¿Qué hacer con los tubos fluorescentes de desperdicio?

«En México tenemos instalados 300 millones de tubos fluorescentes, aproximadamente; de ellos una tercera parte dejará de funcionar en el transcurso de un año y su fin serán los basureros municipales, sin el manejo adecuado -declara José R. Brito-. Las empresas con cierta conciencia ecológica tienen espacios para su almacenamiento pero no saben qué hacer con esas lámparas, mientras que otras las incineran, sin saber el daño que hacen al ambiente por que los vapores que se desprenden de la combustión se van directamente a la atmósfera y cubren un radio de 200 kilómetros, en los que contaminan lagos, ríos, terrenos y el mismo aire».

El licenciado José Brito es director General de Servicios y Soluciones Energéticas (SESESA), empresa que ha buscado hacer conciencia en la importancia del manejo adecuado de tubos fluorescentes de desecho, tanto en las empresas fabricantes, como autoridades gubernamentales y el público en general.

Riesgo a la salud
Todas las lámparas fluorescentes contienen una pequeña cantidad de mercurio mezclado con argón en forma de vapor, el cual dirige el flujo de la corriente eléctrica dentro del tubo; el mercurio tiene un sinnúmero de efectos sobre el organismo humano, principalmente en el cerebro, ya que afecta los procesos cognitivos (de aprendizaje), propicia alteraciones en la personalidad, temblores, cambios en la visión, sordera, falta de coordinación de músculos y pérdida de memoria. Cuando un tubo fluorescente se rompe, se liberan vapores de mercurio mezclados con argón capaces de contaminar 30 mil litros de agua.

En nuestro país, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente define como materiales peligrosos a los elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas; la misma Ley, en su artículo 150, menciona que los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados de acuerdo a su uso, recolección, almacenamiento, transporte, re-uso, reciclaje, tratamiento y disposición final.

A su vez, en las Leyes Ambiental y de Residuos del Distrito Federal, así como en la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos y su Reglamento, no se tipifica a las lámparas como residuo de manejo especial, por ello se promueve que sean clasificadas como residuos peligrosos, con el afán que desde su recolección exista un método y/o procedimiento apropiado para su posterior disposición final.

Por su parte, la NOM-052-ECOL-2005 indica que para lograr el manejo integral, ambientalmente adecuado, económicamente viable, tecnológicamente factible y socialmente aceptable de los residuos, es necesaria la participación informada, organizada y co-responsable de todos los sectores, ya sean públicos, privados o sociales, lo cual implica un cambio cultural de gestión de los residuos.

Para poner en práctica la aplicación de la responsabilidad compartida, pero diferenciada, de todos los sectores, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ha introducido como instrumento el Plan de Manejo de Residuos, a través del cual los generadores (sean del sector público, privado o social) deberán adoptar medidas para evitar la generación de residuos, aprovechar aquellos susceptibles de reutilización, reciclado o de transformación en energía, y para tratar o confinar aquellos que no se puedan valorizar.

Asimismo, las disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos y normas), establecen pautas de conducta a evitar y medidas a seguir para lograr dicho manejo seguro a fin de prevenir riesgos, a la vez que fijan límites de exposición o alternativas de tratamiento y disposición final para reducir su volumen y peligrosidad. Complementan las medidas regulatorias, manuales, guías, lineamientos, procedimientos y métodos de buenas prácticas de manejo de los residuos peligrosos, así como la divulgación de información, la educación y la capacitación de quienes los manejan.

La recolección de los residuos peligrosos de las unidades generadoras, será con vehículos debidamente autorizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.C.T.) y por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para los traslados, su acondicionamiento y disposición final con un tratador externo que cuente con las autorizaciones para esta actividad por parte de la misma Secretaría.

Nadie cumple
«En 2003 se dan a conocer las sanciones a las que se puede hacer acreedor quien no haga uso adecuado a las lámparas fluorescentes de desecho -acota José Brito-, pero en realidad ninguna autoridad supervisa ni verifica. Los tubos se siguen tirando a la basura porque eso no cuesta dinero, y dar el tratamiento adecuado si implica una inversión. Nosotros ofrecemos una solución viable de trituración y confinamiento de residuos de las lámparas, incluso en el sitio en el que se almacenan».

SESESA brinda asistencia integral de recolección, almacenamiento, manejo y disposición final de tubos fluorescentes que hayan terminado su vida útil. Asimismo, cuenta con servicio de tratamiento «in situ», para lo cual dispone de un equipo triturador que puede ser llevado a las instalaciones que elija quien lo contrate.

