ante todas estas amenazas es importante tomar conciencia y precaución en el manejo de estos materiales, la próxima vez que se le rompa una lámpara fluorescente o que se quiera deshacer de una fundida tome sus precauciones y hágalo de la mejor manera posible, mientras tanto esperemos que las autoridades nos sorprendan con algún plan de desechos tóxicos o reciclado de los mismos.

14 comentarios en «En caso de romper un tubo fluorescente»

  1. ES REALMENTE MUY INTERESANTE LOS COMENTARIOS APORTADOS EN ESTE BLOG, SIN EMBARGO ES TRISTE SABER QUE EN MÉXICO NO CONTAMOS CON EMPRESAS QUE PUDIERAN DAR TRATAMIENTO O RECICLAJE A ESTE TIPO DE RESIDUOS.
    ESTOY LABORANDO EN UNA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECI{ON DE RESIDUOS PELIGROSOS, SIN EMBARGO, COMO UD. LO COMENTA ES PROBLEMATICO PODER DISPONER DE ESTOS RESIDUOS.
    POR FAVOR, SI SUPIERA DE ALGUNO, LE AGREDECIA INFINITAMENTE ME LO HICIERA SABER, TENEMOS ALMACENADOS CERCA DE TON Y MEDIA DE LAMPARAS FLUORESCENTES

    Responder
  2. En Mexico no se tienen recomendaciones ,reglamentaciones ó legislaciones respecto al manejo o disposicion de las lamparas fluorescentes una vez que han llegado al termino de su vida util. Desafortunadamente no existe el conocimiento sobre el tratamiento que deben tener las lamparas fluorescentes para su reciclado o tratamiento,en nuestro pais.

    En Estados Unidos existen en varios estados del mismo,empresas que se dedican a su manejo.
    En la siguiente direccion se puede tener acceso a un listado de compañias recicladoras de lamparas fluorescentes que se encuentran en California y Texas,que es lo mas cercano que se tiene respecto a nuestro pais.

    http://www.ehso.com/fluorecy.php#Lamp%20Recycling%20Services

    Incluso se puede consultar la siguiente pagina de internet de una de las principales compañias en Estados Unidos que se dedican al reciclaje de lamparas fluorescentes,en donde tienen informacion muy interesante:

    http://www.bethlehemlamprecycling.com/

    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Consultor en Iluminacion.

    Responder
  3. Gracias Gabriel, no conocia esos datos que nos pueden servir para aprender y tal vez en gran escala para disponer de este material. La necesidad de Reciclado de lámparas fluorescentes en México no es nada nuevo, mucha gente ha tenido esta inquietud y la respuesta de los grandes fabricantes siempre ha sido negativa de cara a la falta de regulación que existe en esta materia, resultaría interesante y probablemente productivo reunir a autoridades con grandes fabricantes para que trate el tema.

    Responder
  4. La convocatoria queda abierta para que gobierno y empresas vean que van a hacer con la sustitución de incandescentes por ahorradores, que padre que el tema esté abierto,¿podremos hacer un foro el próximo año?? es bueno que se cambien las lámparas ¿pero que vamos a hacer con los desechos? especialmente con las lámparas super chafas que No tienen el sello FIDE, que dan una luz horrible y que tal vez ni duren tanto ni tengan tan poco mercurio.
    En españa también hay iniciativas muy interesantes con ambilamp. habrá que hacer un buen artículo de todo esto, pero mirando a México ¿que se puede hacer? mientras tanto Arafat, sigue guardando tus lámparas.
    Saludos

    Dianasolapas

    Responder
  5. no conocia esos datos que nos pueden servir ES REALMENTE MUY INTERESANTE LOS COMENTARIOS APORTADOS EN ESTE BLOG, SIN EMBARGO ES TRISTE SABER QUE EN MÉXICO NO CONTAMOS CON EMPRESAS QUE PUDIERAN DAR TRATAMIENTO O RECICLAJE A ESTE TIPO DE RESIDUOS.
    ESTOY LABORANDO EN UNA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECI{ON DE RESIDUOS PELIGROSOS, SIN EMBARGO, COMO UD. LO COMENTA ES PROBLEMATICO PODER DISPONER DE ESTOS RESIDUOS.
    POR FAVOR, SI SUPIERA DE ALGUNO, LE AGREDECIA INFINITAMENTE ME LO HICIERA SABER, TENEMOS ALMACENADOS CERCA DE TON Y MEDIA DE LAMPARAS FLUORESCENTES

    Responder
  6. Yo te recomendaría ponerte en cntacto con la gentede Unicorp en ellos te pueden ayudar a manejar este material de manera inclusive certificada.

