Más de 32,000 LEDs dan la bienvenida al 2009 en Nueva York

La nueva bola de cristal puede producir millones de colores vibrantes y billones de combinaciones, además su nueva construcción es suficientemente robusta para soportar el inclemente clima de esta ciudad de manera permanente.

Cada año millones de personas alrededor del mundo centran su atención en la brillante bola de cristal que ha convertido a Times Square en uno de los lugares más codiciados para gritar la llegada de año nuevo. El cristal es manufacturado por la fábrica Waterford Crystal que tiene su sede en Irlanda y cuyos orígenes datan de 1783 y los LEDs son piezas de Luxeon Rebel de Philips.

A las 11:59 P.M. la bola multicolor comienza su descenso mientras millones de voces unidas hacen el conteo de los últimos segundos del año para celebrar un año nuevo lleno de esperanzas, retos y sueños.

Un poco de historia
La celebración en Times Square data de 1904, pero el concepto del descenso fue instaurado en 1907, la primera bola de año nuevo fue fabricada en hierro y madera y utilizaba alrededor de 100 lámparas incandescentes, tenía 1.5 metros de diámetro y pesaba 317 kilos. Fue construida por un herrero inmigrante llamado Jacob Starr.

La bola ha hecho su descenso desde entonces con excepción de los años 1942 y 43 debido a la segunda guerra mundial y a la obscuridad en que se trataba de mantener a las ciudades para evitar ataques, a pesar de esto grandes multitudes se reunieron en esos años para hacer el conteo hacia el año nuevo.

En 1920 una bola de 181 kilos reemplazo a la original, y en 1955 la esfera de hierro fue intercambiada por una de aluminio reduciendo su peso a la mitad. La bola permaneció así hasta los años 80 cuando se agregaron lámparas verdes y rojas para convertir la pieza en una manzana y apoyar la muy famosa campaña de «I Love New York».

Después de siete años este esquema regreso al color blanco y así permaneció hasta 1988, contaba ya entonces con un sistema de control que encendía, apagaba y atenuaba lámparas a voluntad, generando efectos espectaculares.

El año 2000 con la celebración del nuevo milenio la bola fue completamente rediseñada por Waterford Crystal combinando lo mejor de la tecnología moderna y los materiales tradicionales simbolizando un recuerdo del pasado que migra hacia el futuro en el comienzo de un nuevo milenio. La bola se convirtió en un cuerpo geodésico de 1.82 metros de diámetro y con un peso de 485 kilogramos. Fue recubierta por 504 cristales triangulares de aproximadamente 12.7 centímetros por lado. La pieza fue iluminada en el interior por 432 bulbos de Philips Lighting en diferentes colores y algunas luces de estrobo, en el exterior con 168 lámpara halógena de Philips diseñadas y fabricadas específicamente para el proyecto. Estos elementos juntos generaron un muy brillante espectáculo y sentaron la base para las ideas que hoy vemos hechas realidad.

La noción de la bajada de la esfera luminosa que simboliza el paso del tiempo data de mucho tiempo antes que la celebración en Times Square. La primera bola de este tipo se instaló en la parte alta del Observatorio de Greenwich en Inglaterra en el año 1833. Esta esfera era bajada a la una de la tarde cada día y permitía que los capitanes de los barcos que se encontraban cerca pudieran ajustar sus cronómetros de manera precisa. Se cree que se instalaron alrededor de 150 globos de este tipo alrededor del mundo y aún en nuestros días existen lugares en donde el tradicional descenso se lleva a cabo en horarios establecidos y rigurosos.

La esfera 2009
La esfera del 2008 ya contaba con LEDs de Philips, para este año se preparó un esquema más completo y ambicioso; la bola es cubierta por 2,668 cristales triangulares fabricados por Waterford Crystal y es encendida con 32,256 LEDs Luxeon Rebel de Philips, esta esfera tiene la capacidad de generar alrededor de 16 millones de colores y billones de diseños.

