La primera noticia al iniciar el día para quienes vivimos en América fue enterarnos del cierre de sitio informativo español Soitu.es, lo cual nos inundó de tristeza por su valor editorial on line. Periodismo participativo, de actualidad, osado, comprometido, como lo hacen —o hacían— pocos en habla hispana. Pero antes de hacer mención porque esta nota resulta de peculiar importancia para el equipo editorial de Iluminet, queremos mostrar lo que otras fuentes informativas han publicado al respecto: El País: El periódico digital Soitu.es cerró ayer. Su director, Gumersindo Lafuente, se despidió de sus lectores en un comunicado colgado en su portada. “Nacía con la energía necesaria para convertirse en un sitio de información útil, independiente, participativo y diferente. Sólo 22 meses después, el mundo ha cambiado y Soitu se tiene que despedir hoy [por ayer] de sus lectores”. Fue de los primeros proyectos de prensa íntegramente digital en España, pero no ha podido superar la crisis. Lafuente elogia el apoyo de BBVA, su principal accionista, pero lamenta que no hayan podido “convencerles de que los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia”. Soitu tenía 1,5 millones de usuarios únicos. Llegó a emplear a 38 personas, y, ahora, a 23. “Hemos rozado con la punta de los dedos lo que será el futuro del oficio en Internet”, dijo Lafuente. ABC: El portal de noticias Soitu.es, basado en el denominado periodismo participativo o periodismo 2.0, anunció ayer, tras 22 meses en la Red, que ya no publicará más noticias y que echa el cierre. El director del portal, Gumersindo Lafuente, colgó a las 12.15 horas un mensaje en la portada de la página en el que se despedía con un «hasta la vista y gracias», y hacía revista de las principales noticias que publicó la web el día del estreno. Según explica Lafuente, los responsables del proyecto «no han sabido convencer» al principal financiador (BBVA) «en los últimos meses» de que «los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia para encontrar su sitio».
El periodista digital: Soitu.es se lanzó a principios de 2007 al ciberespacio como un proyecto 2.0. Había expectación. Un medio digital con información diferente, innovador, vanguardista. El proyecto de Gumersindo Lafuente apostó por la calidad y la audiencia no le dio la espalda alcanzando la nada despreciable cifra de 1 millón de usuarios únicos mensuales con una plantilla de 23 personas. Pero la crisis económica no perdona. Ésta se acentuó en el sector por el descenso de la inversión publicitaria y aquel equipo que se lanzó al ciberespacio 22 meses atrás echa el cierre tras abandonarles el BBVA a su suerte. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre las causas del fracaso de Soitu.es. Un producto genuinamente 2.0 que buscaba acercarse a la gente joven ofreciendo una mirada informativa diferente. Una apuesta inteligente reconocida con dos premios de la Online News Association, la entrada en la exposición permanente del News Museum de Washington y varios galardones del capítulo español de la SNDE. Miguel Ángel Jimeno, profesor de la Universidad de Navarra: “Ha cerrado por porque informar bien cuesta dinero y, si no hay ingresos no salen las cuentas. Soitu.es no tenía mucho “fondo de armario”, necesario para aguantar el temporal con la crisis actual. En este sentido -lo apunto porque ahora todo el mundo parece mirarles-, lainformacion.com sí que tiene más “caja” para aguantar” P+DH: La noticia es un mazazo sobre la cabeza de aquellos periodistas que no vemos la información como una mercancía, como un producto para el chantaje comercial, como un trampolín de popularidad, poder y venganza. Telecinco: En telecinco.es estamos muy tristes por esta pérdida, porque no será igual salir ahí fuera (al frío ciberespacio) sabiendo que ellos no forman parte de él. Porque Soitu.es era un medio verdaderamente independiente que aportaba dignidad a la Red y del que fuimos amigos y fans desde el principio. El Universal (México). Otro diario sucumbe a los efectos de la crisis financiera internacional. En este caso se trata de Soitu.es, un periódico digital español que tras casi dos años de operaciones anuncia su propia defunción en línea. Gumersindo Lafuente explica que “el valor de los periodistas en este nuevo escenario tecnológico permanece pero debe cambiar radicalmente su forma de trabajar”. Uno de los desarrollos de más éxito de Soitu.es fue Utoi.es, una herramienta que les permitía interpretar las redes sociales con un enfoque periodístico, pues, aseguran, una parte importante del futuro del periodismo está en la conversación con los lectores.
El equipo editorial de Iluminet reconoce que las palabras de solidaridad de los colegas españoles paraSoitu.es se deben a mucho trabajo y entrega netamente profesional. Sin embargo, no podemos dejar de pensar en el hecho de que si en un país como España, en el que la cultura del Internet es mucho más avanzada que en México, se suscitan hechos como el hoy referido, ¿qué panorama nos depara el futuro, donde la crisis financiera se conjunta con la falta de credibilidad al periodismo digital independiente y profesional? En poco más de un año en la red, Iluminet no solo ha apostado a participar en la creación de una cultura informativa de la iluminación en México, sino también del Internet, pues es claro que en ambos casos hay mucho qué hacer y como medio de comunicación debemos colaborar con un granito de arena. Nos gustaría mucho conocer tu opinión y, si lo consideras oportuno, nos digas qué te parece nuestro trabajo.