La idea es globalizada: trabajar de forma eficiente, sin generar altos costos y con una conciencia ecológica. Y el maravilloso mundo de la iluminación, del que formamos parte, se desarrolla bajo esa premisa, de manera que quien no ofrece al mercado productos y servicios baja esas normas, sencillamente está fuera de la jugada.
En esta ocasión nos referiremos al alumbrado público como tema central, particularizando en lo que se lleva a cabo en Argentina. Para ello, iluminet conversó con el profesor Carlos N. Suárez, miembro de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL), quien visitó México con motivo del Simposium Latinoamericano de la Energía, realizado en el Distrito Federal en agosto de 2008.
Respaldo gubernamental
Como sucede en innumerables municipios, ayuntamientos o distritos de todo el continente, los equipos de alumbrado público son obsoletos y generan grandes gastos a sus responsables, además de que en la mayoría de los casos no cumplen con el objetivo principal de satisfacer las condiciones básicas de iluminación a peatones y vehículos en calles y vialidades, así como en espacios públicos, como plazas, parques y jardines.
Como respuesta a lo anterior, en Argentina se puso en marcha el Programa Nacional para Uso Racional de la Energía Eléctrica, el cual contempla, entre otras medidas, la reducción de las pérdidas técnicas que se registran en el alumbrado público, mediante el reemplazo de las luminarias de mayor antigüedad por modernos equipos ahorradores y la instalación de sensores para la detección de fallas y verificación del correcto encendido de las luces.
Carlos Suárez nos explica que poco a poco el gobierno Federal de su país ha logrado en diversos municipios sustituir luminarias de mercurio de alta presión por otras de sodio de baja potencia, cuya eficacia promedio es de 110 lúmenes por watt consumido (frente a los 50 de las de mercurio) y balastros de doble potencia, con resultados muy alentadores en el ahorro de energía y en eficiente iluminación.
“Siguiendo las tendencias europeas, cada vez son más buscados los sistemas de alumbrado público que incorporan balastros de doble potencia, principalmente en los que apuntan al ahorro de energía”, puntualiza el entrevistado, quien también es integrante del departamento de Marketing Técnico de la empresa ELT Argentina.
El entrevistado refiere que se han llevado a cabo estudios en diversos sitios en los que se comprueba que mantener el potencial del alumbrado público trabajando al 100% durante toda la noche es una tanto infructuoso. “Hay lugares en Buenos Aires, por ejemplo, donde a medida que se acerca la media noche el flujo de vehículos y el tránsito peatonal disminuyen considerablemente, y en buena parte de la madrugada es aun más notorio. Entonces, no se hace tan necesario el uso al 100% del potencial del alumbrado público.
“¿Qué sucede si el potencial se reduce a 50%? Hemos comprobado que si se toma esta medida entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana del día siguiente, el ahorro de energía es del 21%, económicamente el gasto se reduce al 40%, el referido a mantenimiento al 50% y la lámpara empleada tendrá 33% de más vida útil. Ahora bien, los estudios también informan que al bajar al 50% el potencial del alumbrado el ojo humano trabaja al 70% de su capacidad, lo cual no impacta en la discriminación de objetos ni en su seguridad”.
De acuerdo a la CADIEEL, en la ciudad de Buenos Aires hay actualmente alrededor de 120 mil columnas de iluminación, cada una de las cuales consume un promedio de 250 watt/hora, esto equivale a 30MW/h. Si la medida de implementa balastos de doble potencia se pusiera en marcha, la municipalidad se podría ahorrar en gasto de energía 20%, es decir, 6MW/h, el equivalente al consumo de 3.000 viviendas. Es importante tener en cuenta que en la época invernal el alumbrado público de esta ciudad está encendido hasta 11 horas continuas.
El profesor Suárez revela que los balastros de doble potencia son netamente electromagnéticos, con un soporte electrónico que realiza la conmutación; el dispositivo puede ser temporizado o inteligente, con compensación de horario abierto. Es de destacar que la disminución de potencia puede hacerse por impedancia y no por reducción de red, lo cual garantiza mayor vida útil de la lámpara.
Programas integrales y medidas similares a las referidas en Argentina se implementan ya en otros países sudamericanos, como Chile y Brasil. En México podrían tomarse en cuenta para estructuran planes propios.
