Durante 2008 el estado mexicano de Nuevo León generó 412 mil 885.46 mwh de energía eléctrica, equivalentes a 336 mil 654.42 toneladas de dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero, el cual contribuye al calentamiento global.
A fin de demostrar a las autoridades gubernamentales de la entidad que existen formas más eficientes de iluminación, el 23 de marzo de 2009 integrantes de movimiento ecologista Greenpeace México realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de Monterrey; los activistas regalaron a personal del inmueble 70 lámparas ahorradoras de energía para que sustituyan sus focos incandescentes.
Durante el evento Beatriz Olivera, responsable de la campaña eficiencia energética en Greenpeace México, señaló que la acción es para demostrar al gobierno del estado que el uso inteligente de energía eléctrica es una de las formas más eficientes para disminuir el calentamiento global.
Asimismo, declaró que las cifras sobre gasto energético podrían reducirse si el gobierno estatal adopta medidas ecologista, como el uso de lámparas ahorradoras de energía que sólo desperdician el 10% de su energía y tienen una vida útil hasta diez veces mayor.
Beatriz Olivera pidió a Nuevo León aplique las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia de energía empezando por las propias oficinas, pero también hacerlas extensivas a todas las viviendas del estado poniendo en práctica lo que señala el Plan de Desarrollo Urbano 2004-2009, acerca de impulsar del desarrollo sustentable.
«Estamos en Nuevo León para decirle al gobernador José Natividad González Parás que sí es posible ahorrar energía y que eso puede representar un ahorro significativo para la entidad; es incomprensible que dentro de las mismas instalaciones e inmuebles públicos del gobierno del Estado se sigan usando estos focos que gastan el 90% de la energía en emitir calor y sólo el 10% en iluminar», agregó la activista y puntualizó que la entidad puede dar un gran ejemplo al país de impulsar un desarrollo sustentable con el ahorro de energía e incorporarse así a la llamada «revolución energética».
Greenpeace invitó a la población de Nuevo León a visitar el sitio http://www.atiyaseteprendio.org/, donde hay más información sobre los focos ahorradores, consejos, videos y un software con el que la gente puede calcular sus propias emisiones de CO2 por cada foco incandescente o por aparatos electrónicos encendidos.
Fotos e información: Greenpeace México
Sin dudas la labor de Greenpeace en todo el mundo reviste una trascendental importancia en la concientización de las personas con vistas a la necesidad de tener un planeta más limpio, de cuidar de los recursos naturales, por solo mencionar algunas de las tantas actividades que desarrollan. Greenpeace Mexico no es la excepción, y considero que manifestaciones como estás son válidas para hacer llamdos de atención a todos.
Sin embargo soy de la opinión de que estas manifestaciones no deben quedar en un simple acto simbólico; ya que correrá el riesgo de pasar desapercibido ante las autoridades; sobre todo cuando -supuestamente- estás tienen «asuntos más imprtates que resolver»; dígase sobre todo de índole económicos.
Pues siendo así, este es el lado por el que hay que entrarles. Se trata de mostrarles la importancia que tiene usar formas más eficientes de iluminación y mostrarles a la vez que representa -económicamente hablando- la utilización de las mismas antes las formas convencionales.
Debe entenderse que no se trata de cambiar bombilla por bombilla (la manifestación puede dar esa impresión), sino de cambiar las formas de iluminación, cambiar la forma de ver la iluminación, dar a la iluminación la importancia que tiene en toda su magnitud; desde el punto de vista estético, de confort, desde el punto de vista económico y medioambiental. Hay que demostrar que una fuente de iluminación, que en principio demada una inversión mayor, a mediano o largo plazo representa una fuente más económica; sobre todo traducida en el pago por consumo de kW/h; que como bien sabemos se traduce en menor demanda de energía eléctrica.
Martin Lupton, importante Diseñador de Iluminación del Reino Unido, menciona: «… necesitamos asumir en toda su dimensión la responsabilidad social de lo que hacemos. Cada vez que pongo un punto en un dibujo es un poco de energía que alguien va a utilizar.Soy responsable en última instancia de la energía que se utiliza y es un aspecto qe tenemos que estudiar seriamente…»
Con esto se destaca, una vez más, la importancia del Diseñador de Iluminación en la actualidad y para las generaciones futuras. Nuestro papel no es únicament dotar de luz un espacio (eso lo sabe hacer todo el mundo). Nuestro papel es obtener un buen resultado con la conjugación de todos los factores que en el se implica: luz propiamente para desarrollar una actividad determinada, luz para lograr ambientes aradables, luz para dar belleza a los espacios, a la arquitectura y resalar los objetos iluminados, y luz lograda con el mínimo consumo de energía. El Lighting Designer es definitivamente el intermediario entre la diversidad de intereses que se suscitan a la hora de concebir o modificar un espacio. Ejemplo: el cliente (consumidor final) pone de manifiesto sus intereses de confort, gusto, glamour, etc. El economista o inversionista tiene como interés primordial que la inversión inmediata sea lo más económica posible. El arquitecto por su parte procura que su ora destaque, muestre sus valores, su estilo. ¿Que hacer entonces ante tal diversidad de criterios? No es otra cosa que tener presete, una vez más, las BBB.
Resumiendo… es importante una vez más poner sobre la mesa soluciones viables, tangibles, no solo ideas. Es necesario dotar a las instituciones, al gobierno, a los inversionistas, de un listado de especialistas capaces de crear y certificar soluciones más eficientes, sin renunciar a los intereses ya conocidos y mencionados. No solo de Diseñadores de Iluminación, sino de todos aquellos cuyas especialidades sean demandantes de energía o emisores de contaminantes. La tendencia en el Desarrollo Social y Económico de las Naciones, debe sustentarse con el reciclaje y la disminución acelerada de demanda de recursos naturales de todo tipo.