José Brito explica a Iluminet que se trata de un sistema en el que dentro de un contenedor de acero de 200 litros (sellado) se trituran lámparas y tubos fluorescentes utilizando una cadena de metal; al mismo tiempo, mediante un innovador sistema de aspersión se genera vacío, y utilizando filtros con carbón activado y bolsas expandidas se acopian mínimos pedazos de cristal, vapor de mercurio y polvo de fósforo.

«En cada contenedor podemos triturar aproximadamente 600 tubos, y el compendio, perfectamente sellado, es transportado y enterrado en un sitio designado para ello en el Estado de México por parte de las autoridades sanitarias. Al concluir la operación se extiende a la empresa a la que se ha otorgado el servicio una constancia de manifestación ambiental que las mismas autoridades ambientales avalan.

«Empresas, escuelas, hospitales, comercios y muchos más tienen como argumento que confinar significa un desembolso y nosotros lo tomamos de una manera distinta; por ejemplo, al fabricante le decimos que una lámpara que cuesta 7 o 9 pesos, rinde 10 mil horas de vida, a $2.00 kw/hora, el producto se significa en $18,000.00, y confinarlo tiene un costo de $7.00. Es considerable el margen de ganancia.

«Más allá del aspecto económico, los residuos peligrosos requieren de un control estricto en su manejo, a fin de cumplir con la normatividad aplicable, y lo que es más importante, evitar daños a la salud y al medio ambiente».

Finalmente, José Brito comenta a Iluminet que autoridades gubernamentales trabajan en más acciones para el buen manejo de los tubos fluorescentes de desecho, entre ellas el Fideicomiso para el de Ahorro de Energía Eléctrica, el cual pondrá en marcha un programa en el que se autorizará la compra de estos productos sólo si se entregan los que han concluido su vida útil. «Nuestra empresa ha propuesto a la misma entidad brindar incentivos económicos a las empresas que confinen ecológicamente esta lámparas en desuso.

«De igual forma propugnamos por crear centros de acopio en las principales ciudades del país y poco a poco hacer lo mismo en los municipios. Por fortuna cada vez hay más difusión sobre el manejo de residuos, por ejemplo, en las escuelas les enseñan a los niños los riesgos en el desecho irresponsable de las pilas y eso es muy importante. Sin embargo, todavía hay mucho qué hacer», concluye.

45 comentarios en «¿Qué hacer con los tubos fluorescentes de desperdicio?»

  1. Completamente de acuerdo, creemos que los fluorescentes causan un tremendo daño a la humanidad cuando son destruidos, pienso que ambien se debe de dar un uso a los tubos malogrados,, y estos usos debn d ser publicados por este medio..
    puesto que la gente a falta de informacion no saben como utilizarlo
    Coordialmente

    Responder
  2. Se habla mucho de cultura del reciclaje por ejemplo este tipo de desperdicio es preocupante por la cantidad y la inexistencia de centros de acopio y aun peor si uno quiere deshacerse de estos le cobran el transporte y una cuota adicional, pregunto si este tipo de opciones se la damos a todo el que quiere deshacerse de este tipo de materiales va a preferir la forma mas sencilla que es tirarlo a la basura irremediablemente ya que no le va a costar, ¿que podemos hacer para cuando menos tener centros de acopio a donde llevar este tipo de deshechos

    Responder
  3. Recientemente la organización pro-ecologista Greenpeace lanzó la campaña ¿Y a ti ya se te prendió el foto? que tiene como objetivo impulsar un cambio de hábitos en el consumo de energía en la sociedad mexicana y cuya propuesta principal consiste en la prohibición de las bombillas de tungsteno (luz amarilla tradicional) y promueve el uso de tubos fluorescentes. Entonces estamos en un asunto delicado porque los tubos fluorescentes son una arma de doble filo que ahorra energía pero es altamente contaminante. Por otro lado, qué pasa con los residuos depositados en el Estado de México, ¿a la larga no pueden ser aún más peligrosos por su concentración en un espacio pequeño?

    Responder
  4. En realidad es una temática interesante y desconocida, para la mayoria de la población en general,, puedes enviarme la dirección de sus sitios de confinamiento a donde puedo acudir para entregar las lamparas y/o proporcionarme los datos para contactarte. Gracias

    Responder
  5. Es la dura realidad, no solo los fluorescentes nos estan destruyendo, si no tambien todos lo aspectos ambientales que nosotros mismos generamos. POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE INFORMACION DE COO ES EL PROCEDIMENTO PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE ESTOS HAGAMENLA LLEGAR A:
    fleidyvanessa@gmail.com si me ayudas te lo agradecere por siempre… GRACIAS

    Responder
  6. -LUCHA LIBRE EXTREMA USO TUBOS FLUORESCENTES COMO PARTE DEL SHOW –

    Recientemente, en TVC deportes, llamo mi atencion un «espectaculo» de lucha libre en donde utilizaban lamparas fluorescentes que utilizaban para romperselas entre ellos, este «espectaculo» fue presentado en la ciudad de queretaro, y en 5 minutos que vi, rompieron cuando menos unos 60 lamparas. Invito a la gente que acude a esos eventos, que no asistan a estos «espectaculos» que dañan al medio ambiente y a su salud.

