Cuando la luz tiene un fin social, se vale de la creatividad para dejar el mensaje que se propone; y para comprobarlo júzgalo por ti mismo leyendo y apreciando las fotos de Gustavo Sanabria que en seguida te mostramos.
La acción se llama Injertos de luz verde y la llevamos a cabo la madrugada del 26 de febrero en la Plaza de San Ildefonso de Madrid, una de las zonas más frecuentadas de noche por la juventud de Madrid.Madrid necesita más vegetación en las calles. Las autoridades no dejan de cortar árboles y sustituir planta y flores por grandes extensiones de gris cemento, a eso le llaman plazas. Nosotros queremos aportar algo de color verde a las calles y para eso hemos elegido un árbol de hoja caduca, al que hemos añadido luces y plantas.La acción se llama Injertos de luz verde y la llevamos a cabo la madrugada del 26 de febrero en la Plaza de San Ildefonso de Madrid, una de las zonas más frecuentadas de noche por la juventud de Madrid.
La actividad fue realizada por Luzinterruptus, que se describe así mismo de la siguiente manera: «somos un colectivo artístico anónimo, que llevamos a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos. Utilizamos la luz como materia prima y la noche como lienzo.
«Los tres componentes del equipo venimos de disciplinas como el arte, la iluminación y la fotografía y hemos querido aplicar nuestra creatividad en una acción común, dejar luces encendidas por la ciudad con la intención de que otros nos las apaguen. Empezamos a actuar en las calles de Madrid a finales del 2008 con la simple idea de poner un punto de atención luminoso a problemas que detectamos en la ciudad y que parecen pasar desapercibidos a las autoridades y a los ciudadanos.
Las obras de Madrid, definitivamente nos inspiran, las hay por todas partes y aunque la mayoría de las veces no podemos evitar preguntamos por qué vuelven a abrir las mismas calles que el año anterior, tenemos que reconocer que nos provee de materia prima de primera calidad para nuestras intervenciones.Así que algunas veces es suficiente con echarnos a la calle, con el radar bien engrasado para que se nos ocurran algunas cosillas, como esta intervención, Cráteres luminosos del más acá, en la que la calle Pizarro de Madrid nos sirvió de escenario y el trabajo de las máquinas taladrando el asfalto, de inspiración.
«Pero no todo lo que hacemos tiene un punto subversivo, en algunas ocasiones simplemente queremos embellecer, o sacar del anonimato, lugares o rincones que nos parecen especiales u objetos a los que otorgamos un valor artístico extraordinario, aunque hayan sido dejados al azar, en la vía publica, sin ninguna intención artística, por gente anónima.
«Y todo esto lo llevamos a cabo con el material que mejor conocemos y más nos inspira, la luz, que además de proporcionarnos un gran impacto visual, nos permite hacer intervenciones en algunos casos mínimas y en otros más extensivas, sin deteriorar el mobiliario urbano y sin privar de escenario para trabajar a otros artistas o a los propios usuarios de un espacio común, que escasea en las grandes ciudades.
El sábado 4 de abril una explosión de 50 bombas de luz, fabricadas con bolsas de plástico, cayó sobre una nave industrial cercana a Cabrerizos, en las inmediaciones de Salamanca.Nuestra intervención, Lluvia de bombas de luz, fue llevada a cabo con básicas bolsas de plástico a las que nos limitamos a dar forma y añadir nuestras luces, consiguiendo de ellas una apariencia mucho más amenazadora.
«Nuestras intervenciones son extraordinariamente efímeras, muchas veces tardan en desaparecer menos de una hora, ya que nuestros pequeños artilugios luminosos, despiertan en los trasnochadores espectadores, grandes deseos de hacerse con ellos. Esto no nos importa en absoluto, muy al contrario, nos parece interesante que alguien pueda interpretar, que lo que hemos dejado en la calle es un pequeño presente para el que tuvo la suerte de encontrarlo».
El céntrico Parque de la Cornisa de Madrid, tiene sus días contados, el ayuntamiento ha decidido regalarlo al arzobispado de la ciudad, para que construya ahí su «Vaticano Español». La ejecución de este plan urbanístico, supone, la destrucción de 15.000 m2 de zona verde, lo que significa decir adiós a árboles, plantas, zonas de juego para niños y espacios públicos con naturaleza, tan necesarios en el centro de la ciudad, por no hablar de la desaparición de un importante patrimonio histórico.Por esta razón, hemos querido escenificar, por supuesto con la luz, nuestra particular visión, de lo que presentimos, en breve se va a convertir en un nuevo cementerio para árboles, en la ciudad de Madrid…Esta instalación que hemos llamado El Cementerio de la Cornisa, la llevamos a cabo la madrugada del martes 17 de marzo. A la mañana siguiente, comenzaron los derribos y si nos descuidamos un poco, nos llevan por delante a nosotros también.
Quienes integramos Iluminet no dejamos de maravillarnos por lo hecho por Luzinterruptus, pues encontramos gran valor en aprovechar la infraestructura urbana en proceso de remodelación para hacer reclamos y protestar de una forma pacífica, llena de arte.
Esperamos que tengas algo qué decir, a favor o en contra, de este movimiento, y qué pensarías si surgiera algo así en México. Se abre el foro.
Me parece una actitud muy positiva la de mezclar de ese modo el desorden, la monotonía
y el abandono con el arte…..Guaaauu, lo que hace la creatividad….
También las referencias a los vínculos son magníficas, y el fotografo es todo un artista,
dado que no estoy relacionada con el tema, el artículo me parece sensacional.
Perdón mi falta de cultura, pero de que son las lámparas, porque lo que se vé es que no
hay cables, pero tanto las de los guantes como las de las bolsas me parece que se ven
bellísimas, incluso me parecen tán lindas que podría decirse que ensombrecen el mensaje
social que pretende transmitirse a partir de ellas….
Wow!! Me dejó impresionada este artículo, que maravilla lo que puede hacer la creatividad para cosas en positivo, y al igual que el comentario anterior si me gustaría saber de qué están hechas esta lámparas que más que unas simples lámparas son una obra de arte, felicidades a todos los que participaron en la realización y exposición de ésto. Saludos….sin virus
El artículo esta perfecto.
Me parece una actitud muy positiva la de mezclar de ese modo el desorden, la monotonía
y el abandono con el arte…..Guaaauu, lo que hace la creatividad….
También las referencias a los vínculos son magníficas, y el fotografo es todo un artista,
dado que no estoy relacionada con el tema, el artículo me parece sensacional.
Perdón mi falta de cultura, pero de que son las lámparas, porque lo que se vé es que no
hay cables, pero tanto las de los guantes como las de las bolsas me parece que se ven
bellísimas, incluso me parecen tán lindas que podría decirse que ensombrecen el mensaje
social que pretende transmitirse a partir de ellas….
Luisa Maya
Wow!! Me dejó impresionada este artículo, que maravilla lo que puede hacer la creatividad para cosas en positivo, y al igual que el comentario anterior si me gustaría saber de qué están hechas esta lámparas que más que unas simples lámparas son una obra de arte, felicidades a todos los que participaron en la realización y exposición de ésto. Saludos….sin virus