Myrios Setus 60, tecnología mexicana

La luminaria pesa 2.8 kilogramos, mide 60.7 por 60.7 centímetros, emplea LEDs (diodos emisores de luz) de alta potencia y es tecnología desarrollada totalmente en México. Pareciera que de Myrios Setus 60 no se necesitara decir más, pero no es así.

La división Sistemas de Iluminación de la empresa Condumex -la cual a su vez pertenece al Grupo Carso-, ha puesto recientemente en el mercado de la iluminación un producto de la línea Myrios, la luminaria para interiores Setus 60, la cual fue diseñada en el Centro de Investigación y Desarrollo Carso (CIDEC), en la ciudad mexicana de Querétaro.

Uno de los responsables del proyecto es el doctor Rodrigo Ruizpalacios Remus, quien conversó con Iluminet sobre Setus 60. «El diseño del producto surge para implementarlo en las mismas empresas del grupo Carso, pensando principalmente en el ahorro energético; pero poco a poco fuimos incorporándole diversos aportes hasta lograr la luminaria que ofrecemos hoy al mercado. En realidad hay mucha ingeniería detrás del diseño; somos un equipo multidisciplinario integrado por personal muy valioso del CIDEC».

Para su fabricación Setus 60 emplea material reciclable que no contamina, pues no contiene plomo ni mercurio; se trata de polímeros de alta ingeniería que además de muy livianos aseguran no propagar la flama en caso de caso de suscitarse fuego.

La tecnología de iluminación de estado sólido mediante LEDs permite ofrecer una amplia gama de opciones en cuanto a temperatura de color, ángulo de apertura óptica, intensidad y flujo luminoso. Tiene una vida útil aproximada de 50 mil horas en condiciones normales de operación y su consumo de energía es bajo, es decir, está disponible en modelos de 38 y 45 watts totales, en tanto que su voltaje de alimentación está en el rango de 90 a 277 Vca, con un factor de potencia superior a 90 por ciento y distorsión armónica inferior a 20 por ciento.

Esta luminaria asegura maximizar la vida útil de los LEDs de alta intensidad de acuerdo a las prácticas y a los estándares internacionales B10 y L70. En tanto que los LEDs utilizados cumplen con las pautas internacionales L70 y B50, las cuales garantizan que el flujo luminoso no esté debajo del 70% de su valor máximo nominal después de las 50 mil horas continuas de uso.

Producto orgullosamente mexicano
Setus 60 se desarrolló totalmente en los laboratorios de Energías Alternas y de Electrónica del CIDEC. Para llegar al modelo actual se diseñaron con anterioridad tres tipos con LEDs tradicionales hasta probar los de alta potencia. «En la primera etapa, en 2005 -agrega el doctor Ruizpalacios Remus-, se planeó el diseño para interiores (con 12 LEDs de alta intensidad de luz blanca) y exteriores (con 16 LEDs); posteriormente se crearon también luminarias para interiores de 1, 3 y 6 LEDs de uso rural que utilizaban paneles solares que consumieran muy poca energía; igualmente hemos fabricado sistemas de iluminación para señalización empleando fibra óptica plástica simulando neón, basado en LEDs.

«Este modelo está diseñado físicamente para instalarse en oficinas con plafón; sin embargo, le intensión es ir más allá, pues su peso tan liviano facilita enormemente su manipulación, lo cual reduce costos y tiempo de instalación. «Los siguientes diseños podrán instalarse aunque no haya plafón, ya que se suspenderán directamente del centro y podrá dirigirse a un punto específico, como lo hacen ahora los spots, porque su peso lo permite. Buscamos ofrecer en el futuro familias de luminarios con distintos grados estéticos que armonicen con la arquitectura del lugar».

Actualmente la luminaria se fabrica en la planta de Microm Electrónica que se encuentra en la ciudad de México, desde donde también se comercializa. «Hoy en día algunos de los edificios corporativos de Condumex y el Grupo Carso utilizan ya la luminaria Setus 60 -añade-, pero esperamos que el mercado nos abra más oportunidades.

«Indudablemente la tendencia apunta directamente a la tecnología LED, al grado de que las grandes firmas internacionales fabricantes de lámparas y luminarios dedican importantes porciones de su presupuesto a investigación y desarrollo en este tipo de ciencia aplicada; habrá más aplicaciones, aunque ahora sean sobre todo arquitectónicas en el sentido estético. Además, hay cada vez más conciencia en el ahorro de energía y en la contaminación del planeta, de manera que los LEDs ganan cada vez más partidarios», finaliza el doctor Ruizpalacios Remus.

Si es de tu interés conocer más detalles de Setus 60 de Myrios ingresa a:
http://www.condumex.com.mx/NR/rdonlyres/8045E4CF-D070-4F32-99E8-D414F0AA0668/0/Myrios.pdf

13 comentarios en «Myrios Setus 60, tecnología mexicana»

    • Perdona ¿lampáras de figo? si te refieres a los Myrios te recomiendo que contactes directamente al fabricante pues no tenemos contacto con ellos

      Responder
    • Hola, ese producto ya es bastante obsoleto, te sugeriria que buscaras algo de alguna otra marca, revisa los patrocinadores de las barras laterales, muchos tiene productos similares de buena calidad y actualizados. Gracias

      Responder
  1. Buenas Tardes !
    Tengo unas luminarias FIGO-20-SA Led Myrios el cual tengo las micas quemadas y quiero reemplazar esa Mica
    pero no encuentro el lugar de sus articulos para comprar las micas o en su defecto las luminarias y poder reemplazarlas .
    Uds se Encuentran en san jose de la escalera ahi podrian cambiarme la mica ? o ahi comprarla ?

    Estoy a sus Ordenes Soy el Ing. Victor Manuel Jazo Guarneros.Gracias.

    Saludos

    Responder
  2. requiero cambiar una mica a unos Spots empotrables Modelo FIGO-20-SA Myrios donde puedo acudir a comprarlas y asesoria tecnica gracias.

    Responder

Deja un comentario