Sigue adelante Guanajuato, Ciudad Luz

monumento-a-cervantes1

Iluminet te ha notificado oportunamente los avances del proyecto «Guanajuato, Ciudad Luz», ya que se trata de un plan urbano con importantes beneficios a la entidad. En esta ocasión queremos informarte que la segunda etapa ha concluido, lo que significa que el Monumento a Cervantes, el Jardín Unión, el Teatro Juárez, parte de la calle subterránea y de la zona peatonal cuentan con nuevo iluminación.

El martes 19 de mayo se inauguró el alumbrado y al acto asistieron funcionarios de los gobiernos estatal y Municipal, junto con ejecutivos de Phillips, la firma holandesa responsable de la tecnología implementada en esta obra. El proyecto, que inició trabajos en agosto de 2008, ya ilumina la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de San Francisco las plazas de la Paz y el Pípila, el teatro Cervantes, parte de la calle Miguel Hidalgo (subterránea) y el jardín de La Unión.

Durante su intervención, el gobernador del estado Juan Manuel Oliva Ramírez, refirió que hasta el momento se han invertido 24 millones de los 58 destinados para el plan total y que el resto de la inversión se destinará a iluminar otra parte del Centro Histórico, varias fuentes, la Alhóndiga de Granaditas, algunas calles de Marfil, el templo de San Cayetano, la plazuela de Valenciana, Embajadoras, Paseo de la Presa y rutas de callejoneadas.

Plaza Monumento a Cervantes
Plaza Monumento a Cervantes

El funcionario resaltó que la intención es que la ciudad de Guanajuato luzca «maravillosa» en los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, pero sobre todo generar un ahorro de energía y brindar seguridad a la ciudadanía.

Guanajuato Ciudad Luz fue planeado para garantizar su sustentabilidad a largo plazo, para rescatar los espacios públicos mediante la conservación de la ciudad y el ahorro de energía. Un ejemplo de esto es la iluminación de la calle subterránea, la cual ahorrará 50% de energía, con un nivel de iluminación superior a lo que antes se tenía.

La tecnología empleada por Phillips permite un ahorro del 25% en el consumo energético, además de crear ambientes y cambiar atmósferas en calles, espacios urbanos y monumentos.

A su vez Paulo Simas, director General de Philips Mexicana, comentó que el plan maestro de iluminación para Guanajuato es un ejemplo a seguir en América Latina que llama al cambio y que enseña el camino a la sustentabilidad en la iluminación urbana.

En el proyecto Guanajuato Ciudad Luz participan además de Philips Mexicana, el gobierno municipal y el despacho Mantenimiento Arquitectónico Integral, empresa con gran experiencia en el diseño e instalación de proyectos de iluminación en ciudades.

Teatro Juárez
Teatro Juárez

Deja un comentario