Laboratorios de pruebas para luminarios

Para determinar las características de rendimiento lumínico, construcción mecánica o protección ambiental de los luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado publico, existen laboratorios especializados en donde se efectúan pruebas fotométricas, mecánicas o ambientales que permiten determinar sus niveles de desempeño u operación.

Al respecto, el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en iluminación, nos presenta el siguiente artículo técnico.

Los laboratorios de pruebas fotométricas, mecánicas o ambientales para luminarios de uso interior, exterior y de alumbrado publico son centros especializados de ensayo que cuentan con la acreditación, infraestructura, equipos y personal técnico capacitado para efectuar pruebas de calidad o seguridad con el cumplimiento de las especificaciones y métodos de prueba correspondientes a la normalización vigente aplicable a luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público.

En los laboratorios de pruebas fotométricas, mecánicas o ambientales para luminarios de uso interior, exterior y de alumbrado público se determinan sus características de rendimiento, construcción o protección. Foto: Lighting Master ©
En los laboratorios de pruebas fotométricas, mecánicas o ambientales para luminarios de uso interior, exterior y de alumbrado público se determinan sus características de rendimiento, construcción o protección. Foto: Lighting Master ©

Las características fotométricas de los luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su desempeño y rendimiento lumínicos se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:

* Obtención de curvas de distribución de la intensidad luminosa emitida por el conjunto óptico.
* Obtención de la eficiencia y coeficientes de utilización del conjunto óptico.
* Obtención del flujo luminoso total y eficacia de la lámpara del conjunto óptico.

Para la realización de las pruebas fotométricas se utilizan los siguientes equipos:

* Fotogoniómetro del tipo espejo móvil con sistema computarizado.
* Fotómetro del tipo esfera integradora de Ulbricht con sistema computarizado.

Fotogoniómetro del tipo espejo móvil con sistema computarizado para la obtención de curvas de distribución de la intensidad luminosa, eficiencia y coeficientes de utilización de luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público. Foto: Lighting  Master ©
Fotogoniómetro del tipo espejo móvil con sistema computarizado para la obtención de curvas de distribución de la intensidad luminosa, eficiencia y coeficientes de utilización de luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público. Foto: Lighting Master ©

Las características mecánicas de los luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su diseño y construcción se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:

* Choque térmico e impacto a refractores de vidrio del conjunto óptico.
* Espesor de la fundición o laminado de la carcasa.
* Adherencia, dureza y espesor de pintura, y resistencia mecánica de la carcasa.
* Torsión y carga a tornillería de sujeción del conjunto óptico y módulo de potencia.
* Espesor del recubrimiento de tornillería y herrajes de sujeción del conjunto óptico y modulo de potencia.
* Dureza y volatilidad del empaque o sello del conjunto óptico.
* Resistencia mecánica a la vibración del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa.

Para la realización de las pruebas mecánicas se utilizan los siguientes equipos:

* Horno de circulación forzada de aire.
* Impactómetro.
* Micrómetro y vernier digitales.
* Dispositivos de rayado, y probadores de dureza y espesor de pintura.
* Torquímetro digital, y medidor digital de espesores ferrosos y no ferrosos.
* Durómetro digital.
* Maquina de vibración.

Máquina de vibración para determinar la resistencia mecánica del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa de los luminarios para alumbrado público. Foto: Lighting Master ©
Máquina de vibración para determinar la resistencia mecánica del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa de los luminarios para alumbrado público. Foto: Lighting Master ©

Las características ambientales de los luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su protección y operación se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:

* Resistencia a la lluvia del conjunto óptico y módulo de potencia.
* Resistencia al polvo del conjunto óptico y módulo de potencia.
* Resistencia a la corrosión de la tornillería y herrajes de sujeción del conjunto óptico y modulo de potencia.
* Comportamiento de la temperatura del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa.

Para la realización de las pruebas ambientales se utilizan los siguientes equipos:

* Cámara de lluvia.
* Cámara de polvo.
* Cámara de niebla salina.
* Cámara de temperatura.

Prueba de resistencia a la lluvia del conjunto óptico y modulo de potencia de un luminario para uso exterior. Foto: Lighting Master ©
Prueba de resistencia a la lluvia del conjunto óptico y modulo de potencia de un luminario para uso exterior. Foto: Lighting Master ©

Ingeniero Gabriel Torres Aguilar

Agradecemos al ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este artículo técnico; usted puede realizar sus comentarios directamente al final de este artículo (recuadro inferior).

12 comentarios en «Laboratorios de pruebas para luminarios»

  1. Hola buenas tardes, estoy buscando informacion sobre la acreditacion de un laboratorio de iluminacion y que se requiere para ello; quisiera me brindaran la informacion o algunos articulos que tengan sobre ello.

    Responder
  2. buenas tardes, me podrían ayudar ya que estoy buscando un laboratorio que pueda hacer pruebas terminas y luminicas en la ciudad de México a materiales constructivos o como localizar al Ing. Gabriel Tovar Aguilar. saludos

    Responder
  3. Saludos en mi universidad tienen el proyecto de implementar un laboratorio de luminotecnia, para poder hacer pruebas fotométricas, resistencia de materiales, hermeticidad, pérdidas, etc. para poder hacer pruebas hacer de las características de las luminarias, me podrian ayudar acerca de sitios web en donde se puede encontrar bibliografía de los equipos. gracias.

    Responder
  4. Que tal, eh buscado en diversas paginas como sacar el CU de una cierta lampara pero todas caen en lo mismo, es dato del fabricante, sin embargo pues mi luminario no cuenta con esta tabla de valores del CU, quisiera saber si me pueden guiar para la obtención de el, existe un procedimiento? que necesito? o como ultimo recurso tengo que acudir a un laboratorio?, saludos y gracias

    Responder
  5. hola me gustaría mas informacion acerca de como se obtienen las curvas fotometricas, que equipos se utilizan ademas del fotogoniometro y si es posible donde podria realizar una visita a algun laboratorio que realice estas pruebas. Gracias!

    Responder

Deja un comentario