Tal vez todavía pasen unos meses, o años, para que en Latinoamérica se aprecie un espectáculo como el que hoy muestra la fachada del centro de espectáculos Forum Imperial Acapulco. Se trata de un recinto diseñado, en un área de 18 mil m2, por el arquitecto José Moyao, con capacidad para 4 mil asistentes y que cuenta con la tecnología más avanzada en luz y audio; se calcula que la inversión se aproxima a los 45 millones de dólares.
La fachada tiene 2060 m2, y para cubrirla se contemplaron 4,985 luminarios de LEDs, distribuidos en 13 anillos, lo cual permite 16.7 millones de combinaciones de colores, generando un consumo de 30 mil watts en total. Sin duda, la instalación de LEDs más grande de Latinoamérica.
Forum Imperial es parte del conjunto Mundo Imperial, cuyo costo se estima en 300 millones de dólares, y el cual comprende hotel, centro de convenciones, de espectáculos, de bienestar y SPA, en la zona más cara del puerto mexicano, Acapulco Diamante.

La empresa que creó la pantalla de LEDs para la fachada del Forum Imperial Acapulco fue 1211 Lighting, cuyo director General conversó con Iluminet. Manuel Padilla comenta que por la distribución y tecnología de los luminarios se puede dar dirección a cada uno, lo que permite crear textos. «Con ello la fachada así se vuelve interactiva, es decir, se crean letreros que informan sobre el evento a realizarse ese día o los siguientes.
«Cuando ves la pantalla de LEDs de frente a la fachada o por dentro del inmueble no apreciarás dónde está la fuente de luz, lo cual es una característica de nuestra empresa. En esta ocasión colocamos los luminarios sobre una estructura y los recubrimos con una lámina del color de la arquitectura del edificio. 1211 Lighting tiene claro que la luz es magia, y por ello no debes ver la fuente de la que proviene; el éxito de este proyecto lo debemos en gran medida a la intervención del arquitecto Fernando Montiel por parte del Forum Imperial».
A decir de Manuel Padilla, la empresa siempre selecciona tecnología que garantice calidad, lo cual en ocasiones implica una inversión mayor. «Representamos en México a varias de las compañías fabricantes de Estados Unidos con altos estándares de calidad. Particularmente en LEDs garantizamos 100 mil horas de vida, o sea, si la pantalla de LEDs del Forum Imperial se mantiene encendida ocho horas diarias tendrá una vida útil entre 12 y 15 años, en los que se pueden programar distintos diseños y cuantas veces lo quiera el cliente».
Otros proyectos
Antes de crear 1211 Lighting, Manuel Padilla incursionó en negocios que educarían su apreciación visual y marcarían su gusto por la magia de la iluminación. Ahora, apuesta por la tecnología de punta y la creatividad para comercializar algo más que luminarios. «Se trata de una imagen, de un concepto único para nuestros clientes», comenta en entrevista a Iluminet.
«Se han planteado opciones de iluminación a través de pantallas LEDs a dos importantes hoteles-casinos (Luxor y MGM) en Las Vegas, en Estados Unidos, y las cosas van viento en popa -agrega Manuel Padilla-; la ventaja de nuestras pantallas es que son como una malla que deja pasar la luz de día y permite cubrir las ventanas de una habitación, o de todas las del hotel, sin problema alguno; envolviendo de esta forma las caras del inmueble podemos crear imágenes formidables o la transmisión de video a través de la pantalla de LEDs, lo cual ha llamado la atención de los responsables de la mercadotecnia de estos hoteles-casino, pues se pueden comercializar por venta de publicidad y recuperar la inversión a corto plazo.
«En la Ciudad de México también hemos hecho propuesta interesantes y pronto daremos a conocer lo que se realizará en importantes edificios de la capital del país; será algo que llame mucho la atención».
El director general de 1211 Lighting señala que también comercializan productos para alumbrado público, igualmente de tecnología de punta. «Tenemos luminarios con LEDs que funcionan mediante energía solar, que bien pueden ser usados en estacionamiento, alumbrado público o rural, que está garantizado por 17 años, es decir, durante este lapso no habrá reposición ni mantenimiento, y no se daña al ambiente; estos luminarios cuentan con celdas solares que abastecen a tres baterías de respaldo que se accionan automáticamente cuando la iluminación solar disminuye o es nula, como en ambientes muy nublados, de manera que puede iluminar avenidas, plazas o el sitio en el que se coloque a lo largo de varios días.
«El alumbrado público significa seguridad para los habitantes de una población. Entonces, si un fenómeno natural embiste a un lugar y se suspende el suministro de energía eléctrica, la iluminación de las avenidas no debe perderse, pues ello da pie a delincuencia en las noches; nuestros luminarios garantizan varios días de iluminación por sus baterías fotovoltaicas».
Finalmente, Manuel Padilla comenta que hace unos años se propuso a una importante ciudad de la República Mexicana la sustitución de semáforos diseñados con tecnología LED, que además contaban con cámaras de video integradas que transmitían a la Central señales al registrarse algún tipo de accidente; también era parte de su diseño un sensor de lluvia que alargaba el tiempo de la luz amarilla para prevenir accidentes viales y por las noches atenuaba la intensidad de la luz para no agredir a conductores y transeúntes. «El proyecto se financiaba sólo por el ahorro que generan los LEDs, pero lamentablemente no concluimos en un acuerdo».
1211 Lighting es una empresa mexicana con cinco años en el mercado, con oficinas en la Ciudad de México y San José, California (Estados Unidos). Además de comercializar productos de calidad, realiza diseño de iluminación, suministro, instalación, programación y servicio.
Es increible, está a la altura de lo mejor del mundo.
Gracias por trasmitirnos esta esxperiencias y mantenernos al día
mandenme porfavor sus telefonos en estados unidos.
EXCELENTE TIPO DE ILUMINACION LOS FELICITO ACA EN ECUADOR ESTAMOS RECIEN TRATANDO DE HACER ALGO CON LA ILUMINACION DE LEDS AUN ESTAMOS EN CERO LO QUE SI ES FANTASTICO ES LA TELA QUE PERMITE EL PASO DE LA LUZ Y SE PUEDEN VER LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LUCES ATRAVES DE LA PANTALLA O TELA.
SALUDOS Y FELICITACIONES
estoy orgullosa de vivir en acapulco y contar con tan majestuoso escenario, talvez no tiene la capacidad de alguno de Monterrey ó de Guadalajara o del mismo DF. pero no le pide nada en lo espectacular, este escenario nos permitira traer a artistas nacionales e internacionales que quiza esperaban una lugar de esta malgnitud para poder hacer presentaciones en el puerto, y lo podemos constatar con la visita en el mes de abril de este mismo año del canta autor Ricardo Arjona
la verdad que este recinto es una maravilla<<< cuanto me gustaria poderlo ver algun dia pero para mi es muy dificir<<<