Considero que los programas y medidas implementadoas en el ahorro y uso eficiente de la energia que existe en Sudamerica ,en paises como Argentina ,Chile y Brasil ,tienen algunas diferencias de aplicacion respecto a nuestro pais.
Como ejemplo en la actualidad en el Alumbrado Publico en Mexico, se tienen instaladas lamparas de aditivos metalicos cuyas caracteristicas de rendimiento y operacion son menores respecto a la que tienen las lamparas de vapor de sodio en alta presion (introducidas en nuestro pais a finales de la decada de los años setenta del siglo pasado),por lo que su actual aplicacion en el Alumbrado Publico ha generado ciertas expectativas de su adecuada aplicacion.
En el caso de Argentina de manera adecuada se estan sustituyendo lamparas de vapor de mercurio en alta presion por lamparas de vapor de sodio en alta presion,las cuales tienen mejores caracteristicas de rendimiento y operacion ,considerando para ello la reduccion de potencias de operacion, utilizando luminarios con mejores prestaciones fotometricas y de modernos diseños,como los que tiene la marca Strand de Argentina ,la cual junto con Ilumatic de Brasil son de las principales compañias sudamericanas que fabrican luminarios para Alumbrado Publico de tipo vial y areas urbanas.
En el caso de Mexico ,se debe de analizar la reincorporacion de lamparas de vapor de sodio en alta presion para el Alumbrado Publico, utilizando balastros electronicos inteligentes de alta frecuencia con la capacidad de operar a potencia nominal o a potencia con atenuacion escalonada, con voltaje universal las cuales operan lamparas con tecnologia europea. El balastro electromagnetico aun siendo de doble potencia con sistemas de control de tipo electronico,continuan generando perdidas ,por lo cual se debe analizar esta situacion de operación ,que permita eficientizar el Alumbrado Publico en cualquier pais.
Me parece muy interesante tu comentario Gabriel. Aquí en Argentina llegamos al límite del abastecimiento energético. La distribución también es deficiente, fueron años de no realizar inversiones en el sector. Hoy, según datos de la DPE de Buenos Aires, estamos al 110% de lo que puede proporcionar el parque generador. Por lo tanto, cualquier tipo de implementación en materia de ahorro es válida y de allí el lanzamiento del PRONUREE. Aquí la tecnología del balastro electrónico para lámparas HID no está del todo bien vista. En países como Perú hemos chequeado varios problemas con la instalación de este tipo de tecnologías en la vía pública, es por eso que los equipos DNP son una buena alternativa. Las marcas líderes de lámparas, como ser OSRAM o PHILIPS, no comercializan balastros electrónicos para HID en sodio y menos aun en altas potencias. De mas está decir que tus comentarios respecto de las pérdidas son apropiados, sin embargo, países como México deberían pensar en hacer un cuarto intermedio y comenzar a implementar el uso de reactores. Nosotros estamos a punto de realizar un ensayo con el ANCE, el cual consiste en monitorizar en varios puntos la tensión de red respecto del tiempo. Esto nos dará una idea más certera de la viabilidad de los reactores respecto de CWA. Pude escuchar de parte de la gente (en las conferencias) las acotaciones respecto de la deficiencia en el suministro de tensión en México y no creo que sea peor que aquí en Argentina. Por otra parte una lámpara SAP permanece encendida hasta aproximadamente los 175 Volts de red. La utilización de equipos DNP se hace interesante por su principio de reducción de potencia por variación de impedancia conservando los parámetros de red intactos.
Saludos desde Argentina
Carlos Suarez
Resp. Marketing Técnico
ELT Argentina S.A.
En complemento con lo comentarios de Gabriel y respondiendo un poco las inquietudes de Carlos me permito escribir algunos puntos que considero importantes sobre la experiencia que se ha tenido en México sobre la instalación de balastros electrónicos.
Somos la empresa pionera en el diseño e instalación del balastro electrónico atenuable, y si bien existen factores de presión importantes que no han aceptado al 100% la sustitución de tecnología en el parque de alumbrado (ejemplo: resistencia a la nueva tecnología, conveniencias políticas, parques de alumbrado sin mantenimiento, entre otros), hoy en día contamos una base que es cerca 100,000 puntos de luz en México.
