Hookah es una palabra originaria de Turquía y con ella se identifica a una pipa conectada a una especie de contenedor de agua en la que se puede fumar tabaco mezclado con humo helado; el uso de la hookah puede ser de forma individual o en grupo, pues la pipa contiene varias boquillas. Fumar de esta manera es una costumbre popular en los países del Medio Oriente, donde incluso hay salones acondicionados para ello, con una atmósfera mística envolvente.

En la Ciudad de México, Hookah es el nombre de un restaurante lounge que traslada al visitante a un escenario mágico, como extraído de la literatura de la región árabe, gracias a la arquitectura, interiorismo, música y el diseño de iluminación arquitectónica, entre otros aspectos. El resultado integral es un éxito, un sitio fascinante, por lo cual Iluminet buscó a Ricardo Noriega Serrano y Santiago Bautista para hablar sobre cómo se ambienta y diseña la iluminación de un lugar de estas características.

La plática con los líderes de Noriegga Iluminadores Arquitectónicos transcurrió por diversos temas, sobre los cuales te presentamos a continuación los pasajes más destacados.
Hay muy pocos clientes que tienen bien claro que existe una profesión llamada lighting designer, y que no tiene nada que ver con ser un especificador de luminarios, ni con el calculista de software lighting, ni con el distribuidor de artefactos y equipos lumínico, pues son cosas distintas. «Pensando irónica e irreverentemente, ¿quién fabrica guitarras es músico por decreto?, ¿quién vende telas es sastre? No es así. Hay una especialidad que es el diseño de iluminación arquitectónica que está separada de las señaladas; se trata de un contenedor de estas disciplinas, en una perfecta demostración de lo que es el maridaje de estos conocimientos».

¿Cuándo sabe el cliente que requiere un equipo interdisciplinario que conjugue al lighting designer, al arquitecto, al diseñador de interiores, al ingeniero en audio, entre otros profesionales? En el caso de Hookah, se trata de un grupo de inversionistas y un operador socio mayoritario, Uri Boltvinik, quien es muy joven y sabe lo que quiere, conoce su mercado, a su clientela y en base a eso crea un patrón de necesidades; al tener claros sus requerimientos, el cliente busca a los expertos que le den el resultado que espera mediante una sinergia que los mantenga en la misma línea y de esa forma obtiene los efectos contemplados al inicio del proyecto; «hacerlo de esta forma es donde el cliente demuestra ser un líder, un empresario emprendedor y no un simple comerciante».
Hookah conjuga la labor de un grupo de profesionales, cada uno con su propuesta creativa dentro de su especialidad y ninguna de ellas brilla por encima de las otras, en un perfecto maridaje. Lo que debe destacar es el espectáculo final en un espacio para comensales exigentes, quienes se convierten en el usuario final y en quienes enfocamos nuestro trabajo, que es enaltecer el espacio arquitectónico, no vender luminarias y lámparas, ni representar marcas.

Nuestro trabajo como Noriegga Iluminadores Arquitectónicos consistió en presentar las herramientas de luz que necesitábamos y el equipo a implementar, respetando el techo presupuestal que se nos manifestó; si nosotros hacemos conciencia y logramos que el cliente reduzca sus gastos, justificamos nuestros honorarios como diseñadores. El cliente aceptó la propuesta de un sistema de control de iluminación escénica teatral para lograr las atmósferas requeridas en los diferentes ambientes del mismo recinto y poder jugar con todo el entorno completo, el cual conjuga el concepto visual junto a la experiencia auditiva.
¿Qué hay detrás de la propuesta?
Primero, la preocupación extrema por la calidad de los resultados desde el inicio; hay que averiguar con lujo de detalles qué desea el inversionista en pro de su usuario final. Segundo, saber cómo vender los productos, alimentos, bebidas, ambientes y escenarios en ese espacio y sobre esos conceptos diseñar la luz.

En Hookah no se aprecia una marca de lámparas o luminarios en particular, se trabajó con varias para obtener el resultado que se esperaba; los suspendidos elegidos tampoco son de una firma especial, simplemente buscamos los que cumplieran con el ambiente que queríamos. «A Noriegga Iluminadores Arquitectónicos nos contratan para diseñar con luz y sombras, no para presumir la marca del artefacto, teniendo claro que al comensal no le interesa si lo ilumina tal o cual marca, a cierta altura, él quiere luz y confort en armonía».
El diseñador de iluminación arquitectónica debe tener un diálogo romántico y espiritual con la fuente de luz y si a eso le incrementas el sutil respiro de un dimmer, se obtienen escenas teatrales. No es magia negra, es como entrar a un recinto bíblico espiritual. Por eso los metros de cortina, la triple altura, el confort visual, el tocar con la luz lo que por naturaleza no debería estar iluminado. «Esa es la magia que nosotros proponemos: lograr que los rincones dialoguen por si solos con la luz. No se puede faltar el respeto al mobiliario, al diseño de interiores o a la especialidad vecina».

El génesis es la fuente de luz y luego el luminario (óptica), así que primero debemos definir la fuente de luz para luego iluminar como se desea, llámese fluorescencia para lograr una temperatura de color muy alta o una incandescencia para una muy baja. ¿Cómo se logra? Se lleva a cabo un maridaje entre la óptica que vas a utilizar y la fuente de luz para jugar con los resultados simétricos o asimétricos, por ejemplo, luminarios con ópticas forjados por elipses o parábolas para lograr una hipotenusa larga con una excelente uniformidad sobre la lectura visual horizontal o vertival».

WOW!!! ESTE ES UN CLARO EJEMPLO DE QUE SE PUEDE COMBINAR LO CLÁSICO COMO ES ESTE CASO TIPO ÁRABE Y LO MÁS MODERNO, ME ENCANTÓ LA DECORACIÓN TIPO TEATRAL Y MODERNO SIMPLEMENTE EXCELENTE Y MUY INTERESANTE Y YA APRENDÍ CONCEPTOS NUEVOS.