Existen áreas interiores o exteriores en las cuales por la presencia de los agentes combustibles que se procesan ó almacenan, la posibilidad de una explosión ó incendio está siempre presente. Estos lugares se designan como áreas peligrosas, en las cuales el sistema de iluminación utilizado debe considerar la incorporación de luminarios HID (High Intensity Discharge) con características de diseño y construcción especiales.
Respecto a los luminarios HID para aplicaciones interiores o exteriores en áreas clasificadas como peligrosas, el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en Iluminación, nos presenta el siguiente artículo técnico.

Las áreas clasificadas como peligrosas son lugares interiores o exteriores en las cuales la posibilidad de fuego o explosión puede ser creada por la presencia de agentes combustibles. En relación al National Electric Code (NEC) —Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos—, las áreas clasificadas como peligrosas se encuentran agrupadas de acuerdo a la presencia de tres grandes familias de agentes combustibles, para cada una de las cuales se tiene asignada una «Clase»:
Clase I: Gases y Vapores
Clase II: Polvos
Clase III: Fibras y partículas en suspensión
Dentro de cada una de las «Clases» pueden existir dos circunstancias en cuanto al nivel de riesgo presente, las cuales se clasifican en:
División 1 Ambiente normalmente peligroso. Circunstancia en la cual el agente combustible está siempre presente durante una situación normal de operación dentro de un proceso o sistema.
División 2 Ambiente que no es normalmente peligroso. Circunstancia en la cual el agente combustible se hace presente únicamente bajo una situación anormal de operación de un proceso o sistema.
De acuerdo a las diferentes características inflamables de los agentes combustibles, como su temperatura de ignición, presión de explosión o conductibilidad, éstos se clasifican en «Grupos»:
Para la Clase I
• Grupo A Acetileno
• Grupo B Hidrógeno
• Grupo C Etileno
• Grupo D Propano
Para la Clase II
• Grupo E Polvos metálicos
• Grupo F Polvos de carbón
• Grupo G Polvos orgánicos
Para la Clase III
• Sin clasificación en Grupos
En resumen, las áreas clasificadas como peligrosas pueden ser las siguientes:
Clase I Divisiones 1 y 2 Grupos A-B-C-D
Clase II Divisiones 1 y 2 Grupos E-F-G
Clase III Divisiones 1 y 2
Para estas áreas clasificadas como peligrosas, los luminarios HID que se especifiquen deben cumplir con características de construcción y operación especiales, que permitan garantizar la seguridad de los usuarios y de las instalaciones que requieren ser iluminadas.
Los luminarios HID para aplicaciones interiores o exteriores en áreas clasificadas como peligrosas están diseñados y construidos específicamente para:
• Resistir una explosión interna sin alterar ó modificar sus características, evitando totalmente la transmisión de chispas o flamas hacia el exterior.
• Permitir que los gases producto de una explosión interna sean enfriados, para ser desalojados con una temperatura que no provoque una explosión externa.
• Operar con una temperatura máxima en la superficie del conjunto óptico y módulo de potencia (cámara portabalastro), que no alcance la temperatura de ignición del agente combustible presente.

Los luminarios HID para aplicaciones interiores o exteriores en áreas clasificadas como peligrosas tienen las siguientes características:
• Carcasa y tapa fabricadas en fundición de aluminio inyectada en alta presión con un porcentaje menor del 0.4% de cobre. Acabado de pintura de resina poliéster en polvo aplicada mediante proceso electroestático, que proporciona una alta resistencia a la corrosión.
• Modulo de potencia (cámara portabalastro) que proporciona una alta disipación de la temperatura generada por el balastro.
• Refractor de vidrio borosilicato resistente a choques térmicos e impactos mecánicos.
• Guarda protectora del refractor fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión (para bajas potencias de lámpara) o en acero cubierto con cadmio (para altas potencias de lámpara).
• Versatilidad de tapas que permiten el montaje del luminario de forma colgante, a techo, en pared y punta de poste.
• Empaques de larga vida útil que aseguran una alta hermeticidad entre la tapa, el modulo de potencia (cámara portabalastro) y el conjunto óptico.
• Operación de lámparas HID (High Intensity Discharge) – Descarga de Alta Intensidad de Aditivos Metálicos de 175, 250 o 400 watts y de vapor de sodio en alta presión de 70, 100, 150, 250 o 400 watts.
• Bloque de conexiones para alimentación de energía eléctrica al balastro que sirve como sello electro-mecánico entre la entrada superior de la tapa y el módulo de potencia (cámara portabalastro).
• El conjunto óptico y módulo de potencia (cámara portabalastro) son totalmente sellados con lo que se asegura una alta hermeticidad al ingreso de partículas sólidas y líquidas (grado de protección IP65).

Las principales aplicaciones interiores o exteriores de los luminarios HID para áreas clasificadas como peligrosas son:
Para la Clase I, Divisiones 1 y 2, Grupos A-B-C-D:
• Instalaciones de refinerías, plataformas de extracción de petróleo y almacenes de gasolina.
• Instalaciones petroquímicas que manufacturen o almacenen químicos derivados de petróleo y gas.
• Instalaciones que procesen o almacenen gas natural o licuado.

Para la Clase II, Divisiones 1 y 2, Grupos E-F-G:
• Instalaciones que utilicen o almacenen polvos de magnesio o aluminio.
• Instalaciones que procesen o almacenen carbón.
• Instalaciones con molinos, trituradoras o mezcladoras en plantas de procesamiento o almacenaje de granos y semillas.

Para la Clase III, Divisiones 1 y 2:
• Instalaciones textiles que involucren procesos de manufactura o almacenaje de algodón, rayón, cáñamo, entre otros.
• Instalaciones que involucren procesos de manufactura de madera y que generen aserrín o virutas.
Ingeniero Gabriel Torres Aguilar.
Agradecemos al ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este artículo técnico; usted puede realizar un comentario a este artículo directamente en el recuadro inferior.
Bastante sencillo de entender la idea de ambientes clasificados
¿En que categoría estarían clasificados los laboratorio de análisis físico químico, especialmente los de cromatografía?