El balastro electrónico Luxtronic tiene la menores pérdidas en el mercado (8%), la capacidad de poder atenuar la lámpara en los horarios donde las necesidades de iluminación se reducen de la misma manera que el flujo de personas, autómoviles y actividad de diferentes índoles en las poblaciones.
Es el único balastro APROBADO Y VALIDADO por los principales proveedores de lámparas (Osram y Philips, tal como lo menciona Carlos), contamos con documentos donde se certifica que el uso del balastro Luxtronic con sus lámparas.
Este conjunto (Balastro Luxtronic y la lámpara de Vapor de Sodio De Alta presión de diseño Europeo), permite la mayor eficiencia energética que deriva de las bajas pérdidas del balastro, la mayor eficiencia lúminica de la lámpara y la capacidad de poder atenuarse dependiendo las necesidades del usuario.
Para Luxtronic es de suma importancia los cambios y tendencias en alumbrado público y sobre todo la opiniones que puedas surgir de los expertos en energía e iluminación, por lo que hago una extensa invitación tanto al Ing. Gabriel Torres y al Ing. Carlos Suárez a seguir participando en este tipo de foros y si desean tener más información sobre lo que hacemos y desarrollamos pongo a sus órdenes el siguiente correo:
contacto@luxtronic.com.mx
Atentamente.
Lic. Gloria Helena Sosa
Gerente de Marketing
Luxtronic
http://www.luxtronic.com.mx
Amigos, es un gran gusto para Iluminet que ustedes hagan suyo este foro para compartir sus opiniones y comentarios, los cuales siempre son enriquecedores. Desde su creación, esta revista on line se ha propuesto ser un espacio plural en el que su participación es indispensable.
Las puertas de Iluminet están siempre abiertas para todos sus lectores, para quienes reiteramos nuestro compromiso por ser mejores cada día. Aquí nos seguiremos viendo.
Luis Juan López
Director Editorial
En lo personal desconfio de los balastros electronicos y me gustaria saber si los balastros Luxtronic se comercializan en España, Holanda, Alemania ó algun otro pais que asegure que son confiables sin necesidad de apoyos politicos ó dedazo.
Buenas tardes Sr. Alcantara.
Actualmente el balastro Luxtronic no es comercializado en Europa, sin embargo es un mercado al que deseamos incursionar a corto plazo, hoy estamos presentes en México, Costa Rica, Panamá y contamos con pruebas del laboratorio de Venezuela donde los resultados han sido muy satisfactorios.
El balastro Luxtronic es el único que cuenta con cartas de reconocimiento de ahorro por parte de compañías como CFE (Comisión Federal de Electricidad), esta información esta debidamente documentada y respaldada por pruebas en laboratorios que asigna la propia institución y no tiene intereses politicos en el cual se pueda afectar en el resultado del desempeño del Balastro.
Me encantaría poder compartir con usted este y otro tipo de información sobre nuestro Balastro y conocer las inquietudes que puedan surgir con respecto al desempeño del mismo.
Mi correo es:
g.sosa@luxtronic.com.mx
contacto@luxtronic.com.mx
Quedo en espera de sus comentarios
Gloria Sosa
Gerente de Marketing.
Luxtronic
Ya tienen muchas aplicaciones para alumbrado publica utilizando luminarias de LED. Me refiere por ejemplo a luminarias de Joliet en Francia y similares de China con potencias muy altas. Estas luminarias tienen una vida de por lomenos 35,000 horas, no contaminan y pueden eliminar alrededor de 20 % de las luminarias en una misma area.
Hola Gloria:
Tenemos entendido que los balastros de LUXTRONIC, que se instaloron en los estados de Queretaro (Capital) y Jalisco (Zapopan) han tenido muy serior problemas de funcionamiento y rentabilidad, pudieras darnos un comentario sobre lo antes expuesto
Buenos días Lic. Peña
Antes que nada agradezco su interés por situación actual de los balastros Luxtronic y que me brinde la oportunidad de réplica.
