Eres tan bueno como el último proyecto que realizaste: Luis Lozoya

En propias palabras de Luis Lozoya Granier, entró al mundo de la iluminación por mera coincidencia, y es actualmente uno de los especialistas en la materia más reconocidos en nuestro país y fuera de él. Las obras de la empresa que él dirige, Luz+Forma, se aprecian en Tokio, Japón, en el complejo urbano multiusos Kinschicho; en Dallas, Estados Unidos, en el Bonfire Memorial; en Xiamen, China, en su biblioteca pública; en Santo Domingo, República Dominicana, en el Acrópolis Center; y en México en la Centro Comercial Antara, la Torre del Bosque, Restaurant y Café del Bosque, Centro Comercial Moliere, entre otros en el Distrito Federal y más ciudades del interior.
“Estando en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la facultad de Arquitectura, un amigo que trabajaba para una empresa norteamericana que realizaba el diseño de iluminación en el Hotel Nikko me dijo que requerían un dibujante que hablara inglés, y dado que cubría ambos aspectos, solicité el puesto e ingresé al mundo de la iluminación.
“Me contrataron en 1985 y empecé a trabajar para la firma estando en el último año de la carrera; fui parte del equipo que iluminó la discoteca, los bares y restaurantes del hotel y descubrí como la luz modifica espacios, ya que puede hacerlos más grandes o chicos, fríos o cálidos, o incluso partes del mismo espacio desaparecen y aparecen otros por efecto de la luz, lo cual me pareció fascinante. Descubrí que la iluminación es un elemento no tangible que afecta profundamente la arquitectura, y me interesé en explotarlo”.
Multiplaza San Salvador, El Salvador

Durante la conversación con Iluminet, el arquitecto Lozoya Granier refirió algo que parece ha sido una frase constante en su vida. “Las oportunidades no se presentan todos los días y tienen un periodo de vida corto. Entonces, cuando se presentan hay que tomarlas, teniendo en cuenta muy bien cuáles son las prioridades”.

Luis Lozoya recuerda además que al concluir la carrera en la UNAM, la empresa estadounidense le ofrece trabajo pero tendría que vivir fuera del país, del cual se ausentó por siete años; en este lapso vive en Nueva York y Filadelfia, donde estudia un posgrado en iluminación, y después en París y Londres. “Por incorporarme a una empresa especializada en hotelería tuve la fortuna de viajar por trabajo a muchos países, no sólo de Europa, lo cual me enseñó a enfrentar proyectos muy distintos, cada uno con retos y enseñanzas de vida muy diferentes. Fui descubriendo lo que la iluminación me permitía para un desarrollo profesional; tomé más cursos, asistí a seminarios y conocí a muchos arquitectos fuera de México.

“Por azares del destino la empresa para la que trabajaba vuelve a tener proyectos en México, y por ser el único que hablaba español me asignaron a él. A la conclusión del mismo decidí quedarme en mi país, abrí mi propia empresa en sociedad con un amigo (la cual duró cinco años) y es la misma que hoy me ha dado muchas satisfacciones”.

Cumbres Santa Fe, Ciudad de México

Saber jerarquizar prioridades

Actualmente, Luz+Forma realiza obras en 12 países, en Asia, el Caribe, Centro y Sudamérica, así como Estados Unidos y México.

“La compañía es chica, nunca he aspirado a tener un conglomerado con sucursales en otras ciudades; somos un taller con gente muy valiosa y su éxito radica en eso, en la capacidad en mantener las cosas en esas dimensiones, lo cual me permite supervisar todo lo que hacemos como firma. Otra parte del éxito radica en que no nos hemos involucrado en la venta de equipo, lo cual nos ha permitido enfocarnos solamente al diseño de iluminación”.

La cartera de clientes de Luz+Forma es antigua, de acuerdo a lo que señala Lozoya Granier, ya que se trata de arquitectos con quienes ha trabajado a lo largo de muchos años. Nos habla de profesionales como Teodoro González de León, Ricardo Legorreta, César Pelli, Salomón Helfon, Ariel Bromberg, Gómez Vázquez, Sordo Madaleno, y otros igualmente talentosos.

Mayakobá, Quintana Roo

“Se trata de arquitectos que su obra es su firma, su expresión, su personalidad. Entonces, entendiendo que tienen una forma específica de hacer las cosas tratamos de no repetir las soluciones que se nos piden, de acuerdo a cada necesidad; nos conocemos perfectamente y tenemos claras nuestras formas de trabajo, lo que sin duda ha facilitado la relación laboral. Cada proyecto con ellos nos obliga a proponer cosas nuevas, a reinventarnos, lo cual nos mantiene frescos.

“No puedo decirte si un proyecto tiene más valor que otros para mi, pues cada uno representa un espacio en el tiempo, el cual enmarca tus características personales, quien eras tú en ese momento, qué conocimiento tenías, cuáles eran tus aspiraciones, etcétera.

“Hago lo posible por mantenerme al día en conocimientos técnicos, aprovechando las grandes ventajas que te brinda el Internet, pues el que cuentes con información te da cierta ventaja competitiva en el mercado; sin embargo, si no aprendes a digerirla y a aplicarla correctamente puedes llegar a saturarte y acabar haciendo experimentos que no funcionan.

“Lo que estamos logrado quienes pertenecemos a la primera generación de diseñadores de iluminación mexicanos es hacer un pequeño nicho en el que se reconozca nuestra labor como profesionales, que los arquitectos nos vean como una actividad necesaria para el complemento de sus proyectos. Pero aun seguimos trabajando en ello.

“Fuera de México se reconoce nuestra labor como algo diferente y llama la atención por ello. Esa diferencia la marca la falta de normatividad en la materia y que las reglas del mercado no ciñen nuestra labor creativa”.

Itami Terrance, Osaka, Japón

Finalmente, Luis Lozoya reconoce la creatividad de las nuevas generaciones. “En los último años han surgido en México diseñadores de iluminación muy talentosos, que hacen que quienes ya estamos en el mercado nos esforcemos para poder seguir compitiendo. Sin duda tenemos la capacidad de competir a nivel internacional, y nos hace falta abrirnos a ello”.

1 comentario en «Eres tan bueno como el último proyecto que realizaste: Luis Lozoya»

Deja un comentario