Monumentos

México
Plaza Tolsá, iluminación sensitiva para arquitectura histórica
Aprovechar la noche para destacar sus finos detalles arquitectónicos es la finalidad de un diseño de iluminación sensible, que resalta el valor de los inmuebles con creatividad y orden.

México
La luz reviste al Centro Histórico del Distrito Federal
Fachadas de inmuebles históricos edificados entre los siglos XVII y XX son iluminados con tecnología del siglo XXI; se trata de un proyecto que contempla concluir en 2012, en el que el Centro Histórico tendrá nueva iluminación en edificios y alumbrado público.

México
No se suspende, se pospone seis meses Resplandor Teotihuacano
El director del INAH, Alfonso de María Campos, anunció que después de la valoración del proyecto por parte del Grupo Técnico Evaluador el espectáculo de luz y sonido "Resplandor Teotihuacano" se pospone por lo menos seis meses, "y si no se encuentra la forma adecuada para iluminar la ciudad de los dioses, se suspenderá definitivamente".
México
El futuro de Campeche se ilumina a través de Naach K’inil
En 2008 el estado mexicano de Campeche conmemoró 150 años de ser reconocido como libre y soberano, razón por la cual inauguró el monumento Naach K'inil, en el cual se conservará un legado para las futuras generaciones de los habitantes de la entidad.

Entrevistas
El arte de pintar con luz
Contemplar la belleza de los monumentos supone un indudable atractivo turístico, pero para hacerlo por la noche es preciso iluminarlos, un trabajo complicado que puede dar hermosos resultados... y algunos problemas.

Norteamérica
Canasta de Luz
Podrá parecer una contradicción pero la nueva escultura arquitectónica instalada en el Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Estados Unidos, golpeará a los observadores como una pieza monumental y a la vez delicada. Esto de acuerdo a Ed Carpenter su diseñador y cuyo equipo completó la instalación de la pieza de 18 metros de altura que está conformada por cristal y metal que fue bautizada como "Canasta".

Noticias
Se integra Grupo Técnico Evaluador de Resplandor Teotihuacano
El martes 3 de febrero de 2009, el Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer un comunicado en el que se informa que se ha integrado un Grupo Técnico Evaluador que supervisará los trabajos hasta ahora realizados en Resplandor Teotihuacano para emitir sus opiniones de carácter técnico y académico.

Noticias
¿Qué pasa en Teotihuacan?
El proyecto de iluminación en Teotihuacan se ha convertido en un verdadero circo mediático. Urge que alguien con conocimientos sobre Iluminación dé una valoración adecuada sobre tecnología utilizada, instalación, etc. de lo contrario seguirán hablando los políticos y aquellos que sólo quieren hacerse notar y llevar agua a su molino.
Noticias
En duda la inauguración de Resplandor Teotihuacano
En septiembre de 2008 el Consejo de Antropología aprobó el proyecto y en diciembre se suscita una controversia para suspender el montaje previsto para inaugurarse en enero de 2009; el argumento: un grupo de investigadores denunció que el espectáculo afectaría las pirámides del Sol y de la Luna, patrimonio de la Nación.

Noticias
El mundo se iluminó de azul en apoyo a la Diabetes
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, y en solidaridad con los más de 250 millones de personas que sufren esta enfermedad algunos de los edificios y monumentos de todo el orbe se iluminan de azul, color con el que se identifica al padecimiento.