Regina, la luz con un fin social

 

Nueva iluminación Calle Regina © Iluminet

Hace casi un año que la calle Regina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, estrenó imagen, en un concepto urbanista integral con un resultado extraordinario, pues sus habitantes, y un interminable número de transeúntes, han hecho suya la vía, algo impensable dos años atrás. Iluminet pudo constatar que casi a las 11 de la noche había gente circulando, paseando a sus mascotas o en bicicleta, y que varios comercios se mantenían en plena actividad.

Sin duda, la iluminación ha sido parte fundamental en la recuperación de este espacio urbano, de esta nueva calle peatonal cuyos primeros trazos se remontan a la época prehispánica. Iluminet tuvo la oportunidad de platicar con los ingenieros Jorge Zinser y Marco Góngora, así como con el arquitecto Pedro Garza, integrantes de Avantgarde Lighting Design, compañía mexicana responsable del alumbrado del ahora llamado corredor cultural peatonal.

 

 

A un año de reinaugurada Calle Regina © Iluminet
A un año de reinaugurada Calle Regina © Iluminet

«Como empresa hacía tiempo que pretendíamos el Plan de Maestro de Iluminación de la Ciudad de México -inicia Marco Góngora-; insistimos en él aunque había otros especialistas proponiendo cosas. El arquitecto Alejandro Martínez, director de Coordinación Urbana de la Secretaría de Obras y Servicios, vio lo que habíamos logrado utilizando tecnología Cosmópolis en la Plaza Garibaldi y nos pidió que hiciéramos pruebas en una calle del Centro Histórico; de acuerdo a lo que prospectamos, lograríamos un ahorro de energía del 50% y casi la mitad de los postes desaparecerían de esa zona y podrían reubicarse en otro sitio de la ciudad. Al funcionario le agradó la idea y nos propuso participar en el proyecto de la calle de Regina, el cual nos interesó mucho porque se trataba de transformar una calle con muchos problemas en algo muy social».

El corredor peatonal Regina cuenta con 77 mil metros cuadrados que van desde la calle Bolívar hasta 20 de Noviembre; hasta hace dos años la circulación de vehículos y personas era constante y los residentes vivían en permanente inseguridad.

 

Fachada iluminada Calle Regina © Iluminet
Fachada iluminada Calle Regina © Iluminet

«El arquitecto Martínez Martínez nos señaló que la intensión de la obra era recuperar el espacio público -continúa Marco Góngora-. Se trató de un proyecto integral, un concepto multidisciplinario en el que participaban, urbanistas, restauradores, arquitectos, ingenieros especialistas en alumbrado público y nosotros nos agregamos como diseñadores de iluminación».

Jorge Zinser acota que iniciaron proponiendo la iluminación general de la calle, «los edificios no estaban previstos; contemplamos postes sin cartabones, sumergidos en el concreto porque queríamos una arquitectura muy limpia, que el espacio no se ensuciara, y ahí vino el enfrentamiento con los responsables de alumbrado público, pero todo se resolvió en favor del proyecto». Al respecto Marco Góngora agrega que «un iluminador diseña su trabajo para la noche, pero nosotros también contemplamos el día».

 

Iglesia Regina Coelli en Calle Regina © Iluminet
Iglesia Regina Coelli en Calle Regina © Iluminet

Ambos ingenieros detallan que se hicieron pruebas con niveles más altos a los que establece la Norma, que es de 13 luxes para alumbrar una calle; sin embargo, subir a 30 luxes implicaba un incremento en el gasto, entonces se propuso cambiar la tecnología, reducir la potencia y el número de postes, y aumentar la distancia entre los que se quedaron.

Darle valor al espacio
La nueva fisonomía de Regina tuvo un costo aproximado a los 55 millones de pesos y entre los trabajos que se realizaron vale la pena mencionar la instalación de los postes de alumbrado de moderno diseño, la instalación de 130 bancas con materiales prefabricados, la remodelación artística de diez fachadas, la siembra de árboles y la construcción de una fuente seca. Asimismo, se rehabilitaron 9,400 metros cuadrados de superficie con piso de losetas de concreto con agregado de basalto y grano de mármol; también se cambió la tubería de drenaje y agua potable en los 700 metros lineales que conforman el corredor.