    Responder
  7. Desafortunadamente carecemos de cultura de manejo de residuos peligrosos, la ignorancia por parte de lapoblacion de que son altamente toxicos, el gobierno debe de tener centros de acopio, nos deja en la incertidumbre tantas reglas que no se cumplen con la sociedad , solo obligar a las industrias llamandole industria a

    Responder
  8. Hola quisiera que me informaran donde podría tirar en el D.F las lamparas debido que el gobierno no logro informarme. No encontré donde ya llamen a muchas instituciones y ninguna me informa, ni canaliza al área especifica.

    Responder
  9. ¿Como me puedo contactar con los responsables para solicitar el tratamiento in situ? y/o pueden enviarme la dirección de sus sitios de confinamiento a donde puedo acudir para entregar las lamparas y/o proporcionarme los datos para contactarte.
    Estamos ubicados en el estado de Michoacan

    Victoria Huaroco

    Responder
  10. Puedes enviarme la dirección de sus sitios de confinamiento a donde puedo acudir para entregar las lamparas y/o solicitar el tratamiento is situ. Proporcionarme los datos para contactarte. Gracias

    Responder
  11. De ser posible me gustaria comprar un equipo para hacer disposicion final bombillos flurecentes y otros ,actualmente soy representate legal de una empresa que maneja desechos industriales y residuos hospitalarios en Colombia y tengo en mi bodega una gran cantidad de estas y la verdad no se que hacer con ellas. agradesco cualquier informacion

    Responder
  12. nos interesa saber donde se encuentran dichos centros de acopio para estos materiales y/o el nombre de las empresas que se dedican a estos trabajos, tambien saber si estas maquinas las puede uno adquirir, pienso que lo que se logre pagar por estos equipos no se compara con el costo de seguir contaminando al medio ambiente les agradezco su atencion y espero sus noticias

    Responder
  13. ESTOY DE ACUERDO EN QUE TENEMOS QUE SER MAS CUIDADOSOS CON EL MANEJO DE LA S LAMPARAS flurecentes,YA QUE LA CONUEE ESTA IMPLEMENTANDO MEDIDAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA , PERO NO NOS INSTRUYE EN EL MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y LA GRAN MAYORIA LOS TIRAMOS EN EL CAMION DE LA BASURA, AHORA SI LOS LLEVAMOS AL CENTRO DE ACOPIO QUE PELIGRO CORREMOS SI SE LLEGA A ROMPER ALGUNA EN NUESTRO VEHICULO, CREO QUE LA SOLUCION LA DEBEN DE DAR LOS ESPECIALISTAS EN LA MATERIA. CAMBIA FOCOS POR LAMPARA MENOS ENERGIA MAS CONTAMINACION
    SI HABRA BENEFICIO.

    Responder
  14. Tenemos lamparas flourscentes, como puedo mandarlas a recuperacion, confinamaiento, destrucción y/o confinamiento, sería de gran ayuda tener una cía. autorizada por el gobierno, que nos diera este servicio, si me pueden informar sería de gran ayuda.

    Responder
  15. Muy buenas tardes
    gracias por responder a nuestro comentario.
    nos gustaria saber si depronto Uds tiene alguna sucursal aca en Colombia o si saben de alguna empresa dedicada al reciclaje de lámparas fluorescentes con los cuales podamos ponernos en contacto para empezar esta labor.
    Agradecemos su amable atención.
    Cordialmente:
    Juan Carlos Perdomo Florez
    Ingeniero Electrónico
    PD: el correo me rebota pudiera darme otro al cual pueda escribirle. Gracias

    Responder
  16. Hoola estoy muy consiente del perjuicio que provoca el mercurio de los tubos fluorescentes y por eso me gustaria reciclar los tubos pero quisiera tener la solucion para la descomposicion, tyodo esto como negocio.

    Responder
  17. Buenos Días

    Me podrían dar mas informes de con quien dirigirnos para hacer esta destrucción de tubos, ya que nosotros contamos con 800 tubos.

    En espera de información. Gracias.

