Si al final de este 2008 pudiera hacerse un recuento de lo realizado por la Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica, sección México, es posible que el resultado muestre que ha sido de importantes logros, ya que cuenta con 90 miembros activos y mantiene una muy buena relación con fabricantes y comercializadores de productos relacionados con iluminación.

Sobre la relación de IESNA México con la dirección en Estados Unidos, González Molina comenta que siempre ha sido buena, «pero actualmente es mejor gracias a que en la reestructura de IES en aquel país, Nick Bleeker, quién fue vicepresidente de IES México es ahora el director de la región sur de la IESNA y está muy interesado en apoyar todas las actividades en nuestro país».
La Misión, difundir
La comunicación es un aspecto de gran importancia para la IESNA México, principalmente para difundir la cultura de la iluminación que en nuestro país ha cobrado notoriedad en años recientes. Es así que organiza cursos, conferencias y documentación basados en los materiales desarrollados por la propia sociedad, aplicados de forma específica y considerando los estándares de IESNA.
«Sin embargo, nuestro evento principal es la Jornada Internacional de Iluminación -acota Antonio González-, y que en 2009 celebrará su décimo primera edición. A lo largo de estos 11 años nos hemos superarnos en cada evento, y logramos fama y conseguido trascender fronteras, gracias a que reuninimos a grandes expertos y diseñadores en iluminación de reconocimiento mundial.
«En gran parte debemos la realización de la Jornada anual a que contamos con el patrocinio de las principales marcas de iluminación internacionales y de México. Creo que la relación entre IESNA y los fabricantes y comercializadores de productos de iluminación nunca habían estado mejor que ahora; en realidad son empresas comprometidas con la difusión de la cultura de la iluminación y sentimos un gran apoyo de su parte.
Sobre los miembros de IESNA México, el ingeniero González Molina señala que actualmente con alrededor de 90 en toda la República, contando entre ellos a diseñadores, arquitectos, ingenieros, interioristas, contratistas, fabricantes, distribuidores, investigadores, docentes y miembros del sector gobierno y energéticos. «Si alguien se interesa en ser parte de la Sociedad, tiene que solicitar la membresía y pagarla directamente a IES en Estados Unidos; esta oficina nos envía la información de las personas que se anexan y nosotros los mantenemos informado de todas las actividades que llevamos a cabo», agrega el presidente de la entidad con sede en nuestro país.
A nivel internacional la IESNA cuenta actualmente con más de 10,000 miembros, todos compartiendo su interés en promover el uso de las tecnologías lumínicas más avanzadas y novedosas en el uso racional de la energía en las aplicaciones de iluminación.
«En México existen grandes diseñadores de iluminación que tienen un enorme talento y que compiten con cualquier otro profesional de talla internacional; de hecho algunos están realizando proyectos ahora mismo en Asia, Europa y Sudamérica. Desde mi perspectiva como ingeniero, y no como diseñador, puedo asegurar que el diseño de iluminación mexicano tiene una esencia y un sello especial que estoy seguro seguirá trascendiendo.
¿Cómo vislumbra el ingeniero González Molina el futuro de la iluminación en el mundo, tomando en cuenta los constantes avances tecnológicos?
«Los buenos conceptos de aplicación de iluminación siempre buscaran resaltar la belleza de las cosas a través de las mejores fuentes de luz, obviamente existe un desarrollo incesante dónde aparecen cada vez más fuentes de luz muy eficientes, más pequeñas, con mayor vida y mejores rendimientos cromáticos aunado a los excelentes diseños de luminarios. Creo que en el futuro de la luz estaremos viendo muchas aplicaciones de LEDs y OLEDS (LEDs orgánicos), de hechos se dice que el 70% de las fuentes de luz que se utilizarán en 10 años, son productos que todavía no están en el mercado».
Antonio González Molina es ingeniero electricista de profesión y durante 19 años ha trabajado en empresas de iluminación, 17 de ellos en OSRAM, empresa en la que tuvo la oportunidad de recibir entrenamiento en Europa y Estados Unidos. Desde septiembre de 2007 asume la presidencia de IESNA México.
«Como líder de la Sociedad tengo como reto cumplir cabalmente con el objetivo de comunicar la información sobre todos los aspectos de las buenas practicas de la iluminación a la comunidad que está inmersa en este apasionante tema, así como a todos los usuarios de la luz.
«Nuestras oportunidades son muchas y una de éstas es generar más secciones de IESNA en nuestro país, por lo que hemos trabajado con el valioso apoyo de algunos empresarios y diseñadores de iluminación quienes ya están teniendo resultados en Guadalajara, en Monterrey y en Mérida para la apertura de nuevas secciones».