Guanajuato Ciudad Luz

Tal como lo informó Iluminet hace unos meses, la ciudad mexicana de Guanajuato (capital del estado del mismo nombre) renovará su sistema de iluminación pública. Durante la firma del convenio el 14 de agosto, entre Philips Mexicana y el gobernador del estado, Juan Manuel Oliva Ramírez, éste anunció que el proyecto «Guanajuato Ciudad Luz» costará 30 millones de pesos, y se contempla que cumpla tres objetivos: el primero, embellecer a la capital, «al resaltar lo más bello y dar una coherencia en la iluminación a toda la ciudad; el segundo objetivo, está orientado hacia el ahorro energético, con su componente de seguridad social y de eficiencia en el gasto público, y el tercero, el bienestar de los ciudadanos que será reflejado en mejor seguridad para los ciudadanos por la correlación existente entre percepción de seguridad y alumbrado público».

La primera etapa estará terminada antes de la celebración del Festival Internacional Cervantino, el 8 de octubre de 2008, y se compone de cuatro fases de alumbrado en áreas como el Pípila, la zona peatonal, la calle subterránea, las rutas de callejoneadas y centro, entre otras. La segunda fase estará concluida antes de las vacaciones de diciembre, y comprende el alumbrado del los accesos a la ciudad, vialidades primarias y acceso a sitios turísticos; la última estará enfocada a sitios turísticos periféricos.

Durante su intervención, Paulo Simas de Abreu, presidente y director General de Philips Mexicana, afirmó que 19 por ciento de toda la energía generada en el mundo es consumida por la iluminación; «para dar una visión del potencial e impacto social y ambiental que se puede generar, si conservadoramente redujéramos 20 por ciento de este consumo, se estaría hablando de una economía del orden de los seis billones de euros, que es algo como 100 mil millones de pesos. Además, alrededor de quince millones de toneladas de gas carbono dejarían de ser emitidas anualmente a la atmósfera o el equivalente, se dejarían de consumir 80 millones de barriles de petróleo».

Asimismo, señaló que el proyecto de iluminación que se puso en marcha en Guanajuato, el primero en su tipo en América Latina, está basado fundamentalmente en los aspectos de ahorro de energía. Finalmente, consideró que Guanajuato fue un faro en la lucha por la independencia de México «ahora, con este nuevo proyecto brillará de nuevo con la luz del cambio».

1 comentario en «Guanajuato Ciudad Luz»

  1. como es posible que se piense en iluminar el centro histórico mientras varias colonias estan sin alumbrado público es inconsevible que se pretenda mostrar una cuidad iluninada para turistas cuando la ciudadanía que vive en este municipio no cuenta con un servicio elemental sobre todo en estos tiempos en lo que se ha desatado una ola de delincuencia…

    Responder

Deja un comentario