 

Algunos edificios se iluminaron en Calle Regina © Iluminet
Algunos edificios se iluminaron en Calle Regina © Iluminet

Pedro Garza, tercera cabeza de Avantgarde Lighting Design, puntualiza: «El Gobierno del Distrito Federal propone un nuevo orden urbano para trabajar en tres ejes centrales: sustentabilidad, equidad y competitividad, a fin de plasmar el concepto en el espacio público. Nosotros como especialistas debemos respetar esos lineamientos, pensando en crear un vínculo entre iluminación y urbanismo, y en hacer un proyecto viable.

«El espacio público de calidad se traduce en calidad de vida y ello significa apropiación, incremento en los valores y arraigo, por eso quienes transitan por Regina se sienten a gusto, lo valoran, le brindan cuidado y lo mantienen en buen estado. En general la gente se muestra contenta.

«Contractualmente un proyecto concluye cuando el contratante entrega el cheque por el pago de los servicios llevados a cabo, pero se valora al paso del tiempo, es decir, si después de tres, seis o diez años sigue teniendo valor para la sociedad; Regina debía cumplir con los lineamientos establecidos para lograr el objetivo final, que era recuperar el espacio. La gente usa la calle, es mi mayor satisfacción», concluye Pedro Garza.

 

Vía peatonal Calle Regina © Iluminet
Vía peatonal Calle Regina © Iluminet

A su vez, Jorge Zinser destaca que «los proyectos urbanos no tienen valor si se trabajan de forma aislada, si no están integrados a un entorno que valga la pena».

Finalmente, Marco Góngora nos dice que en el proyecto Regina «nunca se buscó que la luz tuviera el papel protagónico, sino que contribuyera al objetivo social».

El corredor Regina forma parte del proyecto de «Recuperación del Espacio Público», con el cual se ha logrado incrementar las actividades artísticas, sociales y económicas de la vía, además de incrementar su plusvalía.

Aun si no eres especialista en iluminación, te sugerimos hagas una visita a Regina y hagas un ejercicio que puede ampliar tu conocimiento en la materia: ubícate en la esquina que forman esta calle e Isabel la Católica, y aprecia hacia el fondo de la misma cuántos postes de 175 watts se pierden hasta donde alcance tu vista y voltea a ver cuántos alumbran con 140 watts en Regina; nos gustaría conocer tus comentarios que puedes dejar al final de este texto.

5 comentarios en «Regina, la luz con un fin social»

  1. MUY INTERESANTE LA PROPUESTA DE RECUPERACION DEL ESPACIO URBANO.
    SERIA TAMBIEN INTERESANTE QUE DIERAN ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS LUMINARIAS UTILIZADAS. FELICIDADES

    Responder
  2. La verdad es que es muy rico pasear ahora por ahí, vale la pena darse una vuelta, tomar algo en alguno de los locales, y contar los luminarios y los de Isabel la Católica, ver donde están las sombras y demás.
    Te comento que la tecnología utilizada es Cosmópolis, donde es el sistema completo, lámpara, luminario y balastro, misma que se utilizó en Santa Fé, puedes ver un poco más de información técnica en ese artículo: http://www.iluminet.com/santa-fe-busca-recuperar-espacios-peatonales/
    Y convoco a los lectores de esto a que visiten la calle y comenten lo que vieron.
    Saludos
    Diana Solis

    Responder
  3. No me dedico a la iluminación ni mucho menos pero soy un ciudadano más …y me parece excelente este tipo de cosas en donde se aproveche y además se le de un toque especial a esta hermosa ciudad.. Hay hay que estar orgullosos de que jovenes mexicanos sean los que hagan estas excelentes propuestas FELICIDADES . y felicidades tambien al Gobierno de la Ciudad de México.

    Responder
  4. Bastante interesante, pero por espacios paraece un discurso político, lo que a mí gusto desvirtua un poco el contenido del artículo. Sin embargo, son propuestas importantes que pueden tener una gran trascendecia social, que es importante que el ciudadano común conozca… Felicidades.

    Responder
  5. Excelente trabajo., además que ayuda considerablemente el sistema Cosmopolis que es una de las nuevas tecnologías de iluminación UNICA de Philips

    Responder

Deja un comentario