Cada vez es parte del lenguaje de más gente la palabra LED, que es como se reconoce a los diodos emisores de luz, además de que con frecuencia encontramos novedosas aplicaciones y deslumbrantes usos, pese a su relativamente joven presencia en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, parece que no todo es tan extraordinario como lo hacen ver algunos comercializadores, situación que puede ocasionar que el usuario final se lleve desagradables sorpresas por no conocer algunos detalles técnicos que puedan garantizarle una buena inversión.
“Un LED es una fuente de luz con características especiales que lo hacen muy distinto a lo que se conocía en el mercado hasta su aparición —puntualiza el ingeniero Jesús Gloria Suárez, gerente de Desarrollo de Mercados de Acuity Brands Lighting, y agrega—; el LED nos brinda bondades que no ofrecen otras tecnologías, como el hecho de cambiar de colores, de tonalidades, de intensidad, lo cual se hace de manera relativamente sencilla, además de que por su tamaño puede ser usado en lugares y aplicaciones donde otras tecnologías no. Ciertamente el LED es una tecnología que está de moda, de ahí la importancia de estar bien informado acerca de sus bondades y sus limitantes.
“Por un lado tenemos que por tratarse de un dispositivo electrónico, el LED puede verse afectado por las condiciones climáticas que harán que sus características originales varíen; por ejemplo, la humedad y la temperatura ambiental pueden afectar considerablemente su vida útil y su emisión luminosa; por otro lado, no podemos olvidar que el LED no operara sólo, necesita de un controlador o driver y de un luminario para poder ser de utilidad en el mundo real. Desafortunadamente, muchos de los comercializadores de la tecnología no ofrecen información de los drivers, ni del desempeño de los LEDs en los luminarios, o la información que ofrecen no es soportada por laboratorios externos que avalen la veracidad de la misma y su uso en catálogos o información impresa es muchas veces tendenciosa y puede llevar a resultados desastrosos.
“Es frecuente encontrar casos donde la información impresa habla de la eficacia y de la vida de los LEDs, pero no nos indica nada de la eficiencia ni de la durabilidad del driver, situación que a mi entender es manipular la comunicación para confundir a los usuarios finales o inversionistas. De ahí la importancia de que el comprador se informe adecuadamente y solicite información que esté sustentada en organismos independientes o acreditados que la avalen.”
El especialista de Acuity Brands Lighting afirma a Iluminet que la tecnología LED es una excelente tecnología, que está llegando a niveles donde su uso y aplicación brindarán grandes beneficios a los usuarios, pero que de ninguna forma será la “panacea” de la iluminación, y recomienda informarse ampliamente con relación a la tecnología, sus ventajas y sus limitantes.
“Por ejemplo, hay quien asegura que sus equipos con LEDs generan 100 lúmenes por watt, rendimiento similar al de otras tecnologías, pero nadie o casi nadie aclara que este valor es una cifra de laboratorio relativa específicamente al componente electrónico, no al equipo completo, y que en una aplicación típica la eficacia del conjunto LED–driver–luminario puede disminuir a valores cercanos a los 60 lúmenes por watt, lo cual difiere considerablemente del número anterior.
“Debido a la falta de conocimiento tan grande que existe, es muy importante que el usuario final se preocupe por saber con quién está trabajando y la marca con la que está haciendo negocio, ¿quien respalda los equipos que le están ofreciendo?, ¿cuál es la permanencia de esa compañía en el mercado?, ¿es una compañía sería y bien establecida con historial en el mercado? o ¿es una compañía sin historial, poco capital y que quizá mañana desaparezca?
En la plática con Iluminet, el ingeniero Jesús Gloria explica que “las empresas con mayor respaldo tecnológico, como Cooper Lighting, GE, Philips, o el mismo Acuity Brands, aún no han participado en proyectos de alumbrado público con LEDs , o están a punto de hacerlo, lo que nos puede llevar a preguntarnos porque se rezagaron, y la respuesta bien puede ser porque la tecnología no está aún en el nivel que esas grandes marcas puedan respaldarla sin afectar su imagen”.
“Actualmente, los mayores usos de LEDs en la iluminación son decorativas o en arquitectura de exteriores, principalmente por la versatilidad del color y el control que puede tenerse del sistema en general. Pero hay otras aplicaciones donde debemos esperar a que el tiempo nos muestre los resultados, como en la iluminación de vialidades o alumbrado público”.
Finalmente, Jesús Gloria confiesa que hay mucha gente responsable de importantes proyectos de iluminación que carecen del conocimiento necesario y que por otro lado hay comercializadores poco éticos que no proporcionan toda la información que el cliente requiere sobre el producto que venden. “En general hay mucha desinformación de las tecnologías en iluminación en nuestro país. Hay esfuerzos aislados de algunas universidades por brindar el conocimiento en la materia, pero todavía hay mucho por hacer.
“No queremos que los charlatanes echen a perder la tecnología como sucedió con la lámpara de vapor de sodio de baja presión, que en su momento prometía grandes cosas, pero por el uso inadecuado de algunos `especialistas´ mal informados, se creó una imagen que prácticamente acabó con ella. Busquemos a quienes nos brinden la asesoría que proteja nuestra inversión”.
Muchas gracias por su aportación sobre este tema, soy interiorista y no estoy aun nada convencida de utilizarlos en mis proyectos. El tipo de luz que no es del todo cálida para mi aun creo que no puede competir sino por precio de consumo a la convencional E27 que ya esta desapareciendo del mercado. Totalmente de acuerdo con usted.
les cogió la noche aquí en Colombia y específicamente Envigado tiene alumbrado público en leed excelente.