Andrés Trespalacios
Las nuevas tecnologías nos permiten que la imaginación vuele, la iluminación deja de ser un elemento de uso básico para convertirse en piezas de arte codiciadas y con un valor estético propio. Peter Svensson presentó este reportaje para eWoss News en referencia a trabajos realizados por el estudio de Ingo Maurer en Nueva York, los resultados son claramente una expresión diferente de generar y percibir la luz.
«Imagine un pequeño árbol de metal con hojas fosforescentes que ilumina su escritorio». Este original luminario de mesa utiliza Leds Orgánicos llamados Oleds, que son una tecnología que se considera como parte del futuro de la TV y la iluminación. El diseñador alemán Ingo Maurer y su equipo en Nueva York presentó un luminario de Oleds «que se puede adquirir» en su estudio de Manhattan.
El «se puede adquirir» claro, es un término aún en discusión. Maurer no ha develado el precio para esta edición limitada de 25 piezas, pero seguramente se encontrara en la categoría de «si preguntas cuánto cuesta, seguro no la puedes comprar». El luminario se llama «Futuro Temprano» y utiliza 10 paneles Oled fabricados por OSRAM, cada panel mide seis por dos pulgadas teniendo un grosor aproximado a 1/8 de pulgada, uno de sus lados contiene componentes orgánicos que «brillan» cuando se les aplica una corriente eléctrica.
«Es tan delgado y delicado y a la vez puedes hacer muchas cosas diferentes con él» menciona Bernhard Dessecker, quien trabaja con Maurer. Ellos se interesan particularmente en Oleds transparentes y OSRAM aclara que se pueden hacer, esto podrá significar que la luz se pueda integrar a ventanas para convertirse en fuentes de iluminación cuando llega la noche. Maurer también fabricó un luminario suspendido con casi 100 piezas de Oled que cuelgan del techo en una malla ondulante.
Varias cosas tienen que ser mejoradas en los Oleds para que se conviertan en productos viables; por ahora sólo son suficientemente brillantes para una lámpara de mesa y sólo duran 2,000 horas antes de atenuarse a la mitad de su brillo inicial, pero el campo avanza rápido e inclusive Sony comenzó la venta de su primera TV de 11 pulgadas basada en Oleds.
Fotos: Mary Altaffer