    Responder
  7. Recodar , que antes de hacer una operación de limpieza de una de estas bombillas fluorescentes es el uso de una MASCARILLA y GUANTES DESECHABLES . Es recomendable utilizar las bombillas LED , que no contienen mercurio y consumen menos electricidad , o si no nos queda otro remedio , utilizar bombillas con tulipa protectora

    Responder
  8. como hago para medir la tension si el poste tiene perdida de electricidad con un tester

    Responder
  9. Sin quere rompi una lampara en mis manos, que debo hacer???? es peligroso en el futuro???? alcance a aspirar el polvo en este caso deje de repirar para no inhalar y me cayo en las piernas es algo serio?????

    Responder
  10. Tenía 20 fluorecentes de 48 pulgadas en una caja y sin querer se cayo y le cayo encima un fierro y se rompieron todos y lo que hice fue barrer todo y echarlo a la basura me demore como 5 o 10 minutos cuando terminé me puse a consultar con el Internet y me entere Qué es tóxico espero rrespuesta gracias

    Responder
  11. En plena tarea del esculpido una pequeña explosión hace que deje de funcionar la cabina uv.se puede llegar a quemar los 4 focos a la vez?
    Necesito me orienten por favor

    Responder
  12. Nunca dejen un tubo fluorescente en posición vertical y apoyado en una pared. Yo lo hice y el tubo se rompió en quinientos mil fragmentos muy pequeños. Era un tubo fundido de la marca Philips. Barrí con una escoba y un recogedor. Había fragmentos derramados en mesas y sillas. Las mesas las he limpiado con un paño húmedo y las sillas con un cepillo. En el momento en que el tubo se ha caído solo hacia el suelo, yo me encontraba a dos metros de distancia. He notado que algunos fragmentos muy pequeños han ido a parar a mi cabello. No he notado haber respirado nada raro. Espero que no me muera. Saludos desde España.

    Responder
    • Hola, gracias por leernos, esperamos que no pase nada, lo más grave de los fluorescentes es todo lo que pueden contaminar al momento de desecharlos, sin embargo en España sí existe un programa de recogida de fluorescentes desde hace varios años, que además te puede ayudar a cumplir con la normativa vigente y cuenta con puntos de recogida en todas las provincias: https://www.ambilamp.es/recogida/puntos_de_recogida
      Nosotros hemos escrito algunas veces de ellos:https://www.iluminet.com/?s=ambilamp
      Te sugerimos que los contactes para deshacerte de las lámparas que ya no utilizas.
      Saludos!

      Responder
  13. ES UNA ESTUPIDEZ QUE EL GOBIERNO DE CADA PAIS PERMITA QUE ESTOS FABRICANTES DE ESTAS LAMPARAS LAS TENGAN EN VENTA, SIN CONTAR CON UN PLAN, O PROYECTO, O MEDIO, DE PRIMEROS AUXILIOS, PARA EN CASO DE QUE SE QUIEBRE UNA LAMPARA DE ESAS EN CASA, OFICINA, O NEGOCIO, ES UNA ESTUPIDES QUE LA SECRETARIA DE SALUBRIDAD, Y LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE LO PERMITAN DE QUE SE PONGAN A LA VENTA ESTA FUENTE DE CONTAMINANTES DE MERCURIO QUE ES TAN TOXICA EN CASO DE ROMPERSE DICHAS LAMPARAS, POR FAVOR DEPENDENCIAS CORRESPONDIENTES, SECRETARIA DE GOBERNACION, PONGAN ATENCION.

    Responder

Deja un comentario