La Mesa Redonda de expertos dejó interesantes conceptos

mesa-1

¿Es posible lograr más belleza y consumir menos energía?
«No es fácil lograr buenos resultados con estos objetivos, sobre todo porque debemos educar a nuestro cliente para poder confluir en la misma idea», comentó Cristina Maluf, presidente de ASBAI (Asociación Brasileña de Arquitecto de Iluminación); sobre el balance para equilibrar ambos conceptos dijo que un buen proyecto debe conjuntar arte técnica y ciencia, con lo cual reobtendrán los resultados esperados.

A su vez Jeff Miller, presidente de la IALD, fue más categórico al señalar que no es posible tener belleza sin luz, y que para lograrla debe utilizarse como herramienta la técnica, pero que el compromiso del diseñador es mantener un sentido de iluminación para la gente que trabaja. Por otra parte, hizo mención que las restricciones de las nuevas leyes y normativas han impactado en la forma de trabajar, y que ahora resulta imprescindible partir de la luz natural para echar a andar un proyecto.

mesa-2

Parte del encuentro fue Fred Oberkircher, presidente de IESNA, quien al respecto mencionó que la gente es más importante que la belleza en un proyecto de diseño de iluminación. Asimismo, mencionó que debemos poner mucha atención en la Sustentabilidad y no usar más recursos de los que podemos sustituir; y finalmente comentó que no hay una fuente de luz perfecta, salvo la luz natural.

El representante mexicano fue Gustavo Avilés, quien destacó que antes que belleza o energía debe tenerse en cuenta al observador, pues si su apreciación no existirían ambas. También mencionó que las normas limitan el ejercicio de pensar, al grado que no puede restringirse el hecho de apreciar, ni regular cómo disfrutar lo que se ve. La energía se mide en términos numéricos, no en humanos. Concluyó diciendo que es erróneo pensar que el diseñador de iluminación es un especialista, porque también lo es un ama de casa, un marinero y un campesino, porque todos somos observadores.

Deja un comentario