Para facilitar el desempeño profesional de un diseñador de iluminación existen herramientas de cómputo (software) que permiten abordar en detalle todos los elementos que implican un sistema total de alumbrado, a fin de conocer el comportamiento del mismo antes de instalar los equipos para reducir costos y evitar problemas posteriores, entre otros aspectos.
Generalmente este tipo de software es extranjero, de manera que en algunos casos significa un problema poder aprovecharlo al máximo, no sólo por el idioma en que está diseñado, sino porque su precio es elevado, su uso está restringido a ciertas marcas comerciales y porque no contempla las normas mexicanas al respecto.
Es por ello que un equipo de estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico de Puebla desarrollaron en 2004 el proyecto Simulador de Sistemas de Iluminación. Módulo: cantidad y calidad de luz en interiores (SIMCLI), programa en español que ofrece herramientas básicas y convenientes a los diseñadores de iluminación de nuestro país.
El proyecto SIMCLI, ganó en 2006 el primer lugar, a nivel licenciatura, en los XXIII Certámenes Nacionales de Tesis (Uso Eficiente de la Energía Eléctrica), concurso al convocan y evalúan cada dos años la Comisión Federal de Electricidad, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía y del Instituto de Investigaciones Eléctricas.
El ingeniero Humberto García Flores es el responsable técnico del desarrollo SIMCLI y señala en entrevista a Iluminet que el software permite el diseño, simulación y evaluación de sistemas de iluminación en interiores. Asimismo, enfatiza que fue desarrollado de acuerdo a los métodos de cálculo de la IESNA (Illuminating Engineering Society of North America) y bajo las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-025-STPS-1999 «Condiciones de iluminación en centros de trabajo» y NOM-007-ENER-1995 «Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales».
SIMCLI, que fue desarrollado en el Laboratorio de Iluminación y Fotometría del Instituto Tecnológico de Puebla, requiere de los conocimientos mínimos de iluminación para su operación, de manera que proporcionándole la información oportuna (tipo de fuente de luz artificial, ubicación de luminarias, tarea visual, entre otros) pueden obtenerse diferentes resultados, como fotometrías, coeficiente de utilización, factor de depreciación de la luz por polvo en luminarias, número de luminarias requeridas en un espacio, iluminancia al plano de trabajo punto por punto, componente interreflejada media, indicadores de cantidad y calidad de luz.
El software SIMCLI cuenta además con útiles herramientas para el diseñador de iluminación, como bases de datos de factores de reflexión de la luz en superficies típicas, de luminarias varias y de niveles de iluminación en espacios interiores prototipo. Asimismo, permite la determinación del nivel de iluminación, por el método de la Categoría de IESNA, además de la consideración de los factores de depreciación de la luz para el cálculo de número de luminarias por el método de cavidades zonales.
García Flores añade que «no hemos intentado comercializar SIMCLI, ni hemos tenido contacto con ninguna firma, ya que el enfoque de distribución del simulador es libre dado su origen académico; sin embargo, no descartamos mejorar la versión para elaborar el modelo de negocio que resulte más conveniente para el mercado mexicano y latinoamericano».
Actualmente el software SIMCLI es usado por estudiantes, diseñadores de iluminación y académicos mexicanos y extranjeros. Usted puede descargar el software y/o obtener más información técnica de interés en www.simcli-iluminacion.com o bien ponerse en contacto directamente con el ingeniero García Flores a hgarflo@gmail.com
Miguel Haro Morales
En los recuadros superiores del comentario no son visibles por lo tanto envio mi correo en este recuadro requiero informacion del producto Oled ¿quien lo vende en Mexico o E.U.?
Gracias. miguel.anubis@hotmail.com
no encuentro donde descacargar http://www.simcli-iluminacion.com