La Torre Eiffel iluminada de azul

El uso de iluminación especial en edificios emblemáticos es cada vez más frecuente para dar realce a  celebraciones o eventos especiales. Pocas construcciones en el mundo son tan emblemáticas como la Torre Eiffel de París, que será  iluminada  con los colores y símbolos de la bandera europea, como parte de los actos en conmemoración de que la nación francesa ocupará la presidencia de la Unión Europea.

El ministro de exteriores esloveno, Dimitrij Rupel, su colega francés, Bernard Kouchner, y el alcalde de París, Bertrand Delanöe, encendieron las doce estrellas amarillas que forman una gigantesca bandera europea entre el primer y el segundo piso de la torre.

Desde hace tres semanas, una quincena de alpinistas, escenógrafos e iluminadores se turnaron cada noche para fijar los 300 proyectores y las estrellas de 5,20 metros de envergadura cada una a una altura de entre 57 y 100 metros, que permanecerán durante los meses de julio y agosto.

Sin embargo, pese al cambio de aspecto, se mantendrá la tradición iniciada en 2003 de encender cada hora por las noches y hasta primeras horas de la madrugada las 20.000 luminarios centelleantes que dan un aire particularmente festivo a la torre de 324 metros de altura.

La Torre Eiffel, que se inauguró en 1889, es uno de los monumentos más visitados del mundo, con casi 7 millones de personas cada año, el 85% extranjeros.

No es la primera vez que se viste de colores. Para citar sólo las ocasiones más recientes, en 2004 se tiñó de rojo durante una semana para celebrar el Año de China, y en 2006 de verde por la Copa del Mundo de Rugby, uno de los deportes más apreciados en Francia.

El próximo 22 de julio también se abrirá al público a los pies de la Torre Eiffel, en el Campo de Marte, un inmenso mapa de Europa, que estará iluminado de noche y sobre el que los paseantes podrán visualizar los 27 Estados miembros.

 

Deja un comentario