Suena difícil de entender si pensamos en los gastos que genera un establecimiento de este tipo, simplemente en consumo energético.
Una nota al respecto aparecida en tuexperto.com nos llevó a buscar más información al respecto, y lo que encontramos resultó muy interesante, pues resulta, para empezar, que Greenhouse Club cuenta con certificado de edificio verde que entrega el ayuntamiento de Nueva York, pues ha comprobado bajo consumo energético, de agua, calefacción y ventilación, y la reutilización de residuos, entre otras cosas.
Ubicado en pleno Soho, la discoteca ha implementado toda su iluminación basada en tecnología LED, de modo que utiliza apenas 3% de lo que emplearía un sistema convencional.
Los dos pisos tienen muebles son de material reciclable, el suelo es de un tipo de bambú renovable y los uniformes de los camareros son de algodón orgánico, realizados por la empresa Edyn, propiedad de Bono, cantante de U2, y su esposa. Además, las paredes están cubiertas de musgo y un túnel con plantas tropicales conduce hasta los baños, que son de bajo consumo de agua; incluso, se dice las bebidas más populares son los ya famosos cócteles de vodka orgánico.
Los dueños de Greenhouse reconocen que la inversión ha sido mayor que de haber puesto en marcha una disco común, pero que recuperarán el dinero en 10 años si conservan el ahorro energético; hay que mencionar que la publicidad que le da el venderse como una disco verde les ha llevado a mucha gente famosa y ello genera más visitas y eventos especiales.
Ya lo verán ustedes, en poco tiempo los clubes y discotecas verdes serán muy populares en todo el mundo, la cosa es que el concepto no se tome como una moda y conserve el espíritu con el que son creado: cuidar el ambiente.