¿Qué es IALD México?

international association of lighting designers

A partir de 2009 la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD por sus siglas en inglés) ha decidido globalizarse y extender su red de miembros a todo el mundo. Si bien ya contaba con integrantes de diversas nacionalidades, ahora se han creado regiones que agrupan a especialistas por países, por ejemplo, en Japón, Australia, el Reino Unido, Brasil (en sociedad con la Asociación Brasileña de Arquitecto de Iluminación) y México, entre otros.

Fundada hace poco menos de 40 años, la asociación tiene su oficina sede en Chicago, Estados Unidos, y 85% de sus socios son originarios de ese país. Ahora, cada una de las regiones en esta nueva organización mundial deberá seguir un modelo federativo, el cual, en primera instancia, busca promover la labor del diseñador de iluminación para ser reconocido como especialista. La estrategia no es imponer planes de trabajo a sus integrantes, sino facilitar lazos de unión para que la red crezca en cantidad y calidad.

En la región México, la idea es que todos los actores del medio de la iluminación le den valor al diseño. Es así, que agrupando a arquitectos, ingenieros, fabricantes, comercializadores, y más, formen una cadena de trabajo donde el diseñador sea la punta de lanza.

IALD

La asociación reconoce que como disciplina el diseño de iluminación merece respeto por parte del mismo profesional y del cliente que contrata su servicio; asimismo, que su ejercicio debe tener una libertad creativa y que a su obra cuenta con valores agregados, como la estética, la optimización energética, el cuidado del ambiente, impacto humano y social, valoración e identidad del proyecto funcionalidad, los cuales deben ser mejor promovidos en México.

IALD México busca también involucrar a los miembros con lo externo a la iluminación; es decir, los socios deberán relacionarse en todos los ámbitos en los que la luz tiene implicación directa, como la construcción, la salud, la psicología, la ecología, el medio ambiente, entre otros. La región México busca ser la voz que represente a los diseñadores ante cualquiera de estas instancias, así sea ante las autoridades responsables de la legislación de normas que tienen que ver con su desempeño profesional, o bien en la relación de su labor y el impacto social, ambiental o en la salud.

Las acciones y objetivos de IALD México están bien definidos y en todo momento buscan que el especialista en iluminación crezca en su desempeño profesional, lo cual no significa una disociación con otras agrupaciones de diseñadores e involucrados en la iluminación, por el contrario, busca complementar su formación y acabar con viejos vicios por los que la especialidad no acaba de ser reconocida como tal en nuestro país.

iald

Para llevarlo a cabo, la asociación pondrá a disposición de sus miembros herramientas de marketing, guías profesionales, directorio de diseñadores de iluminación, dará impulso a un programa de reconocimientos y a la difusión en medios de comunicación, además de crear un boletín electrónico con información estratégica. De igual manera promoverá el ejercicio del diseñador de iluminación entre los estudiantes, pues es importante que desde las instituciones académicas se de valor a la obra de este especialista.

Actualmente IALD cuenta con cerca de 1000 diseñadores de iluminación alrededor del mundo, quienes dedican su carrera exclusivamente al arte y ciencia de la iluminación, de acuerdo con un modelo de negocio específico y apegándose a un código de ética profesional.

Deja un comentario