Europa se deshace de las lámparas incandescentes

lamp-fluor

En diciembre se realizo una junta del Comité Regulatorio Ecodesign (Ecodesign Regulatory Committee) en donde expertos de varios estados de la Unión Europea firmaron una propuesta que regula el uso de lámparas incandescentes para que de manera gradual y hasta el 2012 salgan del mercado.

Obligando a la gente al cambio hacia tecnologías más eficientes, los ciudadanos de Europa ahorrarán lo equivalente a la producción de diez estaciones de 500 megawatts anuales que generarán una reducción aproximada de 15 millones de toneladas de emisiones de CO2 que se arroja al ambiente cada año en la actualidad.

«Esta revolucionaria medida envía un claro mensaje acerca del compromiso de la Unión Europea para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y protección climática. Reemplazando las lámparas del siglo pasado por tecnologías con mejor desempeño, los hogares Europeos conservarán la misma calidad de luz mientras ahorran energía, emisiones de CO2 y dinero», menciona Andris Piebalgs comisionado de energía.

Los objetivos de la regulación abarcan las lámparas que típicamente se utilizan en los hogares (en particular las incandescentes, halógenas y fluorescentes compactas), la idea central es ir estableciendo y reduciendo los mínimos de eficiencia energética y funcionalidad de los equipos hasta lograr el uso generalizado de tecnologías ahorradoras.

La regulación toma en cuenta las expectativas del consumidor en términos de estética, funcionalidad y aspectos de salud. Remueve progresivamente los bulbos incandescentes del mercado y permite a los fabricantes adaptar su producción.

Los consumidores aún podrán elegir entre lámparas fluorescentes compactas que alcanzan el máximo de ahorro (hasta un 75%) o lámparas halógenas más eficientes que son muy parecidas a las incandescentes en términos de calidad de luz y proveyendo entre un 25 y un 50% de ahorro en energía.

Dependiendo un poco en la cantidad de lámparas reemplazadas en hogares, los ahorros energéticos podrán oscilar entre 25 y 50 euros en cada hogar y un enorme total de entre 5 y 10 billones de euros que podrían ser re inyectados a la economía europea.

La regulación será ahora discutida por el parlamento europeo y se estima que podrá ser adoptada por la comisión en marzo de este año. Esta iniciativa es sólo una de las muchas que la comisión piensa adoptar, mercados como el de electrónica de consumo, línea blanca o artefactos de calefacción serán sometidos a tratamientos similares.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, el 14 de enero de este año la PLDA (Professional Lighting Designer’s Association) circulo esta carta abierta.

«En los dos años anteriores, la PLDA ha estado elevando la voz en referencia a la iniciativa de eliminación de la lámpara incandescente del mercado. Pensamos que esta acción está sustentada completamente por el deseo de progresar con el asunto del cambio climático y no como resultado de una política efectiva y bien pensada.

Mientras que apoyamos el uso de tecnologías que reduzcan el consumo energético, no hay duda que las lámparas fluorescentes compactas no son ajustables a varias situaciones de iluminación doméstica. Esta lámpara ha estado en el mercado por 20 años y ha ido incrementando de manera importante su participación, nosotros asumimos que este éxito es debido a que está siendo utilizada en lugares apropiados. Las muchas aplicaciones en que esta lámpara no se puede utilizar de manera adecuada (por ejemplo, en circuitos atenuables, en lugares con muchos ciclos de encendido y apagado con requerimientos de luz de corto tiempo, en lugares como corredores o baños o algunas aplicaciones exteriores) son ideales para el uso de incandescencia.

Algunos de los problemas de estas lámparas están siendo ignorados. No hay organización efectiva para recuperar y reciclar estas piezas que contienen mercurio y otros contaminantes que no se encuentran en las incandescentes. El factor de potencia del balastro es a veces muy bajo y esto podrá acarrear problemas con la red de suministro eléctrico y ciertamente reduce los ahorros energéticos que son promovidos por ellas mismas. Los ahorros energéticos reportados son menores que los indicados ya que se requerirá incrementar los costos de calefacción para reemplazar el calor «perdido» y generado por las lámparas incandescentes en la época de frío.

Una transmisora de TV en Alemania recabó las opiniones de científicos en varios campos que apuntaron un número de nuevas consideraciones. Esto incluye la supresión de la producción de melatonina debido a la emisión de luz en la región del espectro «azul», teniendo como consecuencia patrones de desordenes del sueño. Algunos expertos consideraron también que el ahorro energético generado con esta iniciativa no tendrá efecto sobre las emisiones de CO2, debido a las recientes legislaciones del intercambio de quema de carbono por otras fuentes de generación de energía. Sobre todo, la investigación de todos estos efectos está inconclusa mientras la decisión de retirar las lámparas incandescentes ya ha sido tomada sin pensar en posibles problemas causados por esta transición.

La industria ha ido introduciendo de manera paulatina lámparas incandescentes más eficientes. Esto provee un claro ahorro del 30% en consumo energético y elimina cualquiera de los problemas que hemos asociado con las fluorescentes compactas. Nosotros pensamos que estas nuevas generaciones de lámparas incandescentes deben de ser promovidas y no eliminadas, ya que proveen ahorros energéticos sin los problemas manifiestos de las lámparas fluorescentes compactas.»

El autor de esta carta es Kevan Shaw director de sustentabilidad para PLDA y aclara que esta sociedad incluye a algunos de los diseñadores de iluminación más prominentes de Europa y sus miembros son completamente independientes a los intereses comerciales de los fabricantes del ramo.

Lo cierto es que la migración hacia nuevas y más eficientes tecnologías es ya un hecho a nivel mundial, la iniciativa europea tiene una gran dosis de valentía y como cualquier otra ventana hacia una nueva realidad tiene lados flacos y provoca inconvenientes en algunos sectores, sólo el futuro podrá aclarar el éxito de esta iniciativa pero parece un buen momento y pretexto para que la investigación tecnológica en iluminación de un salto a un futuro más eficiente, sustentable y por supuesto brillante.

Fuente eliminación de incandescentes http://ec.europa.eu/energy/efficiency/ecodesign/regulatory_committee_en.htm

Documento Técnico para la eliminación de incandescentes http://ec.europa.eu/energy/efficiency/ecodesign/doc/committee/2008_12_08_technical_briefing_household_lamps.pdf

Fuente Carta abierta PLDA Leds Magazine

Deja un comentario