La generación de balastros electrónicos Luxtronic que se instalaron en Querétaro y Zapopan es la denominada 2.0, que es la segunda versión de estos equipos, al inicio de los proyectos existieron factores en las instalaciones que provocaron daños en los balastros eléctronicos, por mencionar algunos:
1. Variaciones en el voltaje en rangos que superan los valores que define la la norma NOM-058-SCFI-1999 donde indica que la tensión nominal de alimentación de los balastros debe ser una o mas de las siguientes 120V, 127V, 220V, 240V, 254V, 277V, 440V y 480V con variaciones momentáneas de +/- 10%.
2. Las condiciones de los puntos de luz como cableado dañado, exceso de empalmes, fotoceldas dañadas, receptáculos en malas condiciones, aislamiento en conductores dañados, luminarios sin empaque y exceso de humedad, afectan las condiciones de operación del balastro.
3. Condiciones atmosféricas como descargas eléctricas.
4. Transformadores sin aterrizar.
5. Y condiciones en las que se realiza la instalación del equipo (conexión del balastro de forma invertida, conexión con la línea energizada, etc.)
Cualquier balastro electrónico (sin determinar marca) al estar expuesto a variaciones de voltaje en un intervalo de tiempo prolongado (fuera de lo definido por norma) o a cualquiera de los puntos mencionados anteriormente, afecta las condiciones de operación del equipo y en algunos casos causa daños irreparables al mismo.
Sin embargo, concientes de que las condiciones de alumbrado nacional no pueden ser modificadas de manera inmediata y/o a corto plazo, Luxtronic se dió a la tarea de hacer mejoras y con esto tener hoy en el mercado el Balastro electrónico Generacion 2.5, es un equipo más robusto, con el objetivo de adaptar el equipo a estas premisas.
En términos de rentabilidad esta comprobado por los municipios mencionados han tenido un ahorro IMPORTANTE en su facturación actual, lo que les ha permitido proyectar el retorno de la inversión dentro de su gestoría politica.
Entiendo que usted colabora en una empresa que es promotora del «Convenio de Colaboración para el Desarrollo de Proyectos de Ahorro de Energia Electrica ” por lo que si me permite, le ruego podamos tener un contacto directo y platicar un poco sobre como presentamos nuestra propuesta de ahorro de energía y retorno de inversión al adquirir un balastro Luxtronic y pueda valorar el términos de funcionalidad y rentabiidad nuestro equipo.
Le reitero mis datos para que podamos contactarnos,
Agradeciendo sus comentarios
Quedo a sus órdenes.
Atentamente,
Lic. Gloria H. Sosa
Gerente de Mercadotecnia
Luxtronic.
g.sosa@luxtronic.com.mx
contacto@luxtronic.com.mx
Buenos dias Gloria:
De antemano gracias por tu respuesta, y desde luego que podemos tener comunicación directa por el bien del hoy MULTIMENCIONADO «Programa de Ahorro de Energia».
ccmeex@yahoo.com.mx
Como un comentario al margen, nuestra firma a ejecutado este Programa en 7 estados de la Republica y proximamente una Pais completo, siempre con la tesis de entregar a la admon municipal, una validación emitida por el suministrador antes de ejecutar los trabajos. Lo que significa, garantia de resultados de los ahorros propuestos, pero sobre todo, garantia de que el suministrador esta autorizando los ahorros propuestos siempre y cuando instalemos equipos que cumplan 100% a las normas MEXICANAS, LEGISLADAS Y VIGIENTES.
Te reitero una vez mas mi agradecimiento por tu respuesta. Y nuestra disponibilidad de tener un acercamiento mucho mas directo. Saludos
C.P. Enrique Peña Carrillo
Director General
Corporativo Constructor Mexiquense., S.A. de C.V.
hola buenas noches, felicito a iluminet por este foro y la preocupacion de todos por el ahorro de energia.
aqui en guadalajara se han realizado muchas pruebas con balastro electronico de varias marcas y la verdad como dice la srta gloria de luxtronics las variaciones de voltage a si como la deficiente instalacion que se tiene actual las a dañado.
por otro lado e estado analizando el balastro de elt y me gustaria platicar con el sr carlos suarez pues aqui en la zona tengo bastantes proyectos de ahorro de energia. mi correo marcha1996@yahoo.com.mx
saludos.
ing. martin chavez ureña