¿Qué pasa en Teotihuacan?

El tan esperado gran proyecto de iluminación en Teotihuacan se ha convertido en un verdadero circo mediático, ya el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y su sindicato, y hasta la UNESCO están metidos. Lo que en primera instancia es evidente es la falta de información técnica, desde el punto de vista de iluminación en el proyecto. Urge que en este tema tan polémico alguien con conocimientos sobre Iluminación dé una valoración adecuada sobre la tecnología utilizada, la instalación, etc. de lo contrario seguirán hablando los políticos y aquellos que sólo quieren hacerse notar y llevar agua a su molino. Estamos esperando los pronunciamientos del grupo DIM (Diseñadores de Iluminación Mexicanos) y de Philips México al respecto.

Qué mejor foro para la iluminación mexicana que un espacio único en el mundo como las pirámides de Teotihucan. El cuidado de un acervo arquitectónico y arqueológico tan importante debe preocuparnos a todos, en especial a los profesionales de la iluminación de nuestro país.

El fin de semana pasado hicimos un recorrido informal por la zona en cuestión (fuimos como turistas con la familia) y constatamos que no hay información del asunto para el visitante, sólo una manta pequeña en contra del proyecto en una de las puertas de entrada, que se sigue trabajando en el mismo, que a simple vista la instalación de luminarios y cableado se ve descuidada y que los luminarios contaminan visualmente los monumentos.

Vista de las luminarias, 2 de enero 2009

También no se necesita ser un experto en arqueología para notar que la instalación está hecha sobre una superficie restaurada (se nota claramente cuáles son las zonas de piedra original). Se tienen puestos cientos de luminarios LED line RGB de Philips, colocados en tres hileras a lo largo de las pirámides; al respecto quiero preguntar a nuestros lectores expertos si no existirá otro sistema con menor número de luminarios para resolver un proyecto de estas características, lo que sin duda haría más limpia la instalación.

En fin, aun hay mucho que ver en esta historia. Aquí pueden encontrar más información sobre el tema:

1- Articulo periodístico que menciona algunas fuentes oficiales:

http://www.emedios.com.mx/testigospdfs/20081216/141bf2-2fb542.pdf

Un blog que totalmente en contra del proyecto de iluminación, tiene muy buenas fotos de la instalación:

http://altoaladestruccionenteotihuacan.blogspot.com/

Luis Juan López Barreiro

1 comentario en «¿Qué pasa en Teotihuacan?»

  1. Con todo respeto, que estan haciendo el trabajo con los pies?, porque no hace falta ser profesional, para darse cuenta lo mal que trabajan , y ya estuvo de andar ordenando al pais , porque no nos comentan por los convenios que se hacen debajo de el agua?, y de a como le toca a cada habitante, porque me imagino que esto es para beneficio de todos y no de ustedes cuantos, ha perdon de unos cuantos, siguen queriendo vender espejitos a al indito, pero en fin si esto se hace siendo gober, imagenemos lom que se haria, si se llega a la grande, le pondrian foquitos al golfo de mexico, y piedritas multicolores al pacifico.

    Responder

Deja un comentario