La Hora del Planeta también se apagará en México

lead_wwf

Tal como sucederá en más de 900 ciudades de 85 países, la capital de la República Mexicana se oscurecerá por una hora el 28 de marzo de este 2009, en apoyo a la campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para intentar frenar el calentamiento global.

De 8:30 a 9:30 de la noche, la Ciudad de México apagará sus luces poco funcionales, es decir, las que iluminan puntos emblemáticos, entre ellos el Zócalo y el Ángel de la Independencia. La capital mexicana participa por primera vez en esta iniciativa, junto con ciudades de Belice, Guatemala, Costa Rica y Honduras, en lo que sus organizadores llaman «el evento más grande de la historia por la lucha contra el cambio climático».

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal mencionó que «como evento mundial, la Hora del Planeta nos hace conscientes de que el cambio climático es la amenaza más grande que se cierne actualmente sobre los ecosistemas de nuestra ciudad, del país y del mundo entero; nuestra misión es garantizar la calidad de vida no sólo de los nueve millones de ciudadanos».

Entre otras ciudades participantes se encuentran Varsovia, Copenhague, Dubai, Helsinki, Hong Kong, Estambul, Kuala Lumpur, Lisboa, Londres, Manila, Moscú, Oslo, Roma, Singapur, Sidney, Las Vegas, San Francisco, Beijing, Tel Aviv, Chicago, Nueva York, París, Río de Janeiro y Toronto, entre muchas otras.

«Los cambios drásticos del clima amenazan la capacidad del Planeta de proveer con recursos naturales a sus habitantes, y es urgente que la voz de la sociedad se haga escuchar -dijo Carter Roberts, presidente y director Ejecutivo de WWF-Estados Unidos-. Conforme las luces en los Estados Unidos y en el resto del mundo se apaguen el 28 de marzo, la Hora del Planeta otorgará a los líderes mundiales un mandato para negociar un nuevo acuerdo internacional sobre cambio climático».

El cambio climático es el problema número uno que enfrenta el medio ambiente en el siglo XXI. Los 10 años más calurosos de los que se tengan registros han ocurrido desde 1990; el hielo en el Ártico ha descendido a su nivel más bajo y un estudio plantea que dos terceras partes de la población de osos polares desaparecerá antes del año 2050.

Estados Unidos es uno de los principales productores de gases de efecto invernadero, con emisiones de dióxido de carbono, que representan casi cinco veces más las emisiones del promedio mundial. México genera 1.5% de las emisiones mundiales de los mismos gases, lo que equivale a poco más de 643 millones de toneladas de CO2.

WWF pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, la Hora del Planeta, para demostrar su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones. Apaga la luz. Si la iniciativa te interesa, obtén más información en www.lahoradelplaneta.com.mx

Más alla de la labor periodistica y de difusión que Iluminet realiza con mucho gusto, busca hacer conciencia en lo importante que es actuar ahora en defensa del planeta, para que las generaciones que nos sigan no encuentran un sitio en las peores condiciones para vivir; ojalá compartas nuestra opinión. Pero además queremos invitarte a que como nosotros tomes fotografías del sitio donde vives del momento en el que la Hora del Planeta se suscite en tu localidad y las envíes a nuestro editor para publicarlas en una nota especial que haremos todos quienes emprendimos una acción el sábado 28 de marzo; mándalas a editor@iluminet.com.mx.

3 comentarios en «La Hora del Planeta también se apagará en México»

  1. Es una excelente idea!
    Felicito a todos los colaboradores, a todos los que impulsan este programa!
    Acabo de ver ésta página, estos temas que son muy interesantes e importantes, seamos conscientes de todo la amenaza que somos para nuestro planeta. . . Actualmente vivo en en Tapachula Chiapas, y una sugerencia a esto, es que sean lanzadas las comerciales a través de la radio y la televisión y no solo en el Distrito Federal se lleve a cabo esto, si no que en toda la República Mexicana, que nosostros mismos, seamos los que nos sumemos.
    Me sumo a éste cambio.
    Gracias.

    Responder
  2. Me parece un buen comienzo, aunque algo tarde, espero esta estrategia se aplicara no una si no varias veces al año y se difundiera hasta en los pueblos mas apartados.

    Responder
  3. me parece bien que ya el mundo este tomando precauciones para salvar a nuestro planeta
    a veces pues no nos importa tanto esto, pero bueno de parte mia se los agradezco

    Responder

Deja un comentario