México cautivó en reunión IALD 2008 en Cancún

Cancún recibió a los integrantes de la Asociación Internacional de Diseñadores de iluminación (IALD por sus siglas en inglés), quienes efectuaron su reunión y conferencia anual «Enlighting America 2008», la cual tuvo como insignia «el poder de la luz».

Esta ha sido la primera ocasión en que el prestigiado evento se lleva a cabo fuera de Estados Unidos, razón por la cual correspondió al grupo anfitrión abrir la sesión general. Así, Diseñadores de Iluminación de México (DIM), integrado por seis especialistas nacionales, impactaron a los asistentes con sus respectivas presentaciones, todas ellas refiriendo a lo que en México se hace en la materia, tomando como base proyectos propios.

Enrique Quintero, quien además fue el moderador de la sesión, presentó en su conferencia la relación entre luz y el color en México, haciendo énfasis en texturas y formas arquitectónicas. Por su parte, Elías Cisneros mostró la influencia de las tradiciones prehispánicas en la arquitectura y en el diseño de iluminación en nuestro país.

A su vez, Luis Lozoya hizo referencia de la importancia de luz en la arquitectura, para lo cual remitió a algunas de sus obras en Japón, El Salvador, Estados Unidos y el territorio nacional, entre otras. Gustavo Avilés habló de la filosofía del diseño hecho en México y de cómo se transmiten conceptos a través de la luz.

Joaquín Jamaica mostró el planteamiento total de un proyecto de iluminación, desde su concepción, el uso de herramientas de cálculo y sotware. Igualmente participó Víctor Palacio, quien expuso a los asistentes cómo la luz brinda el balance que el diseño de iluminación requiere.

Elías Cisneros y Víctor Palacio durante sus exposiciones

Gran impacto
IALD fue fundada en 1969 en Chicago, Estados Unidos, y está dedicada a recabar y compartir entre sus miembros información relacionada con Luminotecnia o Iluminación Arquitectónica. Asimismo, cumple con el objetivo de establecer estándares globales para la excelencia de la Luminotecnia a través de la promoción del crecimiento profesional y reconocimiento de este gremio.

Hoy en día IALD cuenta con aproximadamente 700 miembros, siendo poco más del 75% de origen estadounidense. «Hubo gran interés de los asistentes por conocer la arquitectura mexicana -comenta a Iluminet el ingeniero Víctor Palacio-, pero fueron gratamente sorprendidos por toda la influencia cultural de esta disciplina en nuestro país. Los estudiantes que IALD becó para acudir al evento visitaron una zona arqueológica antes de la apertura de la conferencia, de manera que se fueron muy impresionados por la cultura maya y su manejo de la luz».

Elías Cisneros también se refiere al evento: «Causó muy buena impresión la sesión de bienvenida. Entre otras cosas los asistentes reconocieron que los fabricantes mantienen una relación muy cercana con los diseñadores de iluminación. De igual forma se interesaron en conocer las normas de consumo energético que rigen en el país, así como las de sustentabilidad.

«El segundo día me correspondió impartir la conferencia `El Espíritu de la Luz´, donde trato de explicar la forma en que para percibirla cada persona aplica más de sus cinco sentidos, y que definirla no es cuestión de física, química o cuántica, se trata de una experiencia emocional.

«Ahora bien, ¿por qué los latinos decidimos algo ante un menú de opciones y los sajones tienen una elección distinta? Lo que influye en esta parte es la identidad de cada quien, lo que nos hace individuales y distintos a los demás, lo cual tiene que ver, incluso, con la latitud del sitio donde vivimos. En esa proporción todos somos fotosensibles, es decir, cada quien percibe la luz de una manera distinta.

«Estudiantes y especialistas que vinieron a Cancún reconocen ahora que como mexicanos tenemos una herencia ancestral en le manejo de la luz, que sin saberlo la gente se identifica con el colorido, entonces es intrínseco el conocimiento que tenemos de la luz».

Finalmente, Enrique Quintero comenta que el objetivo del grupo DIM al participar en Enlighting America 2008 fue dar mayor difusión al diseño de iluminación que se hace en México. «Consideramos de suma importancia presentar el desarrollo profesional que ha tenido nuestra profesión en el país y los aportes que ésta puede hacer al mundo.

«Por el momento, los seis integrantes del grupo DIM somos los pioneros mexicanos en el diseño de iluminación, los primeros que teniendo formación universitaria salimos a Estados Unidos y Europa a adquirir los conocimientos que después compartimos en nuestro país. Sin embargo, estamos abiertos a integrar a los más representativos y reconocidos especialistas en la materia a nivel nacional».

Fotografías: www.iald.org

Deja un comentario