Los organizadores del evento de año nuevo han anunciado que la esfera se convertirá en una atracción permanente y se encenderá con distintos motivos para conmemorar días festivos o algunas otras ocasiones importantes. Entonces es claro que la esfera de 3.65 metros de diámetro y 5,400 kilos es no solo bella sino muy robusta. La bola tenía que ser rediseñada para soportar todas las condiciones meteorológicas del año en Nueva York. El Grupo Lighting Science que diseñó, desarrolló y produjo la integración de los sistemas abordó el tema e hizo intensas pruebas para garantizar su resistencia. El módulo de LEDs fue convertido en una unidad sellada a prueba de agua, se desarrolló un sistema integrado de manejo de temperatura que ayuda a mantener fresca la esfera en el caluroso verano neoyorkino y una nueva sujeción para los cristales que incluye espejos para multiplicar el efecto de los LEDs fue incluido.

«Nuestro reto más grande fue vencer el tiempo de entrega, comenzamos tarde en febrero con un fin al proyecto en octubre -menciona John Burne, director de proyectos de iluminación especiales para GLS-. Fue realmente una fecha difícil de cumplir».

El camino de la esfera a la tecnología LED
El año pasado la conversión comenzó con 9,557 LEDs de Philips y para este año se cuenta ya con las 32,000 piezas y toda la tecnología Philips para lograr los 16 millones de colores y la integración de billones de posibles esquemas visuales. A pesar de todo, la esfera de este año es reportada como más eficiente entre 10% y 20%, consume solamente por hora lo que se necesita para encender dos hornos caseros. El diseño soporta además una vida de 30,000 horas que es un punto muy relevante para su uso continuo cuando la comparamos con el sistema anterior de 1000 horas. «El concepto ahora es muy diferente, es más parecido a adherir una pantalla de video alrededor de una esfera, simplemente es imposible lograrlo con bulbos», menciona Steve Landau, director de Marketing Communications para Philips Lumileds.

«Desde hace nueve años, todo lo referente a la esfera se ha ido haciendo de manera más eficiente y brillante. Es una gran oportunidad para demostrar lo que es posible hacer -dice Susan Bloom, directora de Comunicaciones para Philips Lighting-. Además, la eficiencia energética se está alcanzando no sólo en estos proyectos especiales. La tecnología y sus avances se traducirán eventualmente en aplicaciones para el hogar que es al fin del camino lo más importante. Desde nuestra perspectiva, es un constante recordatorio de la belleza, el poder y la eficiencia energética de los LEDs, y lo que realmente será posible generar con ellos».

Las empresas participantes
Waterford Crystal, generando un diseño exclusivo con el tema «Que haya alegría» (Let There Be Joy) que nos muestra un ángel con sus brazos en alto para recibir el año nuevo en 1,728 cristales y otro con el tema «Que haya luz» (Let there be light) que nos muestra un radiante cometa estilizado.
Philips Lighting, que provee la tecnología de Leds con su gran impacto.
Focus Lighting generando un diseño de iluminación para orquestar los diseños móviles de la esfera.
E:Cue Lighting Control proveyendo el sistema de control de la luz.
Hudson Scenic Studio con la ingeniería estructural, diseño y desarrollo físico de la esfera.
Landmark Signs quien opera la esfera.
Lapp Group que hiso el cableado eléctrico y de control.
Lighting Science Group que diseño y fabricó los 672 módulos de Led e hizo la integración de los sistemas.

«La nueva esfera es más grande, funcional y brillante que nunca, justo como Times Square -menciona Tim Hompkins presidente de la Alianza Times Square-. Y como Times Square, no tenemos temor de presumirlo y es por eso que orgullosamente utilizaremos la esfera y su luz durante todo el año para que los visitantes que se encuentren en el vecindario puedan disfrutar un verdadero ícono mundial para un cruce de caminos».

La esfera en YouTube:
Descenso 2008 http://www.youtube.com/watch?v=zyQPReA7UwI&NR=1
Presentación 2009 http://www.youtube.com/watch?v=V_lXmIuOaGQ&feature=related

Fuentes:
Times Square Alliance http://www.timessquarenyc.org/
Waterford Crystal http://www.waterford.ie/default_flash.asp
Led Magazine
http://www.philipslumileds.com

2 comentarios en «Más de 32,000 LEDs dan la bienvenida al 2009 en Nueva York»

  1. Para redondear el artículo de la Esfera Geodesica de Times Square me pareció interesante buscar algo que nos permitiera observar el evento, este link nos dirige a algunos videos tomados la noche del 31 de Dic del 08 en el evento en Times Square, la emoción que se siente es especial aúnque sólo lo apreciemos en estas pequeñas cápsulas.
    http://mx.youtube.com/watch?v=J61HuYG27SA

    Responder

Deja un comentario