Nueva tecnología que promete feroz competencia a LCFs y LEDs

vu1

ESL por sus siglas en ingles (Electron Stimulated LuminiscenceTM) es una tecnología de iluminación completamente nueva y energéticamente eficiente. No es incandescente, no es fluorescente compacta y no son LEDs.

La iluminación incandescente calienta un filamento para generar luz; la lámpara fluorescente compacta envía una corriente eléctrica a través de vapor de mercurio que emite radiación UV y produce luz al excitar un recubrimiento de fósforo en el bulbo; la iluminación con LEDs genera luz estimulando con electricidad un material semiconductor.

La tecnología ESL utiliza electrones acelerados para exaltar fósforo y generar luz, hace que la superficie del bulbo «brille». Esta tecnología genera la misma calidad de luz que una incandescente pero con mayor eficiencia energética y con la gran ventaja de que no utiliza mercurio en el proceso de generación de luz y evita la contaminación que podríamos generar con los desechos mal manejados de las lámparas fluorescentes compactas.

La marca ESL que sella esta tecnología fue registrada en Estados Unidos con su patente en junio del 2008, los ejecutivos de Vu1 compañía que maneja el asunto tienen la expectativa de tener sus primeras lámparas con una eficacia de 40 lúmenes por watt y una vida promedio de alrededor de 6,000 horas.

En la creación de la tecnología ESL, Vu1 echo mano de varias tecnologías existentes que ya han sido probadas de manera exitosa, después adaptaron estas para generar «luz» y se complementaron con materiales no peligrosos y considerados de línea» para redondear su idea en un bulbo comercial de un fabricante existente.

La promesa actual de Vu1 es que están desarrollando un bulbo altamente eficiente, con calidad perfecta de luz y completamente libre de mercurio. Esta tecnología será adaptada en formas de bulbos clásicos para ajustarse a necesidades existentes de consumidores en cualquier parte del mundo, eliminando detalles como espirales cilíndricas de cristal en las lámparas fluorescentes compactas o complicados esquemas de disipación de calor en las lámparas LED.

Vu1 Hace una comparación de tecnologías de la siguiente manera.

«Nuestro objetivo es introducir al Mercado un producto que es energéticamente eficiente y libre de mercurio, un producto completamente libre de tóxicos con la confianza de poder disponer de él con completa libertad» Mencionan los ejecutivos de Vu1 en una entrevista con Residential Lighting . El nuevo bulbo será atenuable al 100% con capacidades reales de encendido instantáneo y uso en cualquier aplicación actual». La compañía pretende arrancar producción con lámparas tipo reflectoras.

Imagenes: Leds Magazine

Fuente: ResidentialLightin.com

Vu1.com

6 comentarios en «Nueva tecnología que promete feroz competencia a LCFs y LEDs»

  1. Hasta donde tenemos entendido a estas alturas del año deben de estar terminando de hacer pruebas de laboratorio con el modelo R30 que será el primero que comercialice, su cronograma indica que la venta iniciará la segunda mitad del 2009 con ese producto (R30). No sabemos si ya hay alguien interesado en comercializarlas en México, me parece que deberemos de esperar algún tiempo para que sean probadas en el mercado Norteamericano antes de que den el salto a México.

    Responder
  2. A los redactores del artículo:

    No conozco esta tecnología, quizá sea posible que represente ventajas sobre los dispositivos actuales y que tenga una buena relación costo-beneficio. No lo sé, pero le doy el beneficio de la duda.

    Sin embargo su tabla deja muchísimo que desear. Por ejemplo ‘No susceptible al calor’ como una cualidad que tiene la luz incandescente y que led no la tiene es una completa aberración. En segundo lugar la tecnología LED puede tener una duración de 50,000 horas frente a las 6,000 de ESL publicado por ustedes mismos… ¿Larga duración?… ¿Reciclado seguro? La intención es buena, pero deben pulir su mercadotecnia un poco mas.

    Saludos y Suerte!

    Responder
  3. Estimado lector, gracias por tus comentarios, me gustaría hacerte algunas precisiones.

    a) La tabla de características tecnologías es publicada por VU1, no es un invento nuestro.

    b) La referencia de resistencia al calor es muy válida no es una aberración. Las incandescentes y halógenas por su naturaleza misma son generadoras de calor y resistentes al mismo. El Led sin embargo debe de tener un manejo termal muy cuidadoso porque el calor puede acabar con las cualidades lumínicas de los Leds, si te fijas bien todos los arreglos de Leds tienen “enfriadores” o sistemas de control térmico muy elaborados y que sin duda alguna encarecen sus costos. Inclusive se venden paquetes de computo para fabricantes que se dedican únicamente a buscar el manejo óptimo del calor en arreglos de SSL.

    c) Larga duración en comparación con la incandescente lo es, 1,000 horas contra 6,000, es seis veces la vida de una incandescente, evidentemente si lo comparas contra 50,000 horas del Led pues parece ser un dato muy corto, tienes razón.

    d) Reciclado seguro se refiere a que no contiene en sus elementos de fabricación ningún elemento contaminante como el mercurio en las CFLs y es posible desecharlas como cualquier tipo de basura sin ninguna preocupación extra.

    Por último no estamos haciendo mercadotecnia a una tecnología u otra, estamos reportando los avances tecnológicos que van apareciendo en el mercado, su éxito, fracaso o validez no depende de nosotros en ningún momento. Coloco aquí un link con una presentación publicada por VU1 con algunos de sus datos, con esto podemos redondear un poco más el conocimiento de esta nueva tecnología, si pasan de buenas intenciones y se convierten en una competencia real me parece que el beneficio es para todos los usuarios de luz es decir todo el mundo.

    http://www.vu1.com/about/images/Vu1_Presentation_Public.pdf

    Responder
  4. Podrían ser un producto prometedor. Pero, podrá superar al VSAP???

    Sería muy interesante incluir en la tabla comparativa a un VSAP y ver con numeros mas terrenos cual es la ventaja real de ESL.

    Responder
  5. Pasaron 2 años de este artículo y aquí en argentina ya están vastante económicos. Pero que chiste tiene uno, estaba leyendo otros artículos y salen tecnologías superiores ecologicas y muy muy bajo consumo.

    Vieron que los led funcionan con al menos 4.5 voltios pues hay tecnología para hacerlos funcionar con 0.3 voltios por un año 😮

    También leí artículos de la nueva tecnología biodegradable que suplantara al led con una vida útil de 60 años encendida 😮 quedó boca abierto cuando veo cada invento.

    Responder

Deja un comentario