El día 24 de septiembre el departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) anunció que el concurso “Bright Tomorrow Lighting Price” (L Price) había recibido la primera propuesta, un producto de Philips fabricado a base LEDs y que será ofrecido en el mercado como un reemplazo a la lámpara convencional incandescente de 60 Watt. Philips desarrollo esta lámpara como parte del reto de DOE a toda la industria y hoy es reconocida como la primera en presentar un producto.
DOE lanzo la iniciativa L Prize para retar a la industria a desarrollar un reemplazo para el bulbo común que fuera de muy alta calidad y eficiencia a base de LEDs. Se estima que cada año se comercializan en Estados Unidos 425 millones de lámparas tipo A19 de 60 Watt, aproximadamente 50% del mercado de incandescentes para uso residencial. De acuerdo con las estimaciones de DOE, un reemplazo LED para este foco podría ahorrar 34 terawatt/hora de electricidad cada año, energía suficiente para alimentar 17.4 millones de hogares en Estados Unidos. Además, evitaría arrojar a la atmósfera 5.6 millones de toneladas de emisiones de carbono anualmente.
“La carrera ha comenzado” menciona el director del programa Jim Brodrick. “Philips es el primero en entregar su propuesta formal para L Prize, demostrando su liderazgo y compromiso corporativo para conservar la energía en el rubro de iluminación. La entrada de Philips en esta competencia es una clara señal que ahorros de energía masivos están al alcance de nuestras manos. El concurso está abierto y esperamos poder ver más propuestas de fabricantes grandes y pequeños”.
Establecido durante el acto de Independencia Energética y Seguridad de 2007, el L Prize ofrece recompensas económicas a los fabricantes que alcanzan los muy demandantes requerimientos establecidos en cuanto a desempeño, calidad, tiempo de vida, costos y habilidad de alcanzar las expectativas para adoptar y difundir el producto en sus portafolios. El premio L Prize incluirá arreglos comerciales para compras de Gobierno, programas de apoyo y otros incentivos.
“Philips confía que el producto propuesto alcanza y excede todos los criterios para la competencia. Siendo el primero en entrar a este reto, Philips ha demostrado una vez más su compromiso en jugar un papel de liderazgo en el mundo global de la iluminación con conceptos de avanzada en innovación y conservación energética,” menciona Rudy Provoost CEO de Philips Lighting.
“Aplaudimos la labor del gobierno norteamericano para acelerar el desarrollo de productos a base de LED de alta calidad que alcancen las demandas reales de la sociedad que es un punto muy crítico pera que la tecnología gane aceptación. Someter a los fabricantes a estándares realmente altos convertirá a esta industria en un verdadero ejemplo de reducción en el consumo energético a muy gran escala sin sacrificar la calidad que esperamos de la luz”.
El producto presentado por Philips entrará en etapa de evaluación, incluyendo pruebas de varios laboratorios independientes y de campo conducidas por gente del organismo y sus asociados; el mantenimiento de flujo luminoso y las pruebas de resistencia mecánica se harán con los más severos estándares. El precio y las condiciones de mercado deberán de definirse a futuro.
Los requerimientos de DOE para poder presentar un producto en esta competencia para reemplazar al bulbo común de 60 watts incluyen:
* Eficacia superior a 90 lúmenes por watt, que excede la eficiencia de todas las lámparas incandescentes y la mayoría de fluorescentes compactas el día de hoy.
* El consumo energético deberá de ser menor a 10 watts en comparación con la lámpara de 60.
* El flujo luminoso deberá de ser mayor a 900 lúmenes, que es la equivalencia a un foco de 60 watts.
* El tiempo de vida sobrepasará las 25,000 horas, que es 25 veces la vida de una lámpara incandescente.
* El índice de rendimiento de color deberá de ser mayor a 90, que es ya una medida de alta calidad.
* La temperatura de color estará entre los 2700 y 3000 kelvin, que es una apariencia cálida, comparable a las lámparas incandescentes.
Fuente: Philips, Led Magazine, L Prize.