La iluminación en el desarrollo urbano

Acueducto Guadalupe Guadalajara
Acueducto Guadalupe Guadalajara

En nuestros días México vive un gran impulso al desarrollo urbano, posiblemente como nunca antes. Se ha dado mucha importancia a la identidad de los pobladores con su localidad, a la recuperación de espacios, al entorno social, pero igualmente importante es el aprovechamiento de recursos, la seguridad y la economía del mismo lugar.

Sin duda el alumbrado público juega un papel muy importante en este concepto integral, se trata de obras que visten mucho a los gobiernos, pues son realizaciones que los pobladores palpan. No obstante, a diferencia de otro tiempo hoy los proyectos son mucho mejor preparados, pues no sólo se trata de mejorar la imagen urbana, si no deben incluir entre sus objetivos sustentabilidad, ahorro de energía, brindar seguridad e identidad con los pobladores.

Sobre cómo satisfacer este tipo de necesidades, Iluminet conversó con el ingeniero Carlos Contreras, gerente de Ventas Roadway de Acuity Brands, quien señala que ahora los planes son mejor dirigidos, “ya que los asesores o responsables de los proyectos de iluminación urbana son personas más preparadas. Hace unos años quienes desempeñaban este tipo de funciones no siempre eran los indicados, se les improvisaba en el cargo público y sus conocimientos no eran precisamente los que se necesitaban para encabezar una obra de alumbrado público. Ahora, por ejemplo, empresas como la nuestra se preocupan por respaldarlos al llevarles el conocimiento de lo que requieren.

“Por política comercial de la empresa, la fuerza de ventas a nivel nacional tiene el objetivo de generar oportunidades de negocio. Buscamos comunicación constante con las oficinas de alumbrado público, servicios urbanos, parques y jardines, o como esté estructurado en cada entidad, para ofrecer posibles soluciones ante las necesidades en materia de alumbrado público que nuestro mismo personal capacitado haya detectado.

“Cuando preparamos la propuesta de un proyecto realizamos investigación sobre el tipo de tecnología que se ha empleado en gestiones anteriores en el ayuntamiento o municipio, se precisa en cálculos numéricos para que sea lo más completo posible, de acuerdo al plan de la propia entidad, es decir, recuperación de espacios públicos, iluminación de vialidades, imagen urbana, remodelación de centros históricos, etcétera.

El ingeniero Contreras enfatiza en un punto especial. “Es importante dejar claro que nosotros no vendemos luminarios como tal, sino ofrecemos sistemas de iluminación, lo cual es un concepto total. Teniendo el equipo adecuado podemos darle la aplicación correcta que permita proporcionar una solución integral”.

“Acuity Brands tiene un programa de seminarios de iluminación urbana y alumbrado público a lo largo del año, al cual se invita a los funcionarios en esta materia de toda la República, donde se les brindan conocimientos técnicos de iluminación que puedan servirles para solucionar problemas, proyectar posibles soluciones y conocer la tecnología para no ser sorprendidos por quienes participan en el mercado sin ser profesionales en la materia.

“Buscamos darles la seguridad y las herramientas de conocimiento que les permitan tener la confianza para evaluar cualquier equipo de alumbrado del mercado, interpretando para ello, la mínima información requerida para hacerlo. Nuestra mayor preocupación es que clientes y usuarios finales encuentren una solución a cualquier problema o proyecto de alumbrado que ellos tengan. Recomendándoles para ello el equipo idóneo, sin importar si por su aplicación éste es fabricado o no por nuestra empresa”.

2o Piso periferico DF

Proyectos con sentido social

Carlos Contreras nos comenta que la iluminación urbana cumple con objetivos sociales, “como dotar de espacios públicos dignos y seguros a las comunidades, en donde puedan encontrar un refugio al aire libre ante la inseguridad o las condiciones climáticas extremas en algunas zonas del país. En donde sean recuperadas áreas para la convivencia infantil, para los jóvenes y adultos mayores de una comunidad, así como las fachadas de edificios y casas de centros históricos, regionales o comunitarios.

“Hemos participado en proyectos que comprenden la remodelación de vialidades, jardines, kioscos, las calles que rodean cada cuadro y las fachadas cercanas; en algunos casos se colocaron bancas nuevas e incluso Internet inalámbrico. Nuestra propuesta contempla una iluminación acorde al entorno arquitectónico, que incluya destacar andadores, palmeras y árboles para dar impulso a la imagen de identidad urbana. El resultado es que en la colonia en la que el proyecto ha concluido los vecinos acuden al parque y permanecen ahí, interactúan, se sienten más seguros, reactivan la economía de la localidad y la obra les satisface, se identifican con su medio”.

Por otra parte, el ingeniero Contreras destaca que el mismo mercado les ha exigido superarse “debido a la competencia con las distintas marcas, la normatividad y la capacitación de los funcionarios, tenemos que prepararnos, para estar al día.

“Me parece que los fabricantes de tecnología para este tipo de iluminación debemos pugnar por una competencia en el ámbito de la equidad, ya que con frecuencia hemos encontrado en el mercado nacional equipos que no cumplen con la normatividad o bien que son fabricados con materiales y acabados que no garantizan la vida útil que una inversión de esta naturaleza debe brindar a sus usuarios, mínima de 10 a 15 años en sus partes mecánicas; para ello no tenemos más herramienta que la capacitación y orientación de los responsables de elaborar este tipo de proyectos o inversiones, a fin de proveerles los conocimientos que les permitan desde su gestación la especificación de productos que cumplan la normatividad vigente, y que sean capaces de responder ante las condiciones particulares de las zonas donde sean instalados resistiendo altas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, hermeticidad ante el polvo y los insectos y, sobre todo, que cumplan con la distribución lumínica acorde con la geometría de las vialidades. Para ello además de recomendar que se soliciten los certificados de cumplimiento de las normas y reportes fotométricos, recomendamos que se evalúen físicamente en el campo los equipos que se proponga a fin de que estos sean aprobados por las áreas usuarias previamente a su adquisición. Privilegiemos así la instalación de equipos que se distingan por su calidad, eficiencia, durabilidad y adaptabilidad ante el entorno, las condiciones climáticas y las características del lugar donde se instalarán. Evitemos el uso de equipos improvisados”.

El alumbrado público significa una inversión en la que se emplean recursos que aportan los ciudadanos de una localidad, quienes merecen la mejor calidad y servicio en la tecnología a emplear. Para obtener más información al respecto puede dirigirse a mercadotecnia@acuitybrands.com

1 comentario en «La iluminación en el desarrollo urbano»

  1. Estoy buscando un software para estudio de iluminación de vialidades y espacios abiertos (estacionamientos, calles, avenidas) y también para lugares cerrados (bodegas, fábricas); me dedico a la comercialización de lámparas de inducción magnética y muchos clientes me piden estos estuidos de cuántos luxes, lumes, dpeas’s estarían obteniendo para hacer la comparación contra otras tecnologías…

    Agradezco sus comentarios
    Saludos

    Responder

Deja un comentario