Diversas agencias de noticias informaron el lunes 29 de junio que Barack Obama, presidente de Estados Unidos, anunció nuevos estándares para que las lámparas y equipos de iluminación utilicen menos energía, con lo cual se podrán ahorrar hasta 594 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, entre 2012 (año en que se pondrá en marcha la iniciativa) y hasta el 2042.

De acuerdo a lo informado, la medida ecológica permitirá ahorrar a los consumidores unos 4.000 millones de dólares anuales, conservar suficiente energía para iluminar cada vivienda de Estados Unidos durante 10 meses, reducir emisiones de gases equivalentes a lo producido anualmente por 166 millones de vehículos y eliminar la necesidad de unas 14 plantas de energía alimentadas con carbón.
Según estimaciones de la Casa Blanca las lámparas fluorescentes son usadas comúnmente en negocios o residencias y representan el 38% de todo el consumo de energía de ese país, en tanto que la utilización de incandescentes se acerca al 7% del total. Con los nuevos estándares el consumo de electricidad de las fluorescentes disminuirá 15%, mientras que el de las incandescentes se reducirá un 25%.
«Esta simple acción representa una enorme promesa, pues un 7% de toda la energía que se consume en Estados Unidos es usada para iluminar nuestras viviendas y empresas», dijo Obama, quien agregó que apresuraría la entrega de 346 millones de dólares a fin de ayudar a mejorar la eficiencia en la energía tanto en edificios comerciales nuevos como en los ya existentes.
«Una de las maneras más rápidas, fáciles y baratas de hacer más nuestra economía más fuerte y más limpia, es haciéndola más eficiente en energía», señaló Obama en un acto en que fue acompañado por el secretario de energía Steven Chu. «Por eso hicimos de las inversiones de energía eficiente el punto focal de la Ley de Recuperación», concluyó.
El plan se dio a conocer apenas tres días después que la Cámara de Representantes aprobó por un margen estrecho el primer proyecto de ley destinado a controlar el calentamiento global. Ahora, sólo falta que el proyecto sea ratificado en el Senado, donde los demócratas carecen de los 60 votos necesarios para bloquear la acción obstruccionista de algún legislador opuesto a la norma.