Algunos de los más destacados diseñadores de iluminación del mundo se reunirán en octubre próximo en Cancún, México, con motivo de la conferencia anual “Enlighten America 2008”, donde compartirán avances, tendencias y proyectos.
Iluminet tuvo la oportunidad de platicar con uno de los coordinadores de la participación mexicana, el arquitecto Enrique Quintero López, quien habló de la relevancia que cobra el hecho de que México sea sede de la reunión de la Asociación Internacional de Diseñadores de iluminación (IALD por sus siglas en inglés).
“El grupo Diseñadores en Iluminación de México (DIM) abriremos la convención de Cancún, pues consideramos de suma importancia presentar el desarrollo profesional que ha tenido nuestra profesión en el país y los aportes que ésta puede hacer al mundo”, comenta Quintero López.
“Tenemos interés en que se conozca la ascendencia de las culturas prehispánicas en las tendencias actuales —agrega—. Como antecedente de iluminación en México, la cultura maya ha tenido mucha influencia y ésta a su vez de la astronomía, pues sus pobladores encontraron en ella un punto en el que trataron de explicar el origen de los seres humanos, es decir, para ellos somos polvo de estrellas. Los mismos mayas cultivaron una cultura de la iluminación y encontraron la forma de conectar la figura arquitectónica con el cosmos”.
Por el momento quienes integran la agrupación de diseñadores de iluminación que representarán al país en la reunión de Cancún, son los pioneros mexicanos en la materia, los primeros que teniendo formación de arquitectos salieron a Estados Unidos y Europa a adquirir los conocimientos que después pudieron compartir.
Al respecto, Enrique Quintero revela: “Si se habla de la época moderna del diseño de la iluminación en México debe decirse que ésta inició en la década de los 80. Quienes tuvimos oportunidad de salir al extranjero regresamos para impartir cursos y la profesión como tal empezó a cobrar importancia; hicimos iluminación de monumentos, edificios, casas habitación, museos e incluso pueblos completos. Algunos arquitectos de renombre han tardado en dar la importancia que merece la luz, en incorporar a la iluminación a su obra. Ahora, es claro que arquitectura, iluminación y diseño son una unidad”.
DIM tiene la intensión de integrar a los más representativos y reconocidos especialistas en la materia a nivel nacional.
Luz de México
El arquitecto Enrique Quintero compartió a Iluminet ideas muy interesantes sobre su apreciación de la “luz mexicana” y su influencia en los diseñadores de iluminación.
“No se si suceda a quienes habitan otras ciudades o países del mundo, pero al mexicano le sucede que cuando sale de su país y regresa recibe un impacto visual que le hace reconocer lo que siempre ha tenido al alcance de la mano: la luz y el color.
“Cada ciudad y país tiene un colorido, su propia luz que va en relación directa de su altitud y su cultura. Entonces, nuestra propuesta es lo que denominamos la ‘luz mexicana’, la cual tiene características especiales de contraste, intensidad y color.
“Si a ello agregamos que el desarrollo del diseño de iluminación en el país ha cobrado enorme fuerza, al grado que puede hablarse ya de una influencia importante, podemos decir que hay una escuela mexicana de diseño de iluminación”.
Enrique Quintero abunda en el tema y refiere las diferencias entre las más importantes tendencias en el diseño de iluminación: “las europeas, por ejemplo, son muy imaginativas y le dan importancia a la creación de efectos; la norteamericana es funcional, muy atractiva, como de catálogo; mientras que el diseño mexicano es explosivo, tiene mucho ritmo, refiere constantemente al baile.
“En México se puede decir que el diseño de iluminación es más atrevido que el realizado en Estados Unidos. Allá se cuidan demasiado ciertas cosas previendo que alguien puede entablar una demanda por el efecto que puede causar una obra, mientras que aquí jugamos más con la creatividad. La fachada del Palacio de Hierro Monterrey fue un trabajo muy innovador, pero difícilmente se puede ver algo así en Estados Unidos”.
Para el arquitecto Quintero López un diseñador de iluminación debe estar siempre pendiente de los avances en tecnología, pero sobre todo de las tendencias, y darle la importancia que merece a la creatividad. Asimismo, enfatiza en que quienes no son arquitectos quieren darle mayor relevancia al aspecto técnico por encima del imaginativo. “Los fabricantes de lámparas y luminarios que tienen su propio departamento de proyectos compiten contra nosotros; pero la diferencia radica en que al estar comprometido con su empresa no se abren a las posibilidades que el mercado brinda y con las cuales el diseñador de iluminación puede experimentar”.
“Por ejemplo, a la creatividad la influyen la química y la biología de la luz, con lo que el diseñador puede hacer que el ciudadano modifique su conducta. Además, el profesional de la iluminación debe trabajar con la oscuridad, pues es su elemento más importante, de ella parte su obra.
Finalmente, Enrique Quintero comenta que en México el diseño de iluminación es ahora un complemento de la formación del arquitecto, más adelante será especialidad y después una carrera profesional, como ya lo es en Europa.