    Responder
  18. 1.- Me podrían dar mas informes de con quien dirigirnos para hacer esta destrucción de tubos
    2.- cual es el procedimiento adecuado para poder desacernos de dichas lamparas

    me podria contestar de urgencia por favor gracias.

    Responder
  19. existe alguna empresa que se dedique a la recoleccion de desecho de lampara fluorecente en la ciudad de Leon, Gto.

    me urge desaceme de dichas lamparas

    mi correo es israto_83@hotmail.com

    para cual quier informacion relacionado con el tema

    gracias

    Responder
  20. muy buenas tardes.
    les escribo desde colombia.
    muy interesante este articulo, ya que es un tema que nos vincula a todos y que debemos tomar medidas respectivas. me gustaria saber como se llama esta maquina que realiza la disposicion final de la luminarias.
    muchas gracias.

    Responder
  21. Le escribo desde Bolivia.
    Muy interesante los comentarios que indica. Aqui en mi país como en muchos seguramente hay una masiva difusión al uso de los focos ahorradores, sin embargo no hay difusión a los cuidades que se debe tener para evitar daños a la salud.
    Dos preguntas, primero, ¿ no es posible sistemas de reciclaje del mercurio en la fabricación de nuevas lamparas con mercurio?.
    La otra pregunta, como y cual es el metodo de recolección, y como se almacena o se descecha el mercurio de este tipo de lamparas y donde se puede obtener mas información.

    Muchas gracias.

    Responder
  22. saludos :
    me parece muy interesante el tema del manejo de este tipo de residuos peligrosos ,, me gustaria tener mas informacion tecnica sobre el reciclaje de este tipo de residuos y crear este servicio de eliminacion de lamparas fluorecente ,, me interesa adquirir la maquina que realiza la destruciion de las lamparas .
    agradeceria mayor imformacion. soy de ecuador . mi correo es omarsa19@hotmail.com

    Responder
  23. podrian publicar donde son los centros de acopio asi como tambien si existe algun cobro.
    y certificacion de confinamiento
    cabo san lucas B.C.S.

    Responder
  24. Hola Iluminet (y su comunidad)
    Entiendo la problemática ecológica y económica que resuelve la tecnología LED, sin embargo, muchas veces esto se queda en datos o tecnicismos vagos que no nos permiten ver estos ahorros. Alguien podría vincularme a alguna página confiable para asegurarme de cuál es la mejor tecnología en iluminación.
    De antemano, gracias.

    Responder
  25. podrian publicar donde son los centros de acopio asi como tambien si existe algun cobro.
    y certificacion de confinamiento
    trabajo en una escuela a nivel superior y tenemos cerda de 800 lamparas y no sabemos que hacer con ellas

    Responder
  26. Comentas de que los contenedores donde trituras los tubos son enterrados en algun sitio del Estado de M/exico, autorizado por las autoridades de salud. Podrás mrencionar la vida útil de esos contenedores y que ocurrirá cuando se liberen sus productos integrandose al subsuelo. También de ser posible, datos de como contactarte. Saludos

    Responder
  27. Es un problema de gran magnitud la disposición final de los tubos fluorescente y todo bombillo que tiene mercurio y otros contaminantes dañinos para la salud, quiero información de los equipos trituradores de estos bombillos, existe un equipo que extraiga el mercurio y los otros contaminantes para no disponerlos en el relleno sanitario, les escribo desde Caracas-República Bolivariana de Venezuela trabajo en LABORATORIOS ENVIROTEC CA, nos dedicamos a mediciones ambientales en AIRE, AGUA y SUELOS, gracias por su atención, saludos.

    Responder
  28. La información que estoy leyendo data del 2010, donde se presento en CONUEE el manejo para fluorescentes de desecho, se presenta un equipo capaz de tratar hasta 600 tubos, estamos interesados en adquirir la trituradora o un modelo mas actualizado donde se separe el mercurio y los otros contaminantes dañinos para el ambiente.

    Responder
  29. Vivo en lo que muchos llamaría provincia en el estado de coahuila muy alejados de la capital de nuestro estado y aunque si bien no es una área rural carece de infraestructura en todos los aspectos…el caso es ya tengo tiempo intentando deshacerme de las lámparas correctamente para evitar de todo lo que este artículo menciona, pero resulta que no he tenido éxito. Así que si alguien pudiera auxiliarme al respecto. Mucho les agradecere

    Responder
  30. Buenas tardes, me podría informar en donde encuentro una empresa autorizada para la recolección de lamparas fluorescentes en el estado de Michoacán, o en los estados colindantes, gracias y buen día

    Responder

Deja un comentario