Andrés Trespalacios
Hace algunos años comenzamos a observar la presencia de una nueva fuente de luz que prometía grandes cosas, la iluminación en estado sólido comenzaba a posicionarse como una de las más grandes apuestas a futuro, esta tecnología nos transmitía la idea de toda una nueva cultura y visión de la iluminación. Las promesas se han ido convirtiendo en algunas realidades y los LEDs han comenzado a aparecer con fuerza en el mercado de reemplazo, buscando tomar el lugar de lámparas muy conocidas y utilizadas por la gente en general.
La iluminación en estado sólido ha caminado a pasos muy grandes y su apuesta es seguir haciéndolo de manera continua en los próximos tiempos, hay voces que mencionan que el mercado de esta fuente de luz crecerá para el 2012 a un valor aproximado a los 1.6 billones de dólares, ni siquiera logramos imaginar esa cantidad de dinero para traducirla en el impacto que este presupuesto puede tener en la vida de los hogares de las personas.
La mercadotecnia hace grandes promesas pero ese ofrecimiento puede inclusive desalentar a gente pionera en adoptar esta tecnología por incumplimiento de las mismas, las regulaciones en este sentido parecen estar tomando más tiempo que el desarrollo mismo de la tecnología y eso pone en aprietos a los fabricantes serios y a la veracidad con que podemos adquirir algunos productos de estos tipos.
El departamento de energía de Estados Unidos (DOE) tiene un programa que apoya el conocimiento y uso de tecnologías eficientes y energía renovable (U.S. Department of Energy, DOE SSL GATEWAY Demonstration Program), dentro de este programa encargan pruebas de campo a varias instituciones y reportan los resultados obtenidos. Es posible consultarlos en la página http://www.netl.doe.gov/ssl/index.html, de estos trabajos nos pareció interesante repasar uno desarrollado en agosto de este año y que se refiere a luminarios empotrados residenciales e iluminación de trabajo en gabinetes de cocina (undercabinet lights).
La promesa básica de estos trabajos es generar datos empíricos y experiencia en la utilización de tecnologías de punta y su aplicación en mercados establecidos. Así, dos constructoras con experiencia en la edificación y comercialización de residencias en Eugene, Oregón, utilizaron LEDs en proyectos residenciales y reportaron mediciones y opiniones.
Casas Lane Country (izquierda) y Future B Homes
Ambos constructores utilizaron una lámpara Cree LED Lighting Solutions para los luminarios empotrados, el LR6 ) que incorpora el modulo completo con sus propias ópticas e integra un socket E26 para ser instalado en luminarios de empotrar. Para poder hacer la comparación se utilizaron también lámparas de 75W PAR38 en una locación y 60W BR30 en la otra.
En el área de undercabinet lights utilizaron el luminario Philips eW Profile Powercore (http://www.colorkinetics.com/ls/essentialwhite/ewprofilep/) y fue comparado con el luminario de xenón de 24″ «Counter Attack».
Lámpara Cree LED Lighting Solutions LR6 y luminario Philips eW Profile Powercore
El primer comparativo a la vista es el uso de energía; en los luminarios empotrados los LEDs proporcionan un ahorro de un 82 a 84% en consumo energético mientras que en la luz de gabinete el ahorro oscila entre un 83 y un 90%.
El segundo comparativo es el desempeño luminoso, para las mediciones en Future B Homes se encontró a la altura del piso un promedio en LEDs cercano al 17% más de iluminancia manteniendo una uniformidad muy estable y similar en ambos casos. En Lane Country el promedio también fue superior en un 14%, a nivel de las mesas de trabajo el resultado fue similar. El IRC (índice de rendimiento de color) de los LEDs arrojó un 93 contra el 100 que mantienen las fuentes incandescentes y halógenas.
La luz de gabinete no tuvo la misma suerte, con la unidad de halógeno en alta potencia la medición sobrepaso a los LEDs en iluminancias promedio en un 33%, aunque el nivel promedio en las mesas con LEDs resulto ser de casi 36 fc (pies/candela), cifra nada despreciable pero a considerar cuando el ahorro energético significa pérdida de luz.
El tercer experimento realizado fue perceptual, los constructores se sorprendieron con la impresión de tener inclusive más luz cuando utilizaban LEDs, una encuesta subsecuente realizada con constructores locales arrojo datos más discretos. En Future B Homes el 67% de los encuestados dijo que había más luz con tecnología LED mientras que nadie afirmó tener más luz con tecnología convencional, el 33% consideró que las sombras y el deslumbramiento o brillo de la fuente eran similares; en Lane Country el 58% de las personas percibió más luz con tecnología LED aunque el 17% dijo que había menos luz, la consideración de sombras fue similar aunque el 67% de los encuestados dijo percibir mayor deslumbre con la tecnología LED. El experimento con luz «undercabinet» arrojó datos a la inversa, el 50% de las personas mencionaron que había menos luz y el 67% captó un deslumbramiento superior. A la pregunta de qué tecnología preferían, en todos los casos el 67% menciono a los LEDs como su favorito.
La conclusión que se alcanza con estas demostraciones nos hace pensar que si es viable la alternativa del uso de LEDs en estas aplicaciones ofreciendo potenciales ahorros en consumo energético muy significativos. En todo caso será importante como consumidor y en aras de no sufrir decepciones, buscar productos de calidad con marcas bien establecidas que nos brinden por un lado la seguridad en sus esfuerzos por tener productos que cumplan con sus promesas y por otro la garantía de que las cosas funcionarán de la manera esperada.
Los LEDs han sido planteados como una tecnología que puede revolucionar la manera en vemos y usamos la luz y esperamos que esto suceda así, sin embargo también se están encargando de buscar reemplazos a tecnología existente y lo están haciendo con éxito, por ahí algunas otras fuentes de luz plantean su competencia con la luz en estado sólido pero la carrera en el desarrollo de los LEDs luce muy rápida y brillante.
Puede localizar el reporte completo en: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/publications/pdfs/ssl/gateway_eugene.pdf
Primero, los felicito por su revista, está ordenada y facil de navegar, tiene artículos muy interesantes y sobretodo el lenguaje que usan no es tan complicado.
Respecto a la comparación de luces tengo una duda: Hace unos días platicando con un experto en luz de neón me decía que este tipo de luz (neón) se aprecia mucho mejor que la luz emitida por los leds, que es más brillante… que tan cierto es esto?
Así es, en pocas palabras podemos afirmar que el neón nos ofrece más brillantes mientras el Led nos puede ofrece mayores capacidades dinámicas en la luz por un lado, mayor vida útil y menor consumo eléctrico.