La luz reviste al Centro Histórico del Distrito Federal

Fachadas de inmuebles históricos edificados entre los siglos XVII y XX son ahora iluminados con tecnología del siglo XXI; se trata de un proyecto que contempla concluir en 2012, en el que la gran mayoría del Centro Histórico de la Ciudad de México tendrá nueva iluminación, tanto en edificios como en alumbrado público.

Los edificios que renovaron su iluminación exterior son los de Gobierno y la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Palacio de Minería, el Nacional Monte de Piedad, el Casino Español, la Academia de San Carlos, el Teatro de la Ciudad, los museos Nacional de Arte, de la Caricatura, del Estanquillo, Franz Mayer y su ampliación; las casas Borda, Bocker y de los Condes de Heras y Soto, y la Plaza Tolsá (incluida la estatua a Carlos IV, mejor conocida como El Caballito), la Alameda Central, el Templo de San Francisco, entre otros, porque el proyecto aun no concluye.

Casino Español y Museo del Estanquillo
Casino Español y Museo del Estanquillo

Arcos, balcones, ventanales, columnas, pilares y más detalles arquitectónicos destacan de los edificios recién renovados en su iluminación exterior, lo que da realce especial y un ambiente distinto a Centro Histórico de la capital del país. Sin embargo, será a partir del 29 de marzo cuando esos inmuebles permanezcan iluminados, en un horario que va de las 19:00 a las 2:00 A.M. del día siguiente.

Monte de Piedad
Monte de Piedad

La tecnología de punta considerada para el diseño de la iluminación del plan integral correspondió a la empresa francesa Citelum, la cual trabajó muy de cerca con la mexicana Mejoramiento Arquitectónico Integral. En este proyecto participaron las Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Obras y Servicios, a través de la Dirección General de Proyectos Especiales de la Secretaría, y los Institutos Nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes.

Casa Borda
Casa Borda

De acuerdo al boletín de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal, el proyecto de iluminación costó a la entidad 45 millones de pesos, a los cuales hay que agregar ocho millones aportados a través de la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Edificio Gobierno del Distrito Federal
Edificio Gobierno del Distrito Federal

El encargado de encender la iluminación de los edificios mencionados fue el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. Vale la pena destacar que el plan de iluminación se llevó a cabo con miras a los festejos por el Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia.

Iluminet agradece a Citelum, empresa francesa especializada en iluminación urbana, las fotografías que ilustran este artículo.

2 comentarios en «La luz reviste al Centro Histórico del Distrito Federal»